Regreso sonado a la política mataronina de un viejo conocido: Quim Fernàndez. El histórico regidor de Convergència i Unió durante 22 años, primer teniente de alcalde durante un mandato y medio, ha aceptado el encargo de intentar recomponer el espacio de centro que ocupaba su antigua formación encabezando la candidatura 'Mataró ens mou'.
Fernàndez vuelve, ha dicho, a la arena política "con la ilusión de ser alcalde, es difícil pero todos los partidos empiezan 0-0" y "motivado por la oportunidad que me dan de seguir trabajando por la ciudad". Ha querido acentuar en todo momento el carácter local de la candidatura y su programa, que quiere que sean participados. Fernàndez se ofrece por su "gran conocimiento de la ciudad y del Ayuntamiento" y por "haber demostrado capacidad de gestión y trabajo", según él mismo se ha valorado.
Vuelve porque ve Mataró "con muchos problemas: ocupaciones, paro, seguridad, el carril bici que se ha hecho con los pies y no con el cabo, la limpieza en la que nos gastamos más dinero que nunca y la ciudad sigue bruta o la cultura, que ha pasado a ser residual". Por Fernàndez el ejecutivo actual "ha vuelto al modelo de gobiernos clientelares, con tantas cabezas para tantos sombreros, demasiado regidores y que dicen mucho y hacen muy poco"·
Para levantar la candidatura, decidida hace dos semanas, Fernàndez espera contar con el grupo que se acompañó al grupo municipal de CiU 2015-19". No ha avanzado miembros pero ha admitido que "nos seguimos viendo y espero contar de una manera o de la otra con ellos" en referencia a los exregidores Calpe, Martínez, Font o Guillén, entre otros. La lista la integrarán "gente con experiencia a Convergencia pero también gente joven y nueva". El propio Fernàndez es independiente y no milita, ha asegurado, en ninguno de los espacios que conforman el acuerdo en el que se inserta esta candidatura.
Reunir Convergencia sin Junts
'Mataró ens mou' es la plasmación a Mataró de la plataforma 'Ara Pacte Local'. Estos son los nombres de la cosa. Se trata de un movimiento que une diferentes corrientes y partidos surgidos de la quebradiza de la antigua Convergencia, descontando Junts. En la movida participan a escala nacional el Partit Demòcrata, Centrem, el Partit Nacionalista de Catalunya, Lliures, Convergents y diferentes candidaturas locales y comarcales. Tiene confirmadas 300 candidaturas y se presentará además de la mitad de municipios del Maresme. El presidente del Pdcat del Maresme Jofre Serret ha acompañado a Quim Fernàndez y la abogada Teresa De Gea -que será la número 2- en la presentación de la candidatura.
Serret enmarca candidaturas cómo 'Mataró ens mou' tienen que servir "por un espacio electoral que queremos que siga representado, un espacio que ha quedado huérfano". Viene a ser recomponer la antigua Convergencia pero sin Junts, por voluntad manifiesta de estos. Serret asegura que "Juntos consideran que no somos bienvenidos los que representamos el que representaba Convergencia" y los ha criticado que "como partido tiene un objetivo que no es trabajar por la ciudad y el que hace falta es un proyecto que lo muevan las personas".[banner-AMP_5]
El ya alcaldable Quim Fernàndez ha remachado la cuestión asegurando que "a mí me haría feliz que todo el espacio convergente se únñis pero dos no se juntan si uno no quiere",