El PP votó en contra, y C's se abstuvo, en una declaración institucional presentada por ERC por la reparación de las víctimas del franquismo, con motivo del 75è aniversario del fusilamiento del Presidente Companys. La propuesta de ERC fue votada a la Junta de Portavoces y ratificada al Pleno de noviembre celebrada el pasado jueves por todos los grupos a excepción de populares y C's.
La declaración institucional aprobada por el Ayuntamiento lamenta que después de décadas de libertades democráticas todavía no se han "reparado como es debido" ni la memoria de el presidente Companys ni la causa de miles de víctimas. El texto se muestra crítico con la actual ley de Memoria Histórica, que data de 2007 y que " sólo se limita a declarar injustas las sentencias aplicadas durante el franquismo". A día de hoy no se han declarado como nulas resoluciones judiciales como las que trajeron Companys a ser fusilado. "La carencia de sensibilidad contrasta con los actos de desagravio que tanto de de Alemania cómo desde Francia se han hecho en relación a su actuación a la II Guerra Mundial", se añade.
La presentación de esta propuesta de resolución contó con la intervención al Pleno de una portavoz del Grupo de investigación de la memoria histórica de Mataró, Maria Modesta, que reivindicó la nulidad del juicio a Companys y a otras víctimas del Franquismo. "Necesitamos tener memoria de los conflictos que nos han marcado, en ningún caso con ánimos de revancha sino para clarificar, superarlo y evitar que nos vuelva a pasar", dijo Modesta. La entidad que representa reclama una ley de la memoria histórica que "busque la verdad, la reparación y la justicia". "Los conflictos no se arreglan de forma abstracta, sino de cara y sin rencores", apuntó. A pesar de reconocer que a la Guerra Civil "todo el mundo sufrió, como pasa a todas las guerras", Modesta recordó que en todo conflicto bélico hay vencedores y vencidos. "Unos pudieron homenajear y recordar sus desaparecidos, otros todavía hoy no han podido hacer el luto para sus familiares que van considerados delincuentes, sediciosos y altos traidores".
La declaración institucional aprobada por el Ayuntamiento lamenta que después de décadas de libertades democráticas todavía no se han "reparado como es debido" ni la memoria de el presidente Companys ni la causa de miles de víctimas. El texto se muestra crítico con la actual ley de Memoria Histórica, que data de 2007 y que " sólo se limita a declarar injustas las sentencias aplicadas durante el franquismo". A día de hoy no se han declarado como nulas resoluciones judiciales como las que trajeron Companys a ser fusilado. "La carencia de sensibilidad contrasta con los actos de desagravio que tanto de de Alemania cómo desde Francia se han hecho en relación a su actuación a la II Guerra Mundial", se añade.
La presentación de esta propuesta de resolución contó con la intervención al Pleno de una portavoz del Grupo de investigación de la memoria histórica de Mataró, Maria Modesta, que reivindicó la nulidad del juicio a Companys y a otras víctimas del Franquismo. "Necesitamos tener memoria de los conflictos que nos han marcado, en ningún caso con ánimos de revancha sino para clarificar, superarlo y evitar que nos vuelva a pasar", dijo Modesta. La entidad que representa reclama una ley de la memoria histórica que "busque la verdad, la reparación y la justicia". "Los conflictos no se arreglan de forma abstracta, sino de cara y sin rencores", apuntó. A pesar de reconocer que a la Guerra Civil "todo el mundo sufrió, como pasa a todas las guerras", Modesta recordó que en todo conflicto bélico hay vencedores y vencidos. "Unos pudieron homenajear y recordar sus desaparecidos, otros todavía hoy no han podido hacer el luto para sus familiares que van considerados delincuentes, sediciosos y altos traidores".