Carregant...
DSCF9207

Cugat Comas

"Queremos entrar en el gobierno para incidir en la ciudad"

10 preguntas y 10 respuestas del candidato de Junts per Mataró Alfons Canela

Alfons Canela lidera por segundas elecciones municipales seguidas el espacio de Junts per Mataró a pesar de que explica las diferencias enormes entre el momento de hace cuatro año y el de este 2023. Con un partido rodado y un grupo local que ha tenido protagonismo durante el mandato bueno y quedar penúltimos de los cinco partidos con representación, Canela espera poder recuperar apoyos y salir reforzados de una contienda electoral en la que tiene más candidaturas haciéndole la competencia por un voto similar. Lo hemos entrevistado al Bar Canaletes, en la Plaza de Santa Anna.

Cómo estás viviendo esta campaña electoral y qué diferencia hay con tu primera, el 2019?

Cómo alcaldable noto que tengo más experiencia y conocimiento de la institución y de la vida política de la ciudad. La primera campaña fue muy sobrevenida y este golpe hay un equipo, un programa, el trabajo del grupo municipal propositiva durante cuatro años en temas cómo licencias, cultura, infraestructuras… este bagaje se nota en esta campaña.

Si alguien añora la época del Alcalde Muera a quien tiene que votar, a Junts y Alfons Canela o a Mataró ens Mou y Quim Fernàndez?

Todo el mundo tiene que votar a quien se sienta representado e interpelado. Nosotros presentamos una propuesta realista sobre cómo vemos la ciudad y cómo puede mejorar y crecer y a partir de aquí, más que mirar atrás el que tenemos que hacer es mirar adelante. La mayoría de la ciudadanía no mira atrás, ven la ciudad de ahora, el que no funciona y a partir de aquí la opción que más los encaja con sus ideas.

Juntos es quienes tiene una idea más concreta de qué hacer a Can Cruzate, que está a punto de ser toda municipal.

Ya no es lo qué, es lo cómo. Conociendo cómo funciona Mataró yo ya veo a venir que empezaremos con un debate eterno sobre que se tiene que hacer o dejar de hacer a Can Cruzate con pros y contras y toda la pesca. El que nosotros decimos es que la Plaza del Ayuntamiento está muy saturada de equipamientos culturales cómo la Biblioteca Popular, Can Serra, Can Palauet,, lo que tiene que ser la casa de Puig y Cadafalch… y es entonces cuando piensas que quizás más que otro equipamiento donde hace años que hay escombros y es un nido de mierda el que nos tendríamos que plantear es abrir espacios, prescindir del edificio y tener la Plaça Gran conectada como nuevo gran espacio de ciudad.

También con la Plaza de las Tereses proponéis una reforma integral.

El Plan de Impulso del Centro de momento ha consistido al cambiar pavimentos y calles, algunos con más gracia que otros. En la Plaza de Santa Anna la otro día bailábamos sardanas y las baldosas también bailaban… y arreglar la Riera sin pacificar-la. Pero nosotros creemos que con la Plaza de las Tereses no se puede hacer esto mínimo. Es un nudo que no se ha descoyuntado y que empieza a generar problemas de movilidad cómo los del Torrente. Proponemos que la plaza deje de ser una barrera arquitectónica y pase a ser peatonal, amable, sin vehículos dándole la vuelta Nos imaginamos un vial que vaya de la calle de Montserrat hasta el Torrente, liberando las fachadas y aprovechando para hacer espacios comerciales, hostelería, restauración… hay que posarnos ya con la Plaza de las Tereses.[banner-AMP_5]

Alfons Canela Juntos por Mataró. Foto: R.Gallofré


El problema del Ayuntamiento de Mataró es de qué o de cómo, es de fondo o es de formas?

Nosotros creemos que la administración necesita dos transformaciones: el una es salir de los ciclos políticos a la hora de hacer políticas públicas. Lo hemos visto con los impuestos, que se suben los dos primeros años de mandato y después se congelan todo y la inflación y lo hemos visto también con las obras públicas, que antes de las elecciones parece que haya un Plan Marshall. Este año parece que se los haya escapado de las manos y todo… pero todo es resultado de unas dinámicas de funcionamiento. Hay que establecer un servicio que vea Mataró en años vista reformando Vía Pública y Contratación y después hay otro tema muy importante que es introducir la colaboración público-privada. Estoy pensando en licencias, donde queremos que los colegios profesionales se puedan implicar o también por ejemplo en el Puerto de Mataró donde hace falta un Club Náutico independiente que revitalice un poco toda la zona y le dé vida al Puerto. O con Las Santas, que queremos que haya un patrocinio importante que introduzca nuevas maneras de hacer. No nos da miedo avanzar con un pie al sector público y el otro al privado.[banner-AMP_6]

Precisamente, Juntos presenta una lista que se vanta de incluir autónomos y empresarios. Ya podrán cambiar estas maneras de hacer del Ayuntamiento?

