La Fiesta de Sant Jordi es una fiesta comercial. Ni los autores, ni las editoriales ni los ciudadanos, tampoco los cultivadors y vendedores de rosas, se esconden. Un envoltorio precioso, que engalana las calles como nunca, por un día en que la compraventa, aunque sea de productos como los libros y las rosas, es la gran protagonista. Mataró también ha abrazado esta causa y para la Fiesta de 2009 ha preparado una nueva actividad en que comercio y literatura se dan de la mano. Puerta por título Escaparate de Letras y consistirá al colocar vinilos con fragmentos de textos de autores mataronins a diferentes escaparates de comercios y establecimientos de la ciudad. La iniciativa pretende acercar a once creadores literarios locales en la ciudad con esta iniciativa.
El periodista y escritor Albert Callos, vocal de prestigio del consejo rector del IMAC, ha sido el encargado de hacer la selección. "El Instituto quería hacer una divulgación literaria en un espacio diferentes y me plantearon hacer una selección de autores que es analogía viva de los creadores literarios mataronins", explica. Callos ha afirmado que se podrán ir viendo los autores en los escaparates o, mediante el programa que se está editando, buscar donde encontrar el género o creador que se desee. Los autores serán Manel Bonany, Toni Cabré, JM Calleja, Jordi Carrión, Lola Casas, Joan Carles González Pujalte, Manuel Guerrero, Jordi Lopesino, Eva Rumí, Guillem Sànchez y Care Santos. De estos, Callos ha admitido que a pesar de ser "de reconocido prestigio", algunos "los descubrirán por primera vez a su ciudad". "Hemos cogido extractos de varios fragmentos de sus obras para hacer difusión de los diferentes géneros en los que destacan". El ensayo, narrativa, poesía, teatro y viajes serán los géneros que confluirán entre los establecimientos de Mataró porque los ciudadanos puedan leerlo de forma aleatoria. Callos ha valorado muy positivamente la iniciativa, puesto que es una "manera de modernizar la escritura y hacerla más divertida y cercana".
Esta iniciativa empieza este jueves, día 16 de abril, y tendrá lugar hasta el 30 del mismo mes. Los autores se repartirán en estos centros: Kadirah (Manel Bonany), Frèsia (Toni Cabré), Librería Màrquez (JM Calleja), El caminet (Jordi Carrión), Bibiolteca Caja Laietana (Lola Casas), Boixet (Joan C Gonzàlez), Robafaves (Manuel Guerrero), Picón (Jordi Lopesino), Atendéis Caja Laietana (Eva Rumí), Biblioteca Pompeu Fabra (Guillem Sànchez) y Can Arenas (Care Santos). Paralelamente al escaparate de Letras se harán coloquios complementarios. El día 17 a las 20.00h, Manel Bonany hablará a Kadirah; el 20 de abril a las 19.00h, Lola Casas hará el coloquio en la Biblioteca Caja Laietana; 21 de abril a las 20.00h Jordi Carrión hablará al Caminet; y el 29 de abril a las 20.00h Toni Cabré hará un coloquio a Fresia. Aun así, está previsto una charla conjunta con el máximo de autores posibles el día 30.
Unas 40 actividades
El Escaparate de letras es la principal novedad del Sant Jordi mataroní, que en el resto de actas, que se han presentado este miércoles, sigue una línea continuista. La fiesta del libro y la rosa está muy consolidada en Mataró en su formato actual. Poco a poco ha yendo tomando personalidad propia, conjugando actos literarios con acontecimientos populares y trasladando la fiesta a la calle, auténtico epicentro del 23 de abril. Los Renacuajos inaugurarán su temporada ante el Ayuntamiento, el fuego tomará las calles con la Fogonada después de la suspensión el año pasado debido a la lluvia, y los gigantes y enanos de la ciudad volverán a salir masivamente (este año, con ocho figuras nuevas de la ciudad). En total, el programa de actas incluye cerca de 40 propuestas.
La escritora Maria Mercè Roca protagonizará el acto académico institucional en el Ayuntamiento (ya lo tenía que hacer el año pasado, pero por motivos de salud fue sustituida por Jordi Coca). Se potencia las visitas a las figuras de Mataró (La familia Robafaves, los Enanos, el Dragón y el Dragalió) al vestíbulo del Ayuntamiento, que este año se podrá hacer del 17 al 30 de abril para dar cabida a la gran demanda de familias y escolares. Y se relliga Sant Jordi con la celebración de Mataró como Ciutat Pubilla de la Sardana. El sábado día 25, tan sólo dos días más tarde que la fiesta, se celebran los actos centrales de esta fiesta en honor de la danza tradicional catalana. Pequeños matices, en todo caso, para una programación que, tal y cómo corresponde en toda fiesta que quiere acontecer popular, té una idiosincrasia y una agenda muy marcada que los ciudadanos ya han podido interiorizar.
