Carregant...

Josep Molsosa

Reflexiones de cara al futuro

Excusáis que vuelva sobre la cuestión de mi cese como presidente del Consejo Rector del CSdM, pero entiendo que, después del qué se ha publicado, todavía queda una idea confusa del qué y del porque, y hacen falta unos cuántas aclaraciones:

Primero, cuál era el sentido de mi nombramiento? Leéis la conferencia sobre descentralización y participación de los servicios territoriales de salud, hecho por la Consejera al Cosmocaixa: es en la proximidad donde se genera mejor calidad, que se puede mejorar la asistencia sanitaria, pero que sólo con una participación ciudadana activa se puede mejorar realmente la salud. Y que la descentralización tiene que permitir una mejor gobernabilidad, una mejor eficacia de los servicios. Mi «mandato» era pues impulsar estas nuevas formas de gobernar.

Las últimas reformas de la EQUIS, van en el mismo sentido: órganos de participación con capacidades de proposición y de iniciativa2 , desconcentración y descentralización, proximidad a la ciudadanía, para incrementar la efectividad del servicio.

Segundo, quien pensaba qué de mis propuestas? Durante los 18 meses de mi mandato, he trabajado en gran sintonía con el Servicio Catalán de la Salud. Al sí del Consejo Rector ha habido siempre un amplio consenso y un espíritu de cooperación ejemplar. Especialmente con el vicepresidente y alcalde de Mataró y con el regidor de bienestar social. De vez en cuando algunas diferencias técnicas, lógicas, pero nunca de orientación global. El alcalde Baron lo reconoce, interpreto, al manifestar su disgusto por mi cese, y al señalar que no era la solución querida ni deseada.

Tercero, cuáles eran las dissensions? En el proceso anual de definición de las Orientaciones prioritarias, instrumento de gobierno adoptado por el Consejo Rector a finales del 2004, había algunas diferencias técnicas, organizativas, con algún miembro del Consejo y con el Servicio Catalán de la Salud.

El «dissens» importante vino de la recomendación del Servicio en el sentido de evitar posturas demasiado «intervencionistas», demasiado «burocráticas», y de hacer «más confianza» a la Gerencia. Resumiendo, primero aseguramos la asistencia, después ya miraremos la governança.

Por mí, asegurar rigor y transparencia, velar por que las decisiones relevantes sean debidamente justificadas, evitando el menysteniment del propio Consejo Rector, ... no es intervencionismo burocrático. Impulsar nuevas iniciativas de información y de interrelación con los usuarios, nuevas maneras de consultar los trabajadores (después de meses de reclamarlo) ... no es desconfiar de la Gerencia.

Estas iniciativas, ampliamente asumidas por el Consejo Rector, no son un «lujo». Son, como dice la Consejera, factores necesarios por un funcionamiento eficaz y eficiente de los servicios. Son la base indispensable de toda política participativa: no hay participación posible sin instrumentos de gobierno claros y operativos. Por eso, manifesté mi sorpresa y mi desconcierto al Servicio. Quart, porque mi relevo ? Pues intuyo ser víctima inocente de «demasiadas resistencias, de demasiados intereses, de demasiado malinterpretacions interesadas» ... de las reacciones de todos aquellos que temen perder posiciones, que recelen de los cambios, de las innovaciones, de las nuevas maneras de gobernar... de un tipo de lobby, en un sector que todo el mundo reconoce como mucho endogámico, muy difícil de contrarrestar desde un cargo voluntario, a tiempo parcial y sin recursos.

Quinto, qué lecciones por el futuro? No quiero hacer una reivindicación personal: escribo para suscitar la reflexión y el debate sobre la necesidad de reforzar las capacidades, las condiciones y los instrumentos para mejorar la governança de estos tipos de entes.

Me gustaría sugerir que, en el futuro, estas decisiones se tomen en Mataró, y que quién las tome pueda rendir cuentas más directamente a los usuarios-ciudadanos de la Comarca. Me gustaría proponer que se continuara trabajando para asegurar la utilización de instrumentos de gobierno efectivos, claros, operativos, que permitan a los «rectores» orientar, seguir y apreciar la gestión del CSdM. Que haya sistemas de gobierno más transparentes, más abiertos, más interactivos, sistemas, más basados en la composición que en la concesión, más basados en la interdependencia que en la conxorxa. Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online famvir alprazolam aleve order cialis