Carregant...

capgros.com/efe

Rocafonda no obtiene las ayudas de la ley de barrios

La generalidad ha otorgado las ayudas a diecisiete proyectos de mejora de dieciséis municipios catalanes

El barrio de Rocafonda se ha quedado sin las ayudas de la ley de barrio. La Generalitat ha aprobado en la tercera convocatoria otorgar las ayudas a diecisiete proyectos de mejora de dieciséis municipios catalanes, a los cuales destinará un total de 99 millones de euros que servirán para cofinanciar los proyectos seleccionados en hasta un 50% del presupuesto. Entre estos 17 proyectos, pero, no se incluye el barrio mataroní, a pesar de que podría obtar en una nueva convocatoria de las ayudas, prevista para principios del año próximo.

Según explicó miércoles día 31 el consejero de Política Territorial y Obras Públicas, Joaquim Nadal, con esta nueva convocatoria ya son 46 las zonas urbanas que se han beneficiado de la Ley de mejora de barrios, áreas urbanas y villas que la Generalitat aprobó en mayo de 2004. Con un volumen de inversión global de 198 millones de euros, los barrios y zonas beneficiarias de esta tercera convocatoria de ayudas son el de la Fragua de Banyoles (Pla de l'Estany), el barrio de Tueste Barón-Ciutat Meridiana de la capital catalana, el de Trinidad Vieja de Barcelona, el casco antiguo de la villa de Cambrils (Baix Camp), Congost de Granollers (Vallès Oriental) el barrio de la Florida-Pubilla Casas de l'Hospitalet de Llobregat (Barcelonès) y el casco antiguo de Cardona (Bages).

También se otorgarán ayudas económicas al núcleo histórico de Cervera (Segarra), en el barrio de Santo Agustí de Igualada (Anoia), al casco antiguo de Lleida, a la Villa Vieja de Martorell (Baix Llobregat), a la barriada de la Pineda de Rubí (Vallès Occidental), a Can Calders-La Salud de Sant Feliu de Llobregat (Baix Llobregat), en el barrio antiguo de Valls (Alt Camp), a Santo Maure de Santa Margarida de Montbui (Anoia), a la segunda fase de Can Folguera de Santa Perpètua de Mogoda (Vallès Occidental), y al casco antiguo de Vilanova i la Geltrú (Garraf).

La comisión de gestión de este fondo de ayudas, que entre las tres convocatorias han representado 297 millones de la Generalitat y cerca de 600 millones con las aportaciones de los respectivos ayuntamientos, ha analizado un total de 57 proyectos presentados, veinte menos que en la convocatoria anterior.

Criterios de evaluación
Respecto a los criterios de evaluación adoptados para determinar las áreas beneficiarias, destacan la deficiencia en equipamientos, la problemática demográfica por el envejecimiento de la población o las dificultades de desarrollo económico, así como la inclusión de mejoras del espacio público, la rehabilitación de los elementos colectivos de los edificios y la supresión de barreras arquitectónicas o programas de mejora económica.

Por otro lado, los proyectos que no han resultado escogidos en esta tercera convocatoria podrán optar a la siguiente, prevista para principios del año que viene, "porque el gobierno, sea cual sea", no encontrará "ningún inconveniente" a aplicar la Ley de barrios, ha afirmado Nadal.