El jueves día 4 se inicia la V edición del Ciclo de divulgación del Psicoanálisis a la ciudad, bajo el título que encabeza estas rayas.
La creciente patologització de la vida humana, bajo la fuerza de un discurso aparente en la investigación de la Salud y el Bienestar, y que reduce a las personas a poco más que un conjunto de órganos y sistemas, es el que nos trae a reflexión en la presente edición, por sus contradicciones y contraindicaciones.
Afirmar la importancia de la dimensión corporal y orgánica que nos constituye, y los múltiples adelantos en su conocimiento, en ningún caso tendría que ser incompatible al reconocer también la dimensión subjetiva que preside la realidad humana, y los múltiples adelantos hechos también en esta dirección y que condiciona las respuestas que este encuentra, no siempre conscientes, para encarar la vida y sus incertidumbres.
Desde el psicoanálisis y en su afán de comprensión global del ser humano y en concreto a las respuestas sintomáticas de malestar físico o psíquico que a veces se le presentan, el registro corporal va estrechamente ligado e interrelacionado con el registro imaginario -la realidad psíquica y el registro simbólico el lenguaje.
Este último, el lenguaje, y mucho más allá de su vertiente comunicativa, entendido como aquella dimensión humana que relliga y permite por un lado poner distancia, traducir, metaforitzar, simbolizar a diferencia del mundo instintivo animal las percepciones sensoriales internas y externas de nuestro organismo, por otra, configurar una consistencia imaginaria, la realidad psíquica y nuestro Yo, para finalmente dar salida a trabas de la razón y el pensamiento con diferentes tipos de actuaciones, rebajando pero no extinguiendo la acumulación de excitación de los múltiples estímulos que recibimos durante la vida de vigilia .
La enfermedad no es aquello que dice el médico, es el que sufre el paciente nos dice el Dr. Carles Hornos, médico traumatólogo mataroní, en su libro Salud hoy: ciencia o negocio ?
Y es desde planteamientos abiertos como estos y no reduccionistes, que nos surge la pregunta para plantear y debatir en este nuevo Ciclo:
en realidad ...de que sufren los pacientes ?
Salud y Enfermedad será el título de las dos primeras actividades de esta semana : una, la tertulia del miércoles 3 a las 22.30 h a la TV Mataró- Maresme Digital y el otro, el próximo jueves 4 a las 20.30 h. con la mesa redonda que tendrá lugar en la Sala de Actas de Caja Laietana con el Médico-Psiquiatra, Valentí Agustí y el psicoanalista Marcelo Edwards.
Para tos aquellos quien estéis interesados en relación a la temática propuesta, conocedores o no del psicoanálisis, los jueves del mes de marzo, sois invitados a participar.
La creciente patologització de la vida humana, bajo la fuerza de un discurso aparente en la investigación de la Salud y el Bienestar, y que reduce a las personas a poco más que un conjunto de órganos y sistemas, es el que nos trae a reflexión en la presente edición, por sus contradicciones y contraindicaciones.
Afirmar la importancia de la dimensión corporal y orgánica que nos constituye, y los múltiples adelantos en su conocimiento, en ningún caso tendría que ser incompatible al reconocer también la dimensión subjetiva que preside la realidad humana, y los múltiples adelantos hechos también en esta dirección y que condiciona las respuestas que este encuentra, no siempre conscientes, para encarar la vida y sus incertidumbres.
Desde el psicoanálisis y en su afán de comprensión global del ser humano y en concreto a las respuestas sintomáticas de malestar físico o psíquico que a veces se le presentan, el registro corporal va estrechamente ligado e interrelacionado con el registro imaginario -la realidad psíquica y el registro simbólico el lenguaje.
Este último, el lenguaje, y mucho más allá de su vertiente comunicativa, entendido como aquella dimensión humana que relliga y permite por un lado poner distancia, traducir, metaforitzar, simbolizar a diferencia del mundo instintivo animal las percepciones sensoriales internas y externas de nuestro organismo, por otra, configurar una consistencia imaginaria, la realidad psíquica y nuestro Yo, para finalmente dar salida a trabas de la razón y el pensamiento con diferentes tipos de actuaciones, rebajando pero no extinguiendo la acumulación de excitación de los múltiples estímulos que recibimos durante la vida de vigilia .
La enfermedad no es aquello que dice el médico, es el que sufre el paciente nos dice el Dr. Carles Hornos, médico traumatólogo mataroní, en su libro Salud hoy: ciencia o negocio ?
Y es desde planteamientos abiertos como estos y no reduccionistes, que nos surge la pregunta para plantear y debatir en este nuevo Ciclo:
en realidad ...de que sufren los pacientes ?
Salud y Enfermedad será el título de las dos primeras actividades de esta semana : una, la tertulia del miércoles 3 a las 22.30 h a la TV Mataró- Maresme Digital y el otro, el próximo jueves 4 a las 20.30 h. con la mesa redonda que tendrá lugar en la Sala de Actas de Caja Laietana con el Médico-Psiquiatra, Valentí Agustí y el psicoanalista Marcelo Edwards.
Para tos aquellos quien estéis interesados en relación a la temática propuesta, conocedores o no del psicoanálisis, los jueves del mes de marzo, sois invitados a participar.