Fácil no lo será pero seguro que entrar gente con una visión diferente de las cosas ayudará. Y no es una cosa solo de Mataró, en toda la administración pública, a todos los niveles tenemos que reducir el decalaje entre público y privado. Posamos un ejemplo: la ayuda 'Levantamos persianas'. El Ayuntamiento lo diseña y se queda tan ancho pero después analizamos: este programa realmente ayuda a revitalizar el comercio o hace que vengan tiendas de carcasas de móviles que mucha gente ya ni se mira? Nosotros tenemos a la Mònica Masramon de número 3, que viene del comercio y que insiste mucho que hace falta comercio de nueva implementación, que nos diferencie, defina y nos haga más atractivos.[banner-AMP_7]

El problema de Mataró es la seguridad o la desigualdad entre mataronins?

Muchos de los problemas de Mataró venden de esta desigualdad. Podemos hablar de seguridad o de vivienda, por ejemplo. El problema es que la gente cobra sueldos paupérrimos y Mataró tiene una renta per cápita muy baja. Una de las funciones del Ayuntamiento es revertir la situación de bajos ingresos, de poco trabajo de calidad. Con la seguridad el que pasa ahora, pero, es que un problema importante y hay que decir las cosas claras. Hagámoslo: por nosotros al delincuente, palo. Quién se salta la ley, se lo condena. Y más allá de dotar de más recursos a la policía, nosotros proponemos la figura del gestor de seguridad porque entendemos que la Policía Local tiene que ir hacia aquí: alguien que tiene una visión global para poder prevenir, con conocimiento de barrios y comunidades. Necesitamos una policía con un conocimiento íntegro de toda la sociedad mataronina.[banner-AMP_8]

Con el proyecto de la nueva Estación en marcha… ha partido para plantear cambios ferroviarios importantes a Mataró?

Está claro que yo no puedo salir aquí a decir que con cuatro años haremos posible el proyecto de trazado orbital con la estación al Parque Central y toda la pesca pero me sabe muy grave que Mataró haya renunciado a un proyecto que cambiaría totalmente la ciudad. Yo creo que todos los partidos tendríamos que llevar en el programa la reivindicación del nuevo trazado ferroviario porque reforzaría todos los barrios. No se justo es decir que esto está imposible: yo estoy por un cambio de mentalidad que no renuncie a hacer posible este proyecto. Otra cosa es la nueva estación que proponen a 200 metros del actual: me sabe mal que venga la señora Raquel Sánchez como Ministra de Infraestructuras y nos sea que porque los interesa a ellos tener un patio de vías aquí a Mataró de la R1 nos hará una estación que ligará con la ronda. Y esto sin preguntar a nadie de la ciudad si nos parece bien o no, si interesa o no… y pasándonos el plan de movilidad por el forro. Tener esta estación allá hay muchas consecuencias a efectos de movilidad porque una estación de autobuses tendría que ser intermodal. La nueva estación es uno proyecte fruto de un error de planificación.[banner-AMP_9]

Alfons Canela Juntos por Mataró. Foto: R.Gallofré

Qué tipo de propuestas solo progresarán con Juntos al Ayuntamiento y con relevancia?

El primero que haremos es un plan de infraestructuras para definir qué nos hace falta y dónde. La manera actual de gestionar necesidades y equipamientos es un juego de huevos: que si ahora quiero una comisaría al Menéndez Y Pelayo y después un auditorio más allá. Esto no puede ser una tómbola, tiene que ser planificación a años ver. El segundo sería un cambio radical al servicio de licencias y en tercer lugar Can Marfà y el Vapor Gordils. Vemos que ahora mismo no hay ninguna idea más allá de si tenemos que guardar los gigantes o no… y nosotros proponemos la rehabilitación de las nave y un plan de usos por el Vapor como equipamiento cultural y a Can Marfà buscar que se puedan hacer ferias de negocio más que no más museo. Nos tenemos que emmirallar con Francia y ver cómo posan en valor el patrimonio industrial. O con la Reguera de Igualada, si quieres un referente más próximo.[banner-AMP_10]

Qué rol os imagináis teniendo en el futuro consistorio? A quien podría apoyar Juntos por Mataró?

Con Vox no pactaremos, está claro. Entraremos y la idea es incidir en la política mataronina y esto pasa para entrar a gobierno. A cualquier precio? No. Nos imaginamos un pacto de coalición en el que pueda llevar a cabo ideas y propuestas propias. Los cinco primeros de la lista tenemos trabajo y no venimos a la política a ganarnos la vida.[banner-AMP_11]

Etiquetas: