Qué atractivos puede mostrar Mataró para atraer inversiones e iniciativas?
Tenemos proyectos como el puerto, que tiene que ser un motor económico de la ciudad. Mataró y otros ayuntamientos también queremos impulsar un proyecto de regeneración de las playas vía espigones artificiales, para potenciar turísticamente la ciudad. Y trabajar el turismo con el IMPEM, Gremio de Hostelería y Unión de Tenderos.
El atractivo comercial de la ciudad es suficiente?
A veces tendemos a un exceso de autocrítica. En Mataró tenemos un muy buen comercio, y lo tendremos todavía mejor. Lo tenemos que cuidar y mimar, pero ellos también tienen que dar un paso adelante y reavivar el espíritu de trabajo conjunto.
Que se puede hacer con Can Xammar ahora que marcha Abacus?
Desgraciadamente aquello que empieza mal acaba peor. Can Xammar, que es un entorno precioso como puerta de entrada al casco antiguo, no es tan atractivo como podría serlo. Tenemos que trabajar los ejes comerciales de manera diferente e integral. Todo el eje que va del Corte Inglés a plaza de las Tereses y plaza Grande, o el de la calle Churruca hasta la plaza de Cuba. Estamos hablando con operadores que mueven comercio internacional y grandes franquicias, y queremos potenciar que en Mataró pasen cosas cada semana, como festivales, muestras o nuevas ferias.
De qué operadores comerciales hablamos?
De marcas que tienen un potencial enorme, pero que no vendrán por sí solas si no las vamos a buscar y los explicamos el proyecto, con plazos y calendarios de ejecución.
Estas "cosas" que tienen que pasar cada semana, como se pagarán?
Tenemos que generar complicidades. Hoy es sencillo encontrar gente que hace cosas con un cierto voluntarismo. También hay promotores dispuestos a trabajar a riesgo propio, pero hace falta que el gobierno ponga sus mecanismos a su disposición.
Cómo casa esta voluntad con la supresión de Shakespeare por decreto?
Tomamos la decisión que creímos más acertada. Shakespeare había hecho un gran esfuerzo para reducir presupuesto, pero hacía falta que fuera más grande todavía. La política de "ya haremos un convenio" y "alguien lo pagará" se ha acabado.
Y la Escuela de Música? Está en entredicho su futuro?
Aseguraremos los estudios de música a la ciudad. El Ayuntamiento contrató directamente, sin concurso, el director de la escuela para poner en marcha el centro. Ahora toca asegurar el modelo de escuela de música porque tenga viabilidad perdurabilitat y calidad.
El proyecto de rondas se ha suspendido, qué soluciones propone el gobierno?
Necesitamos nuevas entradas y salidas a la autopista. Con poco dinero podríamos contribuir a resolver gran parte de los embussos. estamos trabajando, espero que en unos meses lo podamos tener validado con el departamento de Territorio y Sostenibilidad.
Otra de las prioridades es el nuevo modelo de participación.
Lo giraremos como un calcetín. Pero primero nos tenemos que poner de acuerdo. Queremos que la participación sirva incluso para definir una parte de la inversión. Pero es un tema complejo.
Más allá de tapar agujeros, cree que Joan Mora podrá marcar perfil propio, impulsar grandes proyectos y dejar un legado?
Prometimos un cambio de talante, transparencia y voluntad de diálogo. Y lo estamos demostrando. También dijimos que seríamos ambiciosos, que queríamos que Mataró se convirtiera en la trae norte de la grande Barcelona. No renunciamos, ni tampoco al nuevo teatro Monumental, en un espacio para hacer conciertos o un recinto cerrado. Pero hoy, el 21% de paro y la gente que sufre es el que más nos preocupa.
Tenemos proyectos como el puerto, que tiene que ser un motor económico de la ciudad. Mataró y otros ayuntamientos también queremos impulsar un proyecto de regeneración de las playas vía espigones artificiales, para potenciar turísticamente la ciudad. Y trabajar el turismo con el IMPEM, Gremio de Hostelería y Unión de Tenderos.
El atractivo comercial de la ciudad es suficiente?
A veces tendemos a un exceso de autocrítica. En Mataró tenemos un muy buen comercio, y lo tendremos todavía mejor. Lo tenemos que cuidar y mimar, pero ellos también tienen que dar un paso adelante y reavivar el espíritu de trabajo conjunto.
Que se puede hacer con Can Xammar ahora que marcha Abacus?
Desgraciadamente aquello que empieza mal acaba peor. Can Xammar, que es un entorno precioso como puerta de entrada al casco antiguo, no es tan atractivo como podría serlo. Tenemos que trabajar los ejes comerciales de manera diferente e integral. Todo el eje que va del Corte Inglés a plaza de las Tereses y plaza Grande, o el de la calle Churruca hasta la plaza de Cuba. Estamos hablando con operadores que mueven comercio internacional y grandes franquicias, y queremos potenciar que en Mataró pasen cosas cada semana, como festivales, muestras o nuevas ferias.
De qué operadores comerciales hablamos?
De marcas que tienen un potencial enorme, pero que no vendrán por sí solas si no las vamos a buscar y los explicamos el proyecto, con plazos y calendarios de ejecución.
Estas "cosas" que tienen que pasar cada semana, como se pagarán?
Tenemos que generar complicidades. Hoy es sencillo encontrar gente que hace cosas con un cierto voluntarismo. También hay promotores dispuestos a trabajar a riesgo propio, pero hace falta que el gobierno ponga sus mecanismos a su disposición.
Cómo casa esta voluntad con la supresión de Shakespeare por decreto?
Tomamos la decisión que creímos más acertada. Shakespeare había hecho un gran esfuerzo para reducir presupuesto, pero hacía falta que fuera más grande todavía. La política de "ya haremos un convenio" y "alguien lo pagará" se ha acabado.
Y la Escuela de Música? Está en entredicho su futuro?
Aseguraremos los estudios de música a la ciudad. El Ayuntamiento contrató directamente, sin concurso, el director de la escuela para poner en marcha el centro. Ahora toca asegurar el modelo de escuela de música porque tenga viabilidad perdurabilitat y calidad.
El proyecto de rondas se ha suspendido, qué soluciones propone el gobierno?
Necesitamos nuevas entradas y salidas a la autopista. Con poco dinero podríamos contribuir a resolver gran parte de los embussos. estamos trabajando, espero que en unos meses lo podamos tener validado con el departamento de Territorio y Sostenibilidad.
Otra de las prioridades es el nuevo modelo de participación.
Lo giraremos como un calcetín. Pero primero nos tenemos que poner de acuerdo. Queremos que la participación sirva incluso para definir una parte de la inversión. Pero es un tema complejo.
Más allá de tapar agujeros, cree que Joan Mora podrá marcar perfil propio, impulsar grandes proyectos y dejar un legado?
Prometimos un cambio de talante, transparencia y voluntad de diálogo. Y lo estamos demostrando. También dijimos que seríamos ambiciosos, que queríamos que Mataró se convirtiera en la trae norte de la grande Barcelona. No renunciamos, ni tampoco al nuevo teatro Monumental, en un espacio para hacer conciertos o un recinto cerrado. Pero hoy, el 21% de paro y la gente que sufre es el que más nos preocupa.