Carregant...
-

capgros.com

Santo Simó, una fiesta con voluntad de crecer

El objetivo del consistorio de dar más protagonismo a la festividad con una réplica de la Ida al Oficio topa con el resto de grupos políticos

La Fiesta de Santo Simó se celebra este fin de semana con la voluntad de crecer y convertirse en la 'fiesta mayor pequeña' de Mataró. Como mínimo así lo quería el gobierno municipal, que proyectó un acto de lucimiento en forma de réplica de la Ida al Oficio. Tenía que ser un pasacalle que iría desde el Ayuntamiento hasta la ermita, el domingo día 28, con todas las pandillas, comparsas y autoridades. El desacuerdo con el resto de grupos políticos hizo que esta iniciativa se frenara a última hora. El regidor de Cultura, Joaquim Fernàndez, reconoció que hacía falta "más tiempo y debate" para aplicar estos cambios. 

Desde la parroquia y la comisión organizadora no quieren añadir más leña al fuego. "El Ayuntamiento nos hizo la propuesta de este nuevo acto, pero al final, por el motivo que sea no ha podido ser", explica el padre de Santo Simó,  Josep Juan Badia. Según él, esto no supone ningún problema. "No queremos entrar más, porque nuestra preocupación es que la fiesta sea un éxito", constata. Badia recuerda que en el entorno de Santo Simó "hay muchos más actas" y el único que lamenta es que con estas dudas de última hora se haya tardado demasiado al hacer toda la promoción. "Pero todo el mundo sabe que el día 28 es Santo Simó, no tenemos que inventar nada", bromea.

Actividades para todos los públicos
A pesar de que la Ida al Oficio no se podrá celebrar tal y cómo se había planteado, la fiesta de Santo Simó sí que vivirá una edición especial, con más actas que en años anteriores. El día central será, como siempre, el domingo 28, con el programa habitual. En el entorno de la Ermita se instalarán las paradas de sables, panellets y castañas de los pasteleros de Mataró. Cómo siempre recuerdan los organizadores, el día 28 en Mataró es el único momento del año en que se puede comprar el sable, este dulce tan característico de la ciudad y de la fiesta centenaria. Durante el mismo día, la familia Robafaves visitará la fiesta, y se celebrará la eucaristía propia del Santo. Al acabar, la Bandada Dansaire de Iluro interpretará el baile de los pescadores. También habrá una actuación de sardanas. Hacia la tarde, la payasa Acelga presentará un espectáculo infantil basado en el mundo del mercado, con calabacines, guisantes, judías y lechugas como protagonistas de la fiesta. Los alumnos del Anxaneta participarán de nuevo a las fiestas ofreciendo una cantada de canciones marineras.

El programa de actas no se circunscribe tan sólo al domingo 28. El sábado anterior contará con un buen  puñado de propuestas, como la exhibición de fitness, la sesión de cuenta cuentos o el pasacalle de gigantes por el barrio, a la cual se ha invitado un montón de figuras de todo Cataluña. También suelen participar especialmente los labradores del Vecindario de Mata y cercanías con sus tractores para pasear la chiquillería. Además, la exhibición castellera de los Renacuajos, que encaran su último tramo de temporada. Entre los diferentes actas también destaca el concierto de la coral La Perla de La Habana, una entidad con más de 100 años de historia y que vuelve a estar activa desde el 2008. Tampoco faltarán a la cita clásicos como el concurso fotográfico o la tradicional tómbola de Santo Simó.