Los hechos
La mayoría de medios informativos locales se ha hecho eco los últimos días de la decisión del regidor de Enseñanza de dar por finalizado el contrato de obra y servicio del director de la Escuela Municipal de Música de Mataró (EMMM). Le ha agradecido la tarea y le ha comunicado que no contará con él a partir de ahora.
Al mismo tiempo, en el último plenario del Instituto Municipal de Educación se ha hecho la aprobación inicial del presupuesto y se ha presentado la propuesta de Programa de Actuación Municipal (PALMO) del organismo por el próximo año 2012. En estos documentos el gobierno expone sus líneas de actuación por el año que comenzaremos. En cuanto a las enseñanzas artísticas dice:"Consolidar el modelo de centro y de gestión de la Escuela Municipal de Música de Mataró (EMMM). Establecer la oferta de plazas de instrumento del EMMM de acuerdo con el Proyecto Educativo del Centro, la demanda de los ciudadanos y la disponibilidad presupuestaria. Impulsar acciones coordinadas con los agentes culturales de la ciudad".
La última noticia en relación a la EMMM es que el gobierno ha contratado o está a punto de hacerlo un "asesoramiento externo" a cargo de la Fundación Conservatorio del Liceo por confegir un estudio sobre la escuela.
Las preguntas
Si el gobierno ya ve bien el actual modelo de escuela, había que cambiar a medio curso el director que lo ha puesto en marcha?.
El Claustro de profesores del EMMM ha dejado muy claro en un comunicado que no comparte en absoluto la decisión tomada por el regidor.
Por nuestro grupo municipal estos cambios generan inquietud y preguntas que nos gustaría fueran respuestas por el equipo de gobierno. En este sentido, ICV-EUiA presentará en el próximo Pleno Municipal del mes de Gener una batería de preguntas que esperamos sean aclaradas por el regidor correspondiente.
Mientras tanto, pero, queremos manifestar públicamente nuestras dudas:
1. Es lógico confiar el asesoramiento del EMMM a una institución que teniendo suyo en la ciudad no ha participado en ninguno de los concursos públicos para la gestión del actual EMMM?
2. Es lógico confiar en una institución cuando su modelo pedagógico se encuentra bastante alejado del modelo pedagógico del EMMM?
3. Si hasta ahora todos los estudios y asesoramientos en relación a la implementación de la escuela de música han sido hechos al amparo de la Diputación de Barcelona, que de forma gratuita ofrece servicios a los municipios, por qué ahora se confía el asesoramiento a una entidad privada en lugar de hacerlo en el área de Educación de este organismo que tiene un departamento específico y amplia experiencia en el asesoramiento de centros de enseñanzas musicales?
Qué coste tiene por el Municipio este asesoramiento?
4- Es que hay alguna servidumbre del nuevo gobierno hacia esta entidad que no conocemos los ciudadanos?
ICV-EUiA creemos que....
Tenemos que estar especialmente contentos que Mataró se haya dotado de un equipamiento que le carecía de una manera penetrante tanto por su categoría de capital de comarca como por el número de habitantes.
Bien seguro que su creación fue un acierto como lo demuestran los más de 800 alumnos que desde el primer momento han llenado sus aulas.
Hemos sabido incorporar en este servicio público: creatividad, eficacia, emprendeduría, il•lusió e igualdad de oportunidades cabe los estudios musicales de la ciudad.
Y tenemos que estar orgullosos, porque tenemos:
• Una escuela municipal de música que pone la práctica en el centro de sus aprendizajes y potencia la práctica orquestal desde los primeros niveles.
• Una escuela abierta a todos los sectores sociales de la ciudad y a todas las personas con ganas de hacer de la música una práctica, ya sea profesional o únicamente de goce, que ha rebajado la barrera económica para facilitar el acceso a los estudios musicales a todos los sectores sociales.
• Una escuela municipal de música con oferta en casi todos los estilos musicales.
• Una escuela con profesionales de prestigio, implicados e il•lusionats en este proyecto, equiparados profesionalmente y laboralmente a otros col•lectivos de enseñantes de la enseñanza reglada. Profesores que incorporan nuevas pedagogías que hacen estimar la música y potencian la práctica musical.
• Una escuela que hace del trabajo en equipo el eje de sus actuaciones y dinámicas profesionales.
• Una escuela eficiente porque logra sus objetivos con el mínimo coste, cosa importante en los momentos que estamos viviendo.
• Una escuela imbricada en el tejido social, que ha buscado col•laboracions con los ámbitos artísticos, sociales y culturales de la ciudad.
• Una escuela descentralizada, que da nuevas herramientas de cohesión a los barrios y que en un futuro cercano nos permitirá comprobar toda esta fortaleza que ahora se está gestando. Siempre, naturalmente, que no se impongan otros intereses políticos o extramusicals que ahora parecen empezar a amenazarla.
