Carregant...
"Quién va en bici o patinete es un conductor y no un peatón. Es un cambio de chip"

Cugat Comas

"Quién va en bici o patinete es un conductor y no un peatón. Es un cambio de chip"

Juan Carlos Jerez, regidor de Movilidad sostenible, explica las claves de la nueva ordenanza de movilidad

La nueva ordenanza de movilidad de Mataró , tramitada junto con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, quiere reglar el nuevo orden de cómo moverse por la capital del Maresme. El texto, que como grandes novedades prohíbe la circulación de bicicletas por aceras y zonas de peatones, se aprobará en abril con la edad mínima de 16 años y casco obligatorio para conducir patinete eléctrico como principales novedades. Para conocer las claves de la norma hemos hablado con Juan Carlos Jerez, regidor de Movilidad sostenible.

Por qué se cambia el ordenanza, para poner orden?
Más que cambiar el ordenanza, es una de nueva porque necesitamos un cambio radical. Es un tema de ponernos al día a nivel de normativa urbanística por una movilidad urbana y sotenible, ordenar usos públicos y dar respuesta a la proliferación de nuevas formas de movilidad urbana. Necesitamos modernizar y armonizar.

Es la respuesta a la proliferación de bicis y patinetes eléctricos?
No sólo, obviamente, pero son importantes. Hemos pasado de una antigua ordenanza en la que estos vehículos o no aparecían o tenían una referencia residual a ahora, donde hay un título entero dedicado a los vehículos de movilidad personal. El más importante es entender que los vehículos de movilidad personal eléctricos tienen un motor y por lo tanto quién los guía es un conductor. Hace falta un cambio de mentalidad y mucha pedagogía porque es todo un cambio de chip porque hasta ahora se utilizaba con mentalidad de peatón y ahora tienen que bajar de la acera y cumplir como el resto de conductores.

La regulación de los patinetes es una de las novedades

Por qué se limita la edad y se obliga al casco?
La edad sirve precisamente para poder obligar a llevar casco, para establecer todo un criterio. Nos habría gustado obligar también a un seguro y matrícula pero no podemos por normativa, a pesar de que hemos podido encontrar una oportunidad en los casos en que las bicis y patinetes eléctricos son por actividad económica. A estos sí que los obligaremos a un registro y un seguro civil.

Se acota la circulación de bicicletas y patinetes a una red de carriles bici que encara no está desarrollada.
Es probable que hayamos de hacer una disposición adicional del ordenanza en espera de algunos proyectos porque cuando se apruebe no todas las vías de 50 km/h tengan carril bici pero todo el proyecto de carriles está en vías de licitación y este año tendremos la red lista.[banner-AMP_5]

Será útil el ordenanza para acabar con los coches abandonados?
Esperamos que así sea. En Mataró hay un problema evidente porque cada vez hay menos espacio para aparcar y los vehículos abandonados son un auténtico problema. El objetivo no tiene que ser que la grúa tarde menos a retirar los coches abandonados de la vía pública sino que el titular lo traiga a desguazar. Hemos introducido la prohibición del estacionamiento indefinido porque es un abuso que supone el uso privativo de un espacio público con el que miraremos de presionar los propietarios porque no abandonen.[banner-AMP_6]

Juan Carlos Jerez, en una imagen de archivo



Esto supondrá más carga de trabajo por la Policía?
La nueva ordenanza tendrá como consecuencia que la Policía Local lo tendrá que estudiar, prepararse, definir nuevo nomenclador de sanciones. Si en algún momento se había bajado la disciplina viaria, cada vez que hay una modificación como esta es una oportunidad para ponerse al día, hacer campaña específica y empezar a aplicar la nueva ordenanza. Notaremos nuevas campañas dirigidas a infracciones concretas.

Habla de disciplina viaria. Por qué se tolera que alrededor de las escuelas se incumplan normativas de parada y estacionamiento?
Tiene que cambiar la mentalidad de los padres y familiares que traen los niños a la escuela. No es de recibo que hacemos itinerarios seguros, educación viaria a las escuelas y que por otro lado vemos a tanta gente yendo en coche. Tenemos que ir a un modelo de corresponsabiltiat. Haremos unas encuestas de itinerarios escolares muy amplia para poder analizar el modelo e iremos a un modelo de protección escolar mucho más amplio. Es obvio que el polos para hacer ciudades más sostenibles se tiene que mantener y de la manera más firme.[banner-AMP_7]