Pincha aquí para leer el Capgròs
Se trata de ‘Salvar pediatría’, que es el elocuente titular de portada del Capgròs de octubre, el número 1763. Esta vez la revista incluye un amplio Especial Salud que aborda una de las problemáticas más importantes de los últimos tiempos y que, a la vez, puede parecer endémica: los problemas con la medicina infantil en la sanidad pública del Maresme. Las dificultades y negociaciones para que el Hospital de Mataró no tenga que cerrar el servicio de pediatría y, al mismo tiempo, la falta de profesionales y las disfunciones estructurales que hacen que en Centros de Atención Primaria y muchos otros hospitales y zonas ocurran cosas similares.
Con un bebé recién nacido en la portada, el Especial Salud aborda en profundidad la situación de pediatría y, al mismo tiempo, trata otros temas de la actualidad ‘Healthy’ de Mataró y el Maresme. Este es un Capgròs para leer y entender el qué y, sobre todo, el porqué de todo ello.
- La revista Capgròs 1763, mensual de octubre, ya está en los puntos habituales de distribución.
- Igualmente, se puede hojear y leer en línea accediendo aquí.
- El ejemplar físico también se podrá encontrar en establecimientos de restauración y salas de espera.
- El próximo Capgròs en papel, el de noviembre, se publicará el próximo 25 de octubre.
Los contenidos en 112 páginas
El Capgròs de este mes aborda muchas otras situaciones y áreas de interés de lo que debe ser el décimo mes del año en la ciudad y en la comarca:
- Hace la previa de la participación de los Capgrossos de Mataró en el Concurso de Tarragona, donde quieren llevar dos castells de gama extra: la torre de 9 y el 5 de 9.
- Retrata el repunte de delitos detectado en la ciudad y la última hora en políticas de seguridad.
- Incluye el reportaje especial de los 40 años de Capgròs sobre los cambios económicos entre 1984 y 2024.
- Incluye un dossier especial sobre el Bridal Market Mataró, que regresa al Hotel Atenea el 19 y 20 de octubre.
- Hace la previa del Festival 2 Terços y de otros eventos de la comarca como la Feria Modernista de Canet, el Calamarenys o el Sense Portes de Argentona.
- Retrata la nueva etapa de la histórica Aula Masafrets, que opta por la especialización en el ámbito de la formación musical.
- Concluye con la entrevista a Núria Poch, flamante comisaria del Año Gaudí 2026 a nivel de Cataluña.