La mayoría de medios informativos locales se ha hecho eco los últimos días de la decisión del regidor de Enseñanza de dar por finalizado el contrato de obra y servicio del director de la Escuela Municipal de Música de Mataró (EMMM). Le ha agradecido la tarea y le ha comunicado que no contará con él a partir de ahora.
Al mismo tiempo, en el último plenario del Instituto Municipal de Educación se ha hecho la aprobación inicial del presupuesto y se ha presentado la propuesta de Programa de Actuación Municipal (PALMO) del organismo por el próximo año 2012. En estos documentos el gobierno expone sus líneas de actuación por el año que comenzaremos. En cuanto a las enseñanzas artísticas dice:"Consolidar el modelo de centro y de gestión de la Escuela Municipal de Música de Mataró (EMMM). Establecer la oferta de plazas de instrumento del EMMM de acuerdo con el Proyecto Educativo del Centro, la demanda de los ciudadanos y la disponibilidad presupuestaria. Impulsar acciones coordinadas con los agentes culturales de la ciudad".
La última noticia en relación a la EMMM es que el gobierno ha contratado o está a punto de hacerlo un "asesoramiento externo" a cargo de la Fundación Conservatorio del Liceo por confegir un estudio sobre la escuela.
Las preguntas
Si el gobierno ya ve bien el actual modelo de escuela, había que cambiar a medio curso el director que lo ha puesto en marcha?.
El Claustro de profesores del EMMM ha dejado muy claro en un comunicado que no comparte en absoluto la decisión tomada por el regidor.
Por nuestro grupo municipal estos cambios generan inquietud y preguntas que nos gustaría fueran respuestas por el equipo de gobierno. En este sentido, ICV-EUiA presentará en el próximo Pleno Municipal del mes de Gener una batería de preguntas que esperamos sean aclaradas por el regidor correspondiente.
Mientras tanto, pero, queremos manifestar públicamente nuestras dudas:
1. Es lógico confiar el asesoramiento del EMMM a una institución que teniendo suyo en la ciudad no ha participado en ninguno de los concursos públicos para la gestión del actual EMMM?
2. Es lógico confiar en una institución cuando su modelo pedagógico se encuentra bastante alejado del modelo pedagógico del EMMM?
3. Si hasta ahora todos los estudios y asesoramientos en relación a la implementación de la escuela de música han sido hechos al amparo de la Diputación de Barcelona, que de forma gratuita ofrece servicios a los municipios, por qué ahora se confía el asesoramiento a una entidad privada en lugar de hacerlo en el área de Educación de este organismo que tiene un departamento específico y amplia experiencia en el asesoramiento de centros de enseñanzas musicales?
Qué coste tiene por el Municipio este asesoramiento?
4- Es que hay alguna servidumbre del nuevo gobierno hacia esta entidad que no conocemos los ciudadanos?
ICV-EUiA creemos que....
Tenemos que estar especialmente contentos que Mataró se haya dotado de un equipamiento que le carecía de una manera penetrante tanto por su categoría de capital de comarca como por el número de habitantes.
Bien seguro que su creación fue un acierto como lo demuestran los más de 800 alumnos que desde el primer momento han llenado sus aulas.
Hemos sabido incorporar en este servicio público: creatividad, eficacia, emprendeduría, il•lusió e igualdad de oportunidades cabe los estudios musicales de la ciudad.
Y tenemos que estar orgullosos, porque tenemos:
• Una escuela municipal de música que pone la práctica en el centro de sus aprendizajes y potencia la práctica orquestal desde los primeros niveles.
• Una escuela abierta a todos los sectores sociales de la ciudad y a todas las personas con ganas de hacer de la música una práctica, ya sea profesional o únicamente de goce, que ha rebajado la barrera económica para facilitar el acceso a los estudios musicales a todos los sectores sociales.
• Una escuela municipal de música con oferta en casi todos los estilos musicales.
• Una escuela con profesionales de prestigio, implicados e il•lusionats en este proyecto, equiparados profesionalmente y laboralmente a otros col•lectivos de enseñantes de la enseñanza reglada. Profesores que incorporan nuevas pedagogías que hacen estimar la música y potencian la práctica musical.
• Una escuela que hace del trabajo en equipo el eje de sus actuaciones y dinámicas profesionales.
• Una escuela eficiente porque logra sus objetivos con el mínimo coste, cosa importante en los momentos que estamos viviendo.
• Una escuela imbricada en el tejido social, que ha buscado col•laboracions con los ámbitos artísticos, sociales y culturales de la ciudad.
• Una escuela descentralizada, que da nuevas herramientas de cohesión a los barrios y que en un futuro cercano nos permitirá comprobar toda esta fortaleza que ahora se está gestando. Siempre, naturalmente, que no se impongan otros intereses políticos o extramusicals que ahora parecen empezar a amenazarla.