Aquel acto de inauguración fue más que emotivo y solemne, que también lo fue, aconteció un reconocimiento a la larga trayectoria de servicio en Cataluña que ha dispensado la editorial Dalmau a la sociedad y a la cultura de Cataluña y de los Países Catalanes.
Fue el día 6 de octubre al Museo de Historia de Cataluña. Una breve introducción por parte del director del Museo, señor Agustí Alcoverro, inició el acto que acabaría con el recorrido por toda la sala de la planta baja de aquella espaciosa morada que ocupaba la exposición dedicada a la larga e incesante trayectoria de esta pequeña empresa familiar , pequeña por la estructura pero grande por el objetivo propuesto desde su fundación y por los resultados logrados poco a poco a la cabeza de diez lustros.
Rafael Dalmau, Editor, fue fundada en 1959 por Rafael Dalmau y Farreres y su hija Maria Carme Dalmau, esposa de nuestro estimado alguerista Pere Català y Roca, traspasado desgraciadamente hace unos meses.
Vitrinas y plafones exponían la obra bibliográfica y documentos de la historia de esta editorial que constituyó a lo largo de tantos años uno de los frentes abiertos a la defensa de la cultura y la lengua de Cataluña. Y de su imaginario popular e histórico. Fue emocionando a través de los papeles auténticos allí presentados, constatar que la censura de la dictadura franquista quería evitar la publicación de ciertas obras y como la editorial Dalmau hacía manso y mangas para poder salido de este callejón sin salida.
La editorial que ahora hace 50 años, posee unas características bastante remarcables que la hacen única en el mundo del libro catalán.
Constituye una empresa familiar, empezada por quien trae el nombre y su hija Carme, se añadió con entusiasmo como colaborador asiduo en Pere Català, su marido, que es suficiente conocido para ser una enciclopedia viviente en las ramas de la historia, geografía y cultura popular de Cataluña, a pesar de ser su oficio el de fotógrafo industrial.
Después el hijo grande del matrimonio, en Rafael Català Dalmau, historiador, que actualmente rige la empresa con ma dreturera. También su esposa colabora poco a poco. Y desde hacía tiempo, la editorial contaba con la participación entusiasta de Anna Català Dalmau, hija y hermana, desgraciadamente traspasada en plena juventud este año mismo.
Una familia, una editorial que han demostrado que, en el ámbito familiar, la aplicación del dicho de Joan Ballester Entre todos lo haremos todo se ha hecho realidad en su proyecto de hacer una obra bibliográfica gigantesca que consta de quince colecciones, una de las cuales ha llegado a los 356 volúmenes.
El criterio selectivo de las obras que forman el Catálogo de Rafael Dalmau, Editor es la garantía cualitativa de su éxito y de su persistencia indefallible a lo largo de tanto de tiempo.
La segunda característica, por cierto digna de ser considerada, es la dedicación llena a publicar aquellas obras que el país necesita en cada momento, aquellas que aportan un tono a la catalanidad en ámbitos concretos de nuestra vida como pueblo.
Hay que añadir- encara, entre los disparos remarcables de aquella casa, la cura en la edición, el oficio muy ejercido, con profesionalidad envidiable tanto por el contenido como por la forma. Y hay que añadir todavía, la nómina numerosa de autores de nombre reconocido que conforman el catálogo general.
En la colección Episodios de la Historia , la de los 356 volúmenes, y que pronto hará cincuenta años que se edita, podemos encontrar obras que hacen referencia en los municipios catalanes, en comarcas y a hechos remarcables de nuestra historia, remarcables, pero a menudo desconocidos. Se lo vale de consultar el catálogo de esta colección por internet. Hay que decir el mismo del catálogo general, pero.
Cincuenta años de la Editorial Dalmau, una trayectoria admirable, una voluntad de servicio poco frecuente.
Nuestra felicitación en esta efemérides no puede ser otra que : Por muchos años ! con el sentido lleno de la expresión.
Y para honorar un empresa de servicio a la patria como esta, bastante se lo vale acercarse a la Pl. Pau Vila, y visitar la exposición a que hemos hecho referencia, al Museo de Historia de Cataluña, un día cualquiera que nos acercamos en Barcelona.
Fue el día 6 de octubre al Museo de Historia de Cataluña. Una breve introducción por parte del director del Museo, señor Agustí Alcoverro, inició el acto que acabaría con el recorrido por toda la sala de la planta baja de aquella espaciosa morada que ocupaba la exposición dedicada a la larga e incesante trayectoria de esta pequeña empresa familiar , pequeña por la estructura pero grande por el objetivo propuesto desde su fundación y por los resultados logrados poco a poco a la cabeza de diez lustros.
Rafael Dalmau, Editor, fue fundada en 1959 por Rafael Dalmau y Farreres y su hija Maria Carme Dalmau, esposa de nuestro estimado alguerista Pere Català y Roca, traspasado desgraciadamente hace unos meses.
Vitrinas y plafones exponían la obra bibliográfica y documentos de la historia de esta editorial que constituyó a lo largo de tantos años uno de los frentes abiertos a la defensa de la cultura y la lengua de Cataluña. Y de su imaginario popular e histórico. Fue emocionando a través de los papeles auténticos allí presentados, constatar que la censura de la dictadura franquista quería evitar la publicación de ciertas obras y como la editorial Dalmau hacía manso y mangas para poder salido de este callejón sin salida.
La editorial que ahora hace 50 años, posee unas características bastante remarcables que la hacen única en el mundo del libro catalán.
Constituye una empresa familiar, empezada por quien trae el nombre y su hija Carme, se añadió con entusiasmo como colaborador asiduo en Pere Català, su marido, que es suficiente conocido para ser una enciclopedia viviente en las ramas de la historia, geografía y cultura popular de Cataluña, a pesar de ser su oficio el de fotógrafo industrial.
Después el hijo grande del matrimonio, en Rafael Català Dalmau, historiador, que actualmente rige la empresa con ma dreturera. También su esposa colabora poco a poco. Y desde hacía tiempo, la editorial contaba con la participación entusiasta de Anna Català Dalmau, hija y hermana, desgraciadamente traspasada en plena juventud este año mismo.
Una familia, una editorial que han demostrado que, en el ámbito familiar, la aplicación del dicho de Joan Ballester Entre todos lo haremos todo se ha hecho realidad en su proyecto de hacer una obra bibliográfica gigantesca que consta de quince colecciones, una de las cuales ha llegado a los 356 volúmenes.
El criterio selectivo de las obras que forman el Catálogo de Rafael Dalmau, Editor es la garantía cualitativa de su éxito y de su persistencia indefallible a lo largo de tanto de tiempo.
La segunda característica, por cierto digna de ser considerada, es la dedicación llena a publicar aquellas obras que el país necesita en cada momento, aquellas que aportan un tono a la catalanidad en ámbitos concretos de nuestra vida como pueblo.
Hay que añadir- encara, entre los disparos remarcables de aquella casa, la cura en la edición, el oficio muy ejercido, con profesionalidad envidiable tanto por el contenido como por la forma. Y hay que añadir todavía, la nómina numerosa de autores de nombre reconocido que conforman el catálogo general.
En la colección Episodios de la Historia , la de los 356 volúmenes, y que pronto hará cincuenta años que se edita, podemos encontrar obras que hacen referencia en los municipios catalanes, en comarcas y a hechos remarcables de nuestra historia, remarcables, pero a menudo desconocidos. Se lo vale de consultar el catálogo de esta colección por internet. Hay que decir el mismo del catálogo general, pero.
Cincuenta años de la Editorial Dalmau, una trayectoria admirable, una voluntad de servicio poco frecuente.
Nuestra felicitación en esta efemérides no puede ser otra que : Por muchos años ! con el sentido lleno de la expresión.
Y para honorar un empresa de servicio a la patria como esta, bastante se lo vale acercarse a la Pl. Pau Vila, y visitar la exposición a que hemos hecho referencia, al Museo de Historia de Cataluña, un día cualquiera que nos acercamos en Barcelona.