Carregant...

J. Vives

Puerta apela a la defensa de la lengua para proteger la cultura catalana

El presidente de Òmnium Cultural intervino en la inauguración del curso de las Aulas Sénior

El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Trae, explicó qué sueño los retos actuales de la lengua catalana en la conferencia pronunciada ayer en la inauguración del curso de las Aulas Sénior. Puerta empezó la conferencia reflexionando sobre el significado de la palabra cultura y ofreciendo una definición, a su parecer, de que quiere decir ser una persona culta: "Ser capaz de entrendre el mundo que nos rodea, teni capacidad para expresar sentimientos y emociones y reconocer las exigencias morales en las relaciones y la participación democrática". Según el presidente de Òmnium Cultural, actualmente el exceso de información dificulta la compresió del mundo. “No es el mismo conocer que pensar. Tenemos que pasar de la sociedad del conocimiento a la sociedad del pensamiento”, dijo. Y en este proceso también es importante, según Puerta, la “sensibilidad estética”.

Puerta va proseguir su discurso reflexionando sobre el sentido de hablar de “culturas” y como la lengua, más que un medio de comunicación, es “una manera de coger el mundo”. Por este motivo, afirmó Puerta, se tiene que defender porque no desaparezca. Por eso, se tienen que superar tres retos: incrementar su uso entre los ciudadanos, garantizar la unidad entre todos sus hablantes y conseguir el reconocimiento exterior.

El presidente de Òmnium Cultural advirtió del peligro que supone por la lengua catalana que se vaya perdiendo su uso, y apeló a a “militancia lingüística”. Trae también se mostró crítico con los intentos de diferenciar entre lengua catalana y lengua valenciana, que a su parecer son dos termas que definen un mismo idioma. “Unidad hay, pero a menudo nos la ponen en entredicho por razones políticas”, reflexionó refiriéndose a la situación actual del País Valenciano. Por último, Trae también destacó la importancia del reconocimiento del catalán a las altas instancias, como el Parlamento europeo, porque de este modo es puede incidir en un mayor uso y aprendizaje de la lengua.

Puerta concluyó su intervención haciendo una reflexión sobre la nueva inmigración, que diferencia de la que se produjo a los años 60, "sabes que va a un país diferente y por eso hace un mayor esfuerzo de adaptación".

El acto inaugural de las Aulas Sénior contó con la presencia del presidente de Caja Laietana, Jaume Boter de Palau, del alcalde de Mataró, Joan Antoni Baron, y de la presidenta de la entidad, Maria Lluïsa Circuns.