Carregant...
Un instante de la presentación del observatorio

V. B.

Rapidez d’atención y aparcamiento, elementos más negativos del comercio local

El Ayuntamiento presenta el primer Observatorio Comercial de Mataró, que analiza al realidad del comercio local para contribuir a su mejora.

La rapidez en la atención y el aparcamiento son los elementos del comercio local con una valoración más negativa por parte de los compradores, según se desprende de los datos del primer Observatorio Comercial de Mataró. El público potencial de las tiendas mataronines encuestado en este estudio valora con un 5 el primer elemento y con un 6,5 el segundo, mientras que pone una nota mucho más alta a los horarios de los establecimientos (un 8) y a la entrega de domicilio (un 7,5). El estudio, que analiza la demanda potencial y la oferta, también concluye que el comercio mataroní es dinámico pero poco experimentado en situaciones de crisis, y deja patente que todavía queda mucho camino para recorrer en su implementación a Internet.

El Observatorio Comercial, que se presentó ayer martes a la Nave Gaudí, está impulsado por la IMPEM y el Servicio de Estudios y Planificación, como línea de actuación definida en el Pacto por el Desarrollo Económico y Social de Mataró (PEDES). Su objetivo es analizar cada año el comercio local para aportar información fiable a todos los agentes públicos de cara a "focalizar mejor las estrategias de futuro", tal y como afirmó la regidora de Promoción Económica, Alícia Romero. El estudio ha consistido en la realización de encuestas telefónicas al público potencial de Mataró y cercanías entre febrero y marzo de 2008, así como a los comerciantes de la ciudad, entre junio y julio del año pasado. Entre los datos que aporta este primer Observatorio, destaca que el 63,58% son establecimientos creados después de 1991. Según Josep M. Raya, el técnico que presentó el estudio, este hecho demuestra que el comercio mataroní es "relativamente joven y bastante dinámico, pero nunca ha vivido una época de crisis como el actual y por lo tanto no tiene experiencia al gestionarla".

En este sentido, Raya apuntó que el 56% de los comerciantes consideraban que su negocio estaba peor que al año anterior, pero la mayoría confiaba al mantener el mismo número de trabajadores en el futuro. "Hay una percepción negativa de la evolución del negocio pero a la vez el comercio es un sector que parece dar estabilidad laboral", apuntó. En momentos de crisis, pero, el comercio local sufre una carencia importante, según apunta el estudio, en cuestiones como la formación continua o las políticas de conciliación laboral, que sólo la practican un 39% de los encuestados. El dato más negativa, pero, se encuentra en el campo de Internet: Más del 54% de los comercios locales no tienen llanura web, mientras que tan sólo un 4% de los mataronins utiliza habitualmente la red para hacer sus compras. "Hay un recelo extremo por parte de los mataronins para hacer las compras por Internet", afirmó Raya, mientras que Romero reconoció que hay mucho trabajo para hacer en este campo. "Los adolescentes actuales han nacido con la Red bajo el brazo y en tres o cuatro años estarán comprando", recordó la regidora a la octogésima de comerciantes que se reunieron a la Nave Gaudí.

Otras conclusiones del estudio apuntan que el comercio tradicional tiene una elevadísima penetración a la ciudad, y en menor grado a sus cercanías; que la ciudad cuenta con una gran variedad de establecimientos, con el pequeño comercio y el supermercado copando la compra de productos frecuentes; que el 96,38% de los trabajadores están a tiempo cumplido; o que casi un 65% son empresas familiares. En el acto de ayer miércoles también participaron el presidente de la Unión de tenderos, Jordi Vallcorba, y el presidente de la Asociación de Comerciantes y Profesionales del Nuevo Centro de Mataró, Jordi Llargués, que coincidieron al celebrar la creación de este Observatorio.

Etiquetas: