(Director del centro Can Xalant)
Lo veo con una cierta prudencia. Antes que nada habría que saber qué col•lecció tiene exactamente el señor Bassat, si está realizada con criterios profesionales. Además, el Ayuntamiento tendría que contratar un buen estudio de viabilidad a una empresa ajena, para comprobar si el proyecto tiene sentido y puede encajar en la ciudad y el territorio. Actualmente en Cataluña hay muchos espacios expositivos, se podría entrar en masa competencia. Pero si la respuesta a las dos cuestiones fuera positiva, sería un proyecto muy interesante para la ciudad. El modelo de fundación privada acostumbra a funcionar, dependiendo siempre que la col•lecció sea buena. Un buen ejemplo es la Fundación Suñol de Barcelona (que se ha inaugurado este año y pertenece al empresario Josep Suñol).
(Musicòleg)
"La propuesta de recibir un museo de arte contemporáneo siempre es positiva, primero por el que representa para la ciudad como enriquecimiento cultural, y también por el papel de foco dinamizador. Después habrá que saber más exactamente la composición del fondo, y hacer un estudio de su viabilidad. Un museo no es sólo un emplazamiento físico –que en un tejido urbano apretujado, ya es bastante complexe–, sino que implica considerar el proyecto museístico de forma global, integrado entre el resto de equipamientos culturales. Sería bueno que se pudieran dar todas las sinèrgies para aportar un nuevo punto de atracción cultural, y encontrar la manera de integrarlo con la creación contemporánea de la ciudad."
(Unión de Tenderos)
Esta es una oportunidad por Mataró. No nos hauriem de permitir que se esfumara cómo tantas otros en un reciente pasado. Son tantas las razones que se me acuden que sólo citaré dos: Mataró en el mapa del mon, primera y creación de nuevo e inequívoco patrimonio para la ciudad, segunda.
(periodista)
"En mi opinión, se trata de una gran oportunidad por la ciudad puesto que le daría proyección traes afuera, una proyección exterior que nos falta y que es indispensable para los nuevos tiempos postindustrials que nos tocan vivir. Y no sería sólo una apuesta por la divulgación de arte contemporáneo de calidad -la colección Bassat es excelente-, sino que revitalizaría al suyo cercando el mundo del arte local. Un centro de estos revierte, con toda seguridad, en la ciudad que lo aloja. Ahora bien, como todas estas propuestas, la prisa es mala consejera y se tiene que actuar con prudencia, es decir, se tiene que estudiar bien el proyecto, la financiación, la gestión, el mantenimiento -que puede ser más caro que la construcción en sí misma- y la titularidad. Una oportunidad, que si se puede, no se tiene que dejar perder."
(Presidente de la FAVM)
"Creo que podría ser una muy buena oportunidad para nuestra ciudad si está a nuestro alcance económico el gasto que, supongo, tiene que comportar la construcción y mantenimiento de un equipamiento como este. Hay que ser prudentes y esperar a conocer los pros y contras que puede representar la aceptación de esta oferta. De todas maneras, hay que recordar que Mataró ya tiene déficits importantes de equipamientos de todo tipos (escolares, para la gente mayor, culturales, etc.) que se podrían ver atrasados. Repito, hay que ser prudentes".
Lo veo con una cierta prudencia. Antes que nada habría que saber qué col•lecció tiene exactamente el señor Bassat, si está realizada con criterios profesionales. Además, el Ayuntamiento tendría que contratar un buen estudio de viabilidad a una empresa ajena, para comprobar si el proyecto tiene sentido y puede encajar en la ciudad y el territorio. Actualmente en Cataluña hay muchos espacios expositivos, se podría entrar en masa competencia. Pero si la respuesta a las dos cuestiones fuera positiva, sería un proyecto muy interesante para la ciudad. El modelo de fundación privada acostumbra a funcionar, dependiendo siempre que la col•lecció sea buena. Un buen ejemplo es la Fundación Suñol de Barcelona (que se ha inaugurado este año y pertenece al empresario Josep Suñol).
(Musicòleg)
"La propuesta de recibir un museo de arte contemporáneo siempre es positiva, primero por el que representa para la ciudad como enriquecimiento cultural, y también por el papel de foco dinamizador. Después habrá que saber más exactamente la composición del fondo, y hacer un estudio de su viabilidad. Un museo no es sólo un emplazamiento físico –que en un tejido urbano apretujado, ya es bastante complexe–, sino que implica considerar el proyecto museístico de forma global, integrado entre el resto de equipamientos culturales. Sería bueno que se pudieran dar todas las sinèrgies para aportar un nuevo punto de atracción cultural, y encontrar la manera de integrarlo con la creación contemporánea de la ciudad."
(Unión de Tenderos)
Esta es una oportunidad por Mataró. No nos hauriem de permitir que se esfumara cómo tantas otros en un reciente pasado. Son tantas las razones que se me acuden que sólo citaré dos: Mataró en el mapa del mon, primera y creación de nuevo e inequívoco patrimonio para la ciudad, segunda.
(periodista)
"En mi opinión, se trata de una gran oportunidad por la ciudad puesto que le daría proyección traes afuera, una proyección exterior que nos falta y que es indispensable para los nuevos tiempos postindustrials que nos tocan vivir. Y no sería sólo una apuesta por la divulgación de arte contemporáneo de calidad -la colección Bassat es excelente-, sino que revitalizaría al suyo cercando el mundo del arte local. Un centro de estos revierte, con toda seguridad, en la ciudad que lo aloja. Ahora bien, como todas estas propuestas, la prisa es mala consejera y se tiene que actuar con prudencia, es decir, se tiene que estudiar bien el proyecto, la financiación, la gestión, el mantenimiento -que puede ser más caro que la construcción en sí misma- y la titularidad. Una oportunidad, que si se puede, no se tiene que dejar perder."
(Presidente de la FAVM)
"Creo que podría ser una muy buena oportunidad para nuestra ciudad si está a nuestro alcance económico el gasto que, supongo, tiene que comportar la construcción y mantenimiento de un equipamiento como este. Hay que ser prudentes y esperar a conocer los pros y contras que puede representar la aceptación de esta oferta. De todas maneras, hay que recordar que Mataró ya tiene déficits importantes de equipamientos de todo tipos (escolares, para la gente mayor, culturales, etc.) que se podrían ver atrasados. Repito, hay que ser prudentes".