A pesar de la complicada coyuntura económica, hay empresas que funcionan viento en popa, incluso en los sectores más perjudicados por la crisis. En la mayoría de casos, ya sean pymes acabadas de nacer o empresas de largo recorrido, han apostado por la innovación, por las nuevas tecnologías, pero también por nuevos mercados y nuevos procedimientos de trabajo. rescatamos seis ejemplos que trabajan desde la capital del Maresme.
Hallotex
Empresa textil fundada en 1991, que confecciona pieza acabada para la gran distribución, con clientes como el gigante Inditex. Se ha aliado con un competidor directo, la firma Happy Punto (también mataronina), para crear una fábrica de estampación propia en el Marruecos. "En el ámbito del diseño somos competidores al 100%, pero no en el proceso productivo, por eso hemos colaborado", explica Marta Bonareu, protaveu de Hallotex, que recuerda que las alianzas "nunca han sido el punto fuerte" en el sector textil. El próximo paso será crear una fábrica de tinte, también conjuntamente, al país norteafricano. Hallotex también destaca por haber creado un software propio de seguimiento de producción, con el cual se comunican con sus clientes para comentar al instante las propuestas, diseños, dibujos y tendencias que los presentan.
ConectaInnova
Una plataforma web 2.0, surgida ahora hace un año y medio de la Incubadora de Mataró, que hace de intermediación entre las empresas y la comunidad científica para resolver proyectos de I D. "Cuando una empresa necesita desarrollar un proyecto o un producto determinado, publican una demanda a través nuestro y los expertos le hacen llegar propuestas para salirlo adelante", explica David Ràfols, director de ConectaInnova. La empresa cuenta con más de 1.600 ingenieros y científicos asociados, y es la primera en todo Europa que pone en marcha un proyecto como este desde el ámbito privado. Los impulsores de ConectaInnova detectaron que la necesidad de conexión entre el mundo empresarial y científico era patente, "pero los mecanismos existentes no eran bastante eficaces", dice Ràfols.
Blaucom
Esta joven empresa ha desarrollado una línea de màrketing por bluetooth, que permite enviar contenidos (imágenes, mp3, aplicaciones java) gratuitamente para ser reproducidos por dispositivo móviles. Publicidad por una fiesta, un catálogo de productos, información turística, recoge de informaciones diversas, para consultar principalmente desde el móvil. "Hoy en día todo el mundo tiene, y la presión social hace que la mayoría tengan modelos de última generación", explica Jordi Clopés, gerente de la empresa, que define Blaucom como "el partner tecnológico de empresas de publicidad, que entienden de màrketing pero no tanto de tecnología".
Tinytronic
Firma tecnológica que ofrece productos destinados al control y la localización de personas, animales y objetos, y a la transmisión de datos (telemetria). Utilizan de tecnologías estándares como el GPS o la celular, pero también con una tecnología patentada por ellos que denominan LRT3. "Destacamos especialmente en la localización de objetos en entornos locales, con distancias máximas de unos 50 kilómetros", comenta Andreu López, director general de la empresa. El campo que están explotando más en la actualidad es la fauna, con transmisores para localizar los perros de caza o para hacer seguimiento de ejemplares de especies en extinción, a pesar de que trabajan en ámbitos y con clientes muy variados, entre ellos la OTAN.
Cinealacarta.com
Portal web que sigue el modelo tradicional de videoclub y que ofrece las películas, previo pago, por sistema streaming (similar al youtube, en el sentido que no hay que descargar ningún fichero). Cuenta con un catálogo de 320 títulos, siempre disponibles, y trabajan con productoras y distribuidores como Filmax, Aurum, Manga Films o Cromosoma. Con menos de un año de existencia, a cinealacarta.com le queda "mucho camino para recorrer", tal y cómo reconoce su gerente, Arnau Campanà. "Hemos recibido una buena respuesta por parte de la gente, pero cuesta salir adelante en un mercado en que la piratería está tan establecida", afirma.
The Cocktail Analysis
Empresa creada por tres socios, dos de ellos de Madrid y el tercero, Víctor A. Gil, en Mataró. Su principal línea de trabajo es el 'coolhunting', básicamente investigación de mercado "con una actitud diferente", como dice Gil. En ninguna parte de preguntar a los consumidores, observan su comportamiento, sus parámetros en el ámbito del consumo, de cara a detectar tendencias. "Rastreamos y monitoritzem sus gustos, su comportamiento en su punto de abanica o ante la publicidad, y hacemos informes para nuestros clientes porque sean conscientes de qué tendencias hay en diferentes ámbitos de consumo". BBVA, Movistar, Vodafone o Red Hierve se encuentran entre sus clientes.
