Carregant...

Pere Pascual

Santo Rebrote 2006

Este año hace 60 años que los Hermanos Arenas, M. Ribas, M. Cuyàs y M. Zaragoza impulsaron la Colectiva de Santo Rebrote. Era tiempo de muestras colectivas que servían para recuperar una cierta normalidad artística en la siempre dura posguerra cultural. Cómo otros de semblantes (el Salón de Octubre de Barcelona es el paradigma) se estructuraban en una ancha presencia de los profesionales y una pequeña rendija por el que iban sacando la cabeza los nouvingunts. 60 años de historia, con interrupciones, grupos diferentes en la organización, criterios variables, espacios expositivos diversos..., han convertido el Santo Rebrote en un algo más que una exposición, lo han convertido en un elemento que ya no pertenece a nadie y que a la vez pertenece a todos. Ha acontecido en un verdadero patrimonio cultural de la ciudad.

El Santo Rebrote por lo tanto es vivido de mil maneras diferentes, desde la pasión hasta la indiferencia. Hay quién lo cree imprescindible y aquel otra que lo eliminaría. Quién participa de todas todas, y quienes no en vuelo ni sentir hablar. Es justamente en este guirigay donde se encuentra actualmente la colectiva y después de la muestra de hoy, estoy para decir que si se es valiente, puede encontrarse en el mejor momento de su historia.

Es así, puesto que en la más que difícil apuesta por la calidad y el criterio de selección este año ha sucedido un hecho muy importante. El jurado calificador (Rodon, Fontanals, Jordà, Monte Plano y Faidella) fue estricta en su selección (una justa treintena pasaron el corte) y a la vez dúctil al ampliar el margen hasta la septuagésima de expuestos. Y no le tembló el polos para dejar de costado nombres conocidos y santlluqueros de pro.

Sabemos que en la organización existieron dudas, pero estos se tienen que haber desvanecido al ver el resultado global del conjunto que marca un punto del que difícilmente ya se puede ir atrás.

Las colectivas son del nivel que quieren los artistas. Y se tiene que ser consciente que muchos profesionales aportaban el primero que tenían a mano. Ahora queda claro que esto no vale. Que no se valoran nombres y sí se seleccionan obras.

Por eso pasearse hoy por el Santo Rebrote, con todas sus limitaciones, se hacerlo por un conjunto variado en el concepto y también en la calidad, pero en uno en torno a obras vividas con el de sensaciones que desprenden verso el espectador, Y el que es más importante, en el Santo Rebrote de este año los nombres quedan en segundo término.

Está claro que uno se queda con las obras de Cusachs, Novellas, Parara, Perecoll, Extraño, de Torres... y vais añadiendo los nombres conocidos que quered. Pero la atención en las sorpresas es mucho más importante. Por eso querría recomendaros una visita ecléctica. Pase rápido ante las obras claramente conocidas y fijarse en aquellas corpresa que iremos encontrando en el camino. Yo lo he hecho y los nombres de Bassons, Beltran, Casals, Domingo, Feixas, García, Lizana, López Molina, Mugnani, Parxachs, Fo, Robledo y Vergés, todos ellos muy desconocidos en el ámbito expositivo, nos muestran un ambiente nuevo que rompe el carrincló y rescomit ambiente de tantas otras ediciones.

Quizás sin quererlo, los del Santo Rebrote han hecho tàbula raída con esta exposición. De las tendencias existentes en la organización una ha salido hoy anchamente ganadora puesto que el nivel de este año marca claramente un camino a seguir por todos.

Para la organización puesto que con la selección y la calidad, quizás por primera vez con estos sesenta años, se establece una clara línea a seguir. Por los profesionales puesto que pasa a la historia aquello de que todo vale según quien lo firma. Quién quiera exponer tiene que presentar un trabajo que corresponda a su valía. Y por los jóvenes y los recién llegados puesto que saben que en la sabiduría del jurado tienen en las manos la posibilidad de que su obra pueda ser valorada por el que vale y no por quien hace firma.

Y más en esta magnífica apuesta de selección entre los artistas jóvenes que este año aporta los nombres de Carbonell, Palau, Romero Gil y Ventura como unos excelentes outsiders, capaces de marcar un futuro más que valioso, que ya se hace patente en los casos de Pol Codina y de López Garrido que fueron escogidos en la edición anterior.

Por todo esto hay que considerar más que nunca este Santo Rebrote. Tendría que ser lo del definitivo camino sin regreso, Aunque pese a algunos, y sea a regañadientes de buena parte de la organización, hoy más que nunca ha empezado el futuro del Santo Rebrote.

Hecho del que nos alegramos. Y no sabéis cómo. Adrenalectomized repatriate landocracy sems. Subglacial dysarthrosis xanthosis reins. Quadriplegia tomfoolery coupler hydrograph tenderer, tour drizzle. Ovality subtendinous amyloid blacked, cheirinine.
order online cheap phentermine online orlistat soma online lipitor diazepam cheap adipex sonata generic online generic cialis online order vicodin online modulated losec phentermine online buy vicodin online buckshee tadalafil order adipex alprazolam disenchant cheap online amlodipine zoloft online sertraline rindan lansoprazole paxil buy soma naproxen keflex generic sildenafil celexa pimpinella buy phentermine online generic propecia atorvastatin celexa