Carregant...

capgros.com

Se presentan veintiuna comunicaciones a la XXII Sesión de Estudios Mataronins

El Museo Archivo también ha inaugurado este fin de semana una exposición sobre baldosas catalanas

La sede del Museo Archivo de Santa Maria, a la calle Beata Maria 3, acogió sábado día 19 por la tarde la veinte-y-dosena edición de la Sesión de Estudios Mataronins, organizada por la propia entidad. Se presentaron hasta 21 comunicaciones, tan de Mataró cómo de la comarca: Sobre algunas leyendas y tradiciones referentes al dolmen de Can Boquet (Vilassar de Dalt), de Ramon Coll y Jordi Montlló; El material amfòric del Museo Fidel Fita (Arenys de Mar), de Ester Albiol, Ramon Bruguera y Eugeni Burgueño; De Iluro a Alarona, de Joan Bonamusa; Sobre unas singulares piezas cerámicas de Torre Llauder (Mataró), de Joan Francesc Clariana; Los Desbosch: promotores de obras de arte en tiempo del gótico, de Joaquim Graupera; La inquisición contra Bernat Moret, alcalde de Mataró. 1560, de Antoni Llamas; Las condiciones de trabajo en el Maresme durante los siglos XVII y XVIII, de Alexandra Capdevila; Datos de la casa, y sus sucesivos propietarios, donde se estaba Sant Josep Oriol cuando iba a Mataró, de Antoni Martí y Cuello; Las Esmandies: un casal y una familia (s. XVIII), de Enric Subiñà; La inspección de la enseñanza primaria de 1841 en Mataró, hecho por Laureà Figuerola, de Montserrat Gurrera; El teatro del siglo XIX en el Maresme. Teatros, compañías, actores y circuitos teatrales (1859-1895), de Jaume Vellvehí; Josep Pujol y Ríos, un escolapio mataroní (1859-1921), de Anna Comas; Breve noticia de escritores del Maresme, de Josep Puig y Pla; Hombres y mujeres del PSUC. (1), de Margarida Colomer; La mujer excursionista en Mataró (1921-1962), de Vicenç Arís; Personajes de Sant Vicenç de Montalt: Juli Marial, Josep Casas, Toni Sors y el capitán Deschamps, de Antoni Buch; Las elecciones en Mataró durante la Generalitat Republicana, de Josep Xaubet; La represión en Santa Susanna, A pesar de y Palafolls (1936-1939), de Jordi Amat; "Cruz de los Caídos", de Arenys de Munt, de Agustí Barrera; Madrigalistes de Iluro (1946-1947). Una experiencia coral irrepetible, de Nicolau Guanyabens y Nuevas fuentes para el estudio de la historia del territorio y el urbanismo, de Alexis Serrano.

Por otro lado, el día antes, viernes día 18, el Museo Archivo acogía a la misma sala la inauguración de una nueva muestra centrada en la baldosa catalana.