Mataró procura mejorar la limpieza de la vía pública y el sistema de recogida de basura desde hace años y, al mismo tiempo, el Ayuntamiento es consciente de que hay margen de mejora y necesidad de avanzar. Entrando en 2025, hace ya casi medio año, se anunció un ambicioso plan de choque para abordar el problema de los contenedores desbordados y mejorar la limpieza de las calles, con una inversión total de 650.000 euros, pero al mismo tiempo los responsables políticos siempre han señalado la renovación del contrato de la basura como el momento clave en el que deberá producirse un punto de inflexión.
- El contrato de la basura y la limpieza es el más importante de todos los del Ayuntamiento de Mataró y, al mismo tiempo, es una concesión con un largo historial de problemas de seguimiento y disfunciones de servicio con la concesionaria de siempre, FCC.
La clave es definir el nuevo contrato
El Ayuntamiento de Mataró ha abierto un proceso participativo para empezar a definir el futuro contrato del servicio de limpieza viaria y gestión de residuos, que entrará en vigor a partir de junio de 2026. Este proceso representa una oportunidad única para que la ciudadanía haga oír su voz en un ámbito que a menudo genera malestar o insatisfacción, como lo son la limpieza del espacio público o el funcionamiento de los contenedores y la recogida de residuos. Con el objetivo de impulsar "una ciudad más limpia, ordenada y comprometida con los principios de la economía circular", el consistorio quiere contar con las opiniones y propuestas de los vecinos y vecinas desde el primer momento.
- A menudo, las percepciones sobre el servicio de limpieza son críticas, ya sea por la presencia de residuos en la vía pública, el estado de los contenedores o la complejidad de la recogida selectiva.
- Esta es la oportunidad para canalizar estas inquietudes de forma constructiva e influir en un contrato que marcará el funcionamiento del servicio durante años.
El proceso participativo incluye dos vías. Por un lado, ya es posible hacer aportaciones a través de la plataforma Decidim Mataró, que permite una participación virtual abierta a todo el mundo. Por otro lado, el 29 de mayo se celebrará una sesión participativa presencial en el Espai Mataró Connecta (pl. de la Muralla, 21), con dos turnos horarios: a las 15 h y a las 18 h. Las personas asistentes —hasta 80 por sesión— podrán debatir en mesas de trabajo sobre diferentes ámbitos: limpieza del espacio público, recogida selectiva, puntos limpios y recogida comercial.
Con este proceso, la ciudadanía no solo puede opinar, sino contribuir activamente a definir un modelo de ciudad más limpio y sostenible. Es el momento, si se quiere, de pasar de la queja a la propuesta.
Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita [banner-AMP_5]