La sala de actas de la Fundación Iluro ha acogido este jueves por la tarde la presentación de la nueva cátedra de Envejecimiento y Calidad de Vida del TecnoCampus. Una cita enmarcada en la Mobile Week, que promueve Mobile World Capital y que tiene lugar en Mataró y en 15 ciudades más del país, con el objetivo de acercar los cambios tecnológicos a la ciudadanía. El envejecimiento saludable y la calidad de vida de las personas de la tercera edad son los ejes de todas las actividades de este año a la capital del Maresme
El acto ha reunido a la Fundación Iluro diferentes expertos a la mesa que han puesto de manifiesto que el futuro del envejecimiento de las personas estará muy vinculado a las nuevas tecnologías que ya se están desarrollando.
La cabeza de redacción de Renacuajo, Vern Bueno, ha conducido esta charla en el marco de la Mobile Week.
La profesora de la UPC Carme Torres ha pronunciado la conferencia "Envejecimiento saludable: robótica asistencial, ética y formación" donde ha mostrado como desde Cataluña se está trabajando en el desarrollo de robots asistenciales para personas de la tercera edad o aquellas que lo necesiten. Se trata de robots que dan de comer a los pacientes, pliegan la ropa limpia, ayudan a la persona a vestirse, etc. Según Torres, estos elementos robotizados serán un apoyo para enfermeros, médicos y cuidadores que podrán centrarse más en el aspecto médico, social y afectivo de las personas y dejar las acciones más automatizadas a las máquinas. "La tecnología tiene que estar al servicio de las personas y ser un apoyo, nunca una sustitución del profesional humano", ha destacado.
El hecho que cada año haya más personas de edad avanzada a nuestro territorio es un factor muy relevante por el doctor Ramon Cunillera, gerente del Consorcio Sanitario del Maresme, que opina que la tecnología tiene que ser un elemento clave para garantizar el bienestar de la población y una herramienta por aquellas personas que se dedican al ámbito de la medicina y la asistencia.
"Todos envejecemos y queremos hacerlo con calidad. Esta cátedra puede aportar un valor importante en la ciudad, especialmente a través de sus objetivos: la investigación, la formación y la transferencia a la población. Ya se están trayendo a termas proyectas en los cuales se están detectando las necesidades y enfermedades de la población en Mataró y las posibles soluciones para mejorar la asistencia a estas personas. Se trata de convertir Mataró en una ciudad cuidadora de referencia", ha defendido la directora de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud del Tecnocampus, Esther Cabrera.
Por su parte, el alcalde David Boto ha reflexionado sobre la importancia de invertir más en este tipo de investigaciones "que son las que crean la tecnología y las herramientas del futuro".