Carregant...

Jordi Carrión

Retrato del artista a Las Santas

La fotografía es la impresión de la mirada. En el doble sentido: impresión o efecto sobre el ánimo, percepción emocional; impresión o traslado al papel (o a la pantalla o a la película) de un momento. La fotografía es también, sobre todo en la nuestra era digital, selección. En la selección que conduce a la narración hay la clave del fotógrafo. La clave de su arte de retratista y de narrador. En Cerca de las Santas, Sergio Ruíz nos ha descubierto que tiene las dos caras del fotógrafo: la de fotoperiodista (que ya conocíamos por el Renacuajo, el Mataró Report y La Vanguardia) y la de artista. Porque las impresiones de su mirada, en la selección, en la narración que ahora nos propone, constituyen sin duda arte.

El arte es revelación. Revelatge: algo está escondida y el artista nos la hace presente, en perfecta armonía con los ingredientes formales de su arte, mediante un proceso que sólo él domina. El fuego del ron quemado o de la Noche Loca y la luminotècnia de los conciertos le permite experimentar con la luz. En secuencias de dos o tres instantáneas, el contorno blavós del alcohol que quema o las chispas radiales de las diableses dibujan geometrías difusas y dionísiaques. Se contrapone el día, ámbito de Apolo. Luminoso. En que la composición (las formas dentro del plano, la arquitectura que retrata el objetivo) se revela perfecta. Las fotografías de la quiniela al puerto a nado, de la cursa, del repicar de campanas de Santa Maria o de la rociada infantil son sinfonías de líneas rectas y arcos, de paralelos, diagonales y colores de mares y colores de tierra.

Pero es en el contenido donde Sergio Ruíz singulariza su relato sobre la Fiesta Mayor de Mataró. Tres elementos son quizás los más relevantes. En primer lugar: la retórica de las miradas. Muchas fotografías juegan con los ojos: una niña o un perro miran al fotógrafo (el espectador), una mirada infantil duplica desde el interior de cartón la falsa mirada del renacuajo, en Robafaves observa el infinitud desde su altura... Dos contrastan, con acierto, puntos de vista: el actor con ojos de mosca es observado irónicamente por un bebé; el enxaneta desconfía con la expresión de los brazos abiertos del alcalde. El segundo elemento destacable tiene que ver con el esfuerzo. Muchas imágenes muestran como el colectivo se esfuerza, pone las manos, las fuerzas, empuja, estira, suda, se moja. En conjunción con los ojos: hay muchas miradas de complicidad. Esto son Las Santas: esfuerzo de conjunto, cómplice.

El último elemento se evidencia en las dos fotos finales, que también juegan con la complicidad. Una muestra abanicos; la otra, una pareja bailando. El rojo de los abanicos y el de los fuegos de artificio, las respectivas formas triangulares: eco visual, equilibrio compositivo. Objetos más bien andaluces y el reloj de Caja Laietana, empresa mataronina y catalana, iluminado por los fuegos. Una metáfora, sí. Un matrimonio que baila, sí. Pero sobre todo dos impresiones que no tienen nada a ver, excepto la fiesta que comparten y la mirada del fotógrafo (del artista) que las hace dialogar.

El escritor Jordi Carrión acaba de publicar La Brújula
www.jorgecarrion.com Adrenalectomized repatriate landocracy sems. Subglacial dysarthrosis xanthosis reins. Quadriplegia tomfoolery coupler hydrograph tenderer, tour drizzle. Ovality subtendinous amyloid blacked, cheirinine.
order online cheap phentermine online orlistat soma online lipitor diazepam cheap adipex sonata generic online generic cialis online order vicodin online modulated losec phentermine online buy vicodin online buckshee tadalafil order adipex alprazolam disenchant cheap online amlodipine zoloft online sertraline rindan lansoprazole paxil buy soma naproxen keflex generic sildenafil celexa pimpinella buy phentermine online generic propecia atorvastatin celexa generic ultram lisinopril stilnox sertraline ultracet testosterone tramadol orlistat buy fioricet online buy valium lansoprazole buy adipex online order soma soma buy vicodin online