Hallotex
Empresa textil fundada en 1991, que confecciona pieza acabada para la gran distribución, con clientes como el gigante Inditex. Se ha aliado con un competidor directo, la firma Happy Punto (también mataronina), para crear una fábrica de estampación propia en el Marruecos. "En el ámbito del diseño somos competidores al 100%, pero no en el proceso productivo, por eso hemos colaborado", explica Marta Bonareu, protaveu de Hallotex, que recuerda que las alianzas "nunca han sido el punto fuerte" en el sector textil. El próximo paso será crear una fábrica de tinte, también conjuntamente, al país norteafricano. Hallotex también destaca por haber creado un software propio de seguimiento de producción, con el cual se comunican con sus clientes para comentar al instante las propuestas, diseños, dibujos y tendencias que los presentan.
ConectaInnova
Una plataforma web 2.0, surgida ahora hace un año y medio de la Incubadora de Mataró, que hace de intermediación entre las empresas y la comunidad científica para resolver proyectos de I D. "Cuando una empresa necesita desarrollar un proyecto o un producto determinado, publican una demanda a través nuestro y los expertos le hacen llegar propuestas para salirlo adelante", explica David Ràfols, director de ConectaInnova. La empresa cuenta con más de 1.600 ingenieros y científicos asociados, y es la primera en todo Europa que pone en marcha un proyecto como este desde el ámbito privado. Los impulsores de ConectaInnova detectaron que la necesidad de conexión entre el mundo empresarial y científico era patente, "pero los mecanismos existentes no eran bastante eficaces", dice Ràfols.
Blaucom
Esta joven empresa ha desarrollado una línea de màrketing por bluetooth, que permite enviar contenidos (imágenes, mp3, aplicaciones java) gratuitamente para ser reproducidos por dispositivo móviles. Publicidad por una fiesta, un catálogo de productos, información turística, recoge de informaciones diversas, para consultar principalmente desde el móvil. "Hoy en día todo el mundo tiene, y la presión social hace que la mayoría tengan modelos de última generación", explica Jordi Clopés, gerente de la empresa, que define Blaucom como "el partner tecnológico de empresas de publicidad, que entienden de màrketing pero no tanto de tecnología".
Tinytronic
Firma tecnológica que ofrece productos destinados al control y la localización de personas, animales y objetos, y a la transmisión de datos (telemetria). Utilizan de tecnologías estándares como el GPS o la celular, pero también con una tecnología patentada por ellos que denominan LRT3. "Destacamos especialmente en la localización de objetos en entornos locales, con distancias máximas de unos 50 kilómetros", comenta Andreu López, director general de la empresa. El campo que están explotando más en la actualidad es la fauna, con transmisores para localizar los perros de caza o para hacer seguimiento de ejemplares de especies en extinción, a pesar de que trabajan en ámbitos y con clientes muy variados, entre ellos la OTAN.
Cinealacarta.com
Portal web que sigue el modelo tradicional de videoclub y que ofrece las películas, previo pago, por sistema streaming (similar al youtube, en el sentido que no hay que descargar ningún fichero). Cuenta con un catálogo de 320 títulos, siempre disponibles, y trabajan con productoras y distribuidores como Filmax, Aurum, Manga Films o Cromosoma. Con menos de un año de existencia, a cinealacarta.com le queda "mucho camino para recorrer", tal y cómo reconoce su gerente, Arnau Campanà. "Hemos recibido una buena respuesta por parte de la gente, pero cuesta salir adelante en un mercado en que la piratería está tan establecida", afirma.
The Cocktail Analysis
Empresa creada por tres socios, dos de ellos de Madrid y el tercero, Víctor A. Gil, en Mataró. Su principal línea de trabajo es el 'coolhunting', básicamente investigación de mercado "con una actitud diferente", como dice Gil. En ninguna parte de preguntar a los consumidores, observan su comportamiento, sus parámetros en el ámbito del consumo, de cara a detectar tendencias. "Rastreamos y monitoritzem sus gustos, su comportamiento en su punto de abanica o ante la publicidad, y hacemos informes para nuestros clientes porque sean conscientes de qué tendencias hay en diferentes ámbitos de consumo". BBVA, Movistar, Vodafone o Red Hierve se encuentran entre sus clientes.