El futuro del Hoy es prometedor y el rotativo llega al suyos treinta años de vida en un muy buen momento. Así de optimista se mostró ayer martes, día 18, el director del diario, el periodista valenciano Vincent Sanchis, que estuvo en Mataró para pronunciar una conferencia a Can Palacete invitado por ERC ante una treintena de personas.
Todavía nos falta más lealtad y compromiso del lector pero el Hoy sólo tiene los problemas de cualquier diario, explicó Sanchis. Vincent Sanchis no pudo evitar de referirse a la crítica situación que la Hoy vivió hace un año y medio, cuando tuvo que suspender pagos y esperar a que una empresa externa asumiera las deudas y la gestión. Según el director del diario, este fue el peor momento por el Hoy pero los malos instantes ya se han olvidado: Si el Hoy subsistió ha sido porque tiene un proyecto firme y con ilusión detrás. Si esto no fuera así, nadie hubiera apostado por él.
Vincent Sanchis, director desde hace diez años, también ha reconocido que hubiera sido más óptimo que la empresa que se hubiera hecho cargo del Hoy tuviera también sensibilidad catalana. Quizás no era la solución óptima va matitzar-, pero si que era la mejor. A pesar de la trayectoria reciente, Sanchis remarcó la celebración de los treinta años del diario en un mundo mucho más difícil del que la gente piensa.
Momentos difíciles por la prensa de pago
Sanchis ha hecho un pesimista análisis del momento que vive la prensa de pago en Cataluña. El sector de la prensa escrita vive un momento durísimo; ha perdido lectores y las nuevas generaciones han interiorizado una nueva manera de informarse, ha analizado. A pesar de que se ha mostrado convencido que mientras los escolares aprendan con papel y lápiz los diarios no desaparecerán, Sanchis ha asegurado que en diez años las abanicas reales de los diarios que se venden en Barcelona han bajado entre un treinta y cuarenta por ciento. Según el periodista, los motivos hay que buscarlos básicamente en la aparición de Internet y las publicaciones gratuitas.
En este sentido, Sanchis ha alertado que ninguno de los cuatro diarios de información general gratuitos que salen a Barcelona es en catalán: No se hacen en catalán porque ser en catalán todavía provoca rechazo entre algunos lectores. Los castellanoparlantes se quejan y los catalanoparlantes no lo hacemos nunca. En este sentido, Sanchis ha reclamado en el gobierno de la Generalitat que no tenga complejos la hora de ayudar los medios en lengua catalana: Hace falta una apuesta decidida por la lengua que tiene las de perder, ha asegurado.
Todavía nos falta más lealtad y compromiso del lector pero el Hoy sólo tiene los problemas de cualquier diario, explicó Sanchis. Vincent Sanchis no pudo evitar de referirse a la crítica situación que la Hoy vivió hace un año y medio, cuando tuvo que suspender pagos y esperar a que una empresa externa asumiera las deudas y la gestión. Según el director del diario, este fue el peor momento por el Hoy pero los malos instantes ya se han olvidado: Si el Hoy subsistió ha sido porque tiene un proyecto firme y con ilusión detrás. Si esto no fuera así, nadie hubiera apostado por él.
Vincent Sanchis, director desde hace diez años, también ha reconocido que hubiera sido más óptimo que la empresa que se hubiera hecho cargo del Hoy tuviera también sensibilidad catalana. Quizás no era la solución óptima va matitzar-, pero si que era la mejor. A pesar de la trayectoria reciente, Sanchis remarcó la celebración de los treinta años del diario en un mundo mucho más difícil del que la gente piensa.
Momentos difíciles por la prensa de pago
Sanchis ha hecho un pesimista análisis del momento que vive la prensa de pago en Cataluña. El sector de la prensa escrita vive un momento durísimo; ha perdido lectores y las nuevas generaciones han interiorizado una nueva manera de informarse, ha analizado. A pesar de que se ha mostrado convencido que mientras los escolares aprendan con papel y lápiz los diarios no desaparecerán, Sanchis ha asegurado que en diez años las abanicas reales de los diarios que se venden en Barcelona han bajado entre un treinta y cuarenta por ciento. Según el periodista, los motivos hay que buscarlos básicamente en la aparición de Internet y las publicaciones gratuitas.
En este sentido, Sanchis ha alertado que ninguno de los cuatro diarios de información general gratuitos que salen a Barcelona es en catalán: No se hacen en catalán porque ser en catalán todavía provoca rechazo entre algunos lectores. Los castellanoparlantes se quejan y los catalanoparlantes no lo hacemos nunca. En este sentido, Sanchis ha reclamado en el gobierno de la Generalitat que no tenga complejos la hora de ayudar los medios en lengua catalana: Hace falta una apuesta decidida por la lengua que tiene las de perder, ha asegurado.