Escaparate de letras. Del 16 al 30 de abril a diferentes comercios del centro de Mataró
El periodista y escritor Albert Callos, vocal de prestigio del consejo rector del IMAC, ha sido el encargado de hacer la selección. "El Instituto quería hacer una divulgación literaria en un espacio diferentes y me plantearon hacer una selección de autores que es analogía viva de los creadores literarios mataronins", explica. Callos ha afirmado que se podrán ir viendo los autores en los escaparates o, mediante el programa que se está editando, buscar donde encontrar el género o creador que se desee. Los autores serán Manel Bonany, Toni Cabré, JM Calleja, Jordi Carrión, Lola Casas, Joan Carles González Pujalte, Manuel Guerrero, Jordi Lopesino, Eva Rumí, Guillem Sànchez y Care Santos. De estos, Callos ha admitido que a pesar de ser "de reconocido prestigio", algunos "los descubrirán por primera vez a su ciudad". "Hemos cogido extractos de varios fragmentos de sus obras para hacer difusión de los diferentes géneros en los que destacan". El ensayo, narrativa, poesía, teatro y viajes serán los géneros que confluirán entre los establecimientos de Mataró porque los ciudadanos puedan leerlo de forma aleatoria. Callos ha valorado muy positivamente la iniciativa, puesto que es una "manera de modernizar la escritura y hacerla más divertida y cercana".
Esta iniciativa empieza este jueves, día 16 de abril, y tendrá lugar hasta el 30 del mismo mes. Los autores se repartirán en estos centros: Kadirah (Manel Bonany), Frèsia (Toni Cabré), Librería Màrquez (JM Calleja), El caminet (Jordi Carrión), Bibiolteca Caja Laietana (Lola Casas), Boixet (Joan C Gonzàlez), Robafaves (Manuel Guerrero), Picón (Jordi Lopesino), Atendéis Caja Laietana (Eva Rumí), Biblioteca Pompeu Fabra (Guillem Sànchez) y Can Arenas (Care Santos). Paralelamente al escaparate de Letras se harán coloquios complementarios. El día 17 a las 20.00h, Manel Bonany hablará a Kadirah; el 20 de abril a las 19.00h, Lola Casas hará el coloquio en la Biblioteca Caja Laietana; 21 de abril a las 20.00h Jordi Carrión hablará al Caminet; y el 29 de abril a las 20.00h Toni Cabré hará un coloquio a Fresia. Aun así, está previsto una charla conjunta con el máximo de autores posibles el día 30.
Unas 40 actividades
El Escaparate de letras es la principal novedad del Sant Jordi mataroní, que en el resto de actas, que se han presentado este miércoles, sigue una línea continuista. La fiesta del libro y la rosa está muy consolidada en Mataró en su formato actual. Poco a poco ha yendo tomando personalidad propia, conjugando actos literarios con acontecimientos populares y trasladando la fiesta a la calle, auténtico epicentro del 23 de abril. Los Renacuajos inaugurarán su temporada ante el Ayuntamiento, el fuego tomará las calles con la Fogonada después de la suspensión el año pasado debido a la lluvia, y los gigantes y enanos de la ciudad volverán a salir masivamente (este año, con ocho figuras nuevas de la ciudad). En total, el programa de actas incluye cerca de 40 propuestas.
La escritora Maria Mercè Roca protagonizará el acto académico institucional en el Ayuntamiento (ya lo tenía que hacer el año pasado, pero por motivos de salud fue sustituida por Jordi Coca). Se potencia las visitas a las figuras de Mataró (La familia Robafaves, los Enanos, el Dragón y el Dragalió) al vestíbulo del Ayuntamiento, que este año se podrá hacer del 17 al 30 de abril para dar cabida a la gran demanda de familias y escolares. Y se relliga Sant Jordi con la celebración de Mataró como Ciutat Pubilla de la Sardana. El sábado día 25, tan sólo dos días más tarde que la fiesta, se celebran los actos centrales de esta fiesta en honor de la danza tradicional catalana. Pequeños matices, en todo caso, para una programación que, tal y cómo corresponde en toda fiesta que quiere acontecer popular, té una idiosincrasia y una agenda muy marcada que los ciudadanos ya han podido interiorizar.
Escaparate de letras. Del 16 al 30 de abril a diferentes comercios del centro de Mataró