Los contrastes fueron la nota predominante del Sarau, la fiesta posterior a los Fuegos. La oferta musical fue capaz de arrastrar las decenas de miles de personas que bajaron al paseo marítimo para admirar el espectáculo pirotécnico, a pesar de que también ayudó mucho que este año la cita cayera en viernes por la noche. La rumba al paseo del Callao y los conciertos de pop-rock juvenil al escenario del Centro de Natación marcaron la noche.
Apenas acabar el castillo de Fuegos, al escenario del Callao arrancó el festival de rumba. Al ambiente había una cierta confusión, puesto que bastante gente entre el público pensaba que habría un concierto de Peret, el emblema de la rumba catalana. En realidad, pero, el que se había programado era un homenaje a su figura. Este acto tuvo lugar bastante pronto, hacia cuartos de 12 de la noche, cosa que hizo que buena parte de los asistentes se lo perdiera porque todavía estaba de camino hacia el Callao. La rumba, pero, sonó durante toda la noche, gracias a los grupos Mataró Rumba Ajo-Stars y Sabor de Gràcia, ante un público muy heterogéneo y numeroso.
El ambiente era bastante diferente, y fuerza caldejat, al escenario del Centre Natación Mataró. A las séis de la tarde, más de cinco horas antes del inicio del concierto del grupo Amelie, las fans incondicionales de esta joven banda catalana de power-op ya hacían cola esperando el concierto. Provenientes desde varias poblaciones de la comarca, las seguidoras de Alex Pla, Carles Ribes, Albert Segú, Marcel Selva y Edgar Regintós animaron el concierto hasta el último momento. Los gritos s sentían desde la arena de la playa y cantaron efusivament las letras de todas las canciones. En cuanto al repertorio, el grupo optó para tocar temas conocidos como "Día y noche","Hojas escritas" o "Por tú", a la vegada que anunciaron su nuevo disco y presentaron su primero sencillo "Aire". Además, pero, también cantaron canciones otros cantantes como One Direction o Rihanna, entre otros.
Y mientras las fans de Amelie se hacían fotos y se firmaban autógrafos, un grupo mataroní se hizo con el escenario. Eran los Leds, una banda nacida el 2008 y que esta formado por Joan Lorente (voz), Roben Pasqual (bajo) , Armando Arenas (guitarra), Marc Rodríguez (piano) y Victor Torres (batería). Aquet grupo ya cuenta con un disco al mercado y están trabajando en otro que saldrá a la abanica en los alrededores de septiembre. El concierto, se basó en la presentación de esta nuevos temas "poco conocidos por nuestros seguidores", según explicó el pianista Marc Rodríguez.
Y para acabar la noche al escenario, sesión a cargo de los dj's y productores mataronins Dirty&Harry, Xavier Bruguera y Ramon Maspons. Este dúo de punxadiscos optó por temas de pop-rock indie pero que la gente conociera fácilmente. Cerca de tres horas de música animaron el paseo de la playa con temas como "Kids" de MGMT, "Seven Nation Army" de The White Stripes o la canción estrella de la noche que fue un remix del tema "Querido" de Manel. Este acto era la primera actuación a gran escala de este dúo de dj's. "Ha sido un orgullo pinchar a las santas y salir al cartel porque la gente de la ciudad nos ha podido conocer y bailar con nosotros", asegura Ramon Maspons.
El Sarau contó con un tercer escenario, ubicado en la zona del Puerto, con la Banda del Dragón, que ofreció un ambiente más propio de verbena de fiesta mayor con versiones de temas populares. La lejanía de este espacio respecto a los otros dos escenarios acabó perjudicándolo.
Apenas acabar el castillo de Fuegos, al escenario del Callao arrancó el festival de rumba. Al ambiente había una cierta confusión, puesto que bastante gente entre el público pensaba que habría un concierto de Peret, el emblema de la rumba catalana. En realidad, pero, el que se había programado era un homenaje a su figura. Este acto tuvo lugar bastante pronto, hacia cuartos de 12 de la noche, cosa que hizo que buena parte de los asistentes se lo perdiera porque todavía estaba de camino hacia el Callao. La rumba, pero, sonó durante toda la noche, gracias a los grupos Mataró Rumba Ajo-Stars y Sabor de Gràcia, ante un público muy heterogéneo y numeroso.
El ambiente era bastante diferente, y fuerza caldejat, al escenario del Centre Natación Mataró. A las séis de la tarde, más de cinco horas antes del inicio del concierto del grupo Amelie, las fans incondicionales de esta joven banda catalana de power-op ya hacían cola esperando el concierto. Provenientes desde varias poblaciones de la comarca, las seguidoras de Alex Pla, Carles Ribes, Albert Segú, Marcel Selva y Edgar Regintós animaron el concierto hasta el último momento. Los gritos s sentían desde la arena de la playa y cantaron efusivament las letras de todas las canciones. En cuanto al repertorio, el grupo optó para tocar temas conocidos como "Día y noche","Hojas escritas" o "Por tú", a la vegada que anunciaron su nuevo disco y presentaron su primero sencillo "Aire". Además, pero, también cantaron canciones otros cantantes como One Direction o Rihanna, entre otros.
Y mientras las fans de Amelie se hacían fotos y se firmaban autógrafos, un grupo mataroní se hizo con el escenario. Eran los Leds, una banda nacida el 2008 y que esta formado por Joan Lorente (voz), Roben Pasqual (bajo) , Armando Arenas (guitarra), Marc Rodríguez (piano) y Victor Torres (batería). Aquet grupo ya cuenta con un disco al mercado y están trabajando en otro que saldrá a la abanica en los alrededores de septiembre. El concierto, se basó en la presentación de esta nuevos temas "poco conocidos por nuestros seguidores", según explicó el pianista Marc Rodríguez.
Y para acabar la noche al escenario, sesión a cargo de los dj's y productores mataronins Dirty&Harry, Xavier Bruguera y Ramon Maspons. Este dúo de punxadiscos optó por temas de pop-rock indie pero que la gente conociera fácilmente. Cerca de tres horas de música animaron el paseo de la playa con temas como "Kids" de MGMT, "Seven Nation Army" de The White Stripes o la canción estrella de la noche que fue un remix del tema "Querido" de Manel. Este acto era la primera actuación a gran escala de este dúo de dj's. "Ha sido un orgullo pinchar a las santas y salir al cartel porque la gente de la ciudad nos ha podido conocer y bailar con nosotros", asegura Ramon Maspons.
El Sarau contó con un tercer escenario, ubicado en la zona del Puerto, con la Banda del Dragón, que ofreció un ambiente más propio de verbena de fiesta mayor con versiones de temas populares. La lejanía de este espacio respecto a los otros dos escenarios acabó perjudicándolo.