A las puertas del inicio del nuevo curso escolar 2015/16, el director de Servicios Territoriales del Maresme y el Vallès Oriental, Vicent Garcia, presentó viernes en Mataró las novedades y datos más significativos de este año. Uno de los aspectos destacados por el director fue su defensa de la zona única a la ciudad. Garcia deja clara su postura argumentando que este sistema de inscripción escolar es creado con el objetivo principal de "garantizar la cohesión social" y la necesidad de qué "todas las familias tengan las mismas oportunidades de elegir un centro".
"Si el alcalde de Mataró quiere cohesión social, tenemos que hacer que todas las escuelas participen de la misma zona". Así lo explicaba el director de Servicios Territoriales después de que el alcalde de Mataró, David Boto, haya mostrado su intención de estudiar el modelo actual de zona única. Garcia cree que sólo así se consigue una "distribución equitativa del alumnado" y recuerda que el modelo está implantado a toda la comarca "con éxito". Según el director, esta distribución se hace porque "no podemos dejar que barriadas enteras tengan que quedarse toda la población extranjera en sus escuelas". Según la normativa,"se tienen que distribuir dos recién llegados por grupo y en Mataró estamos ya en seis o siete por grupo".
Este año el nuevo curso empieza con unos 70.300 alumnos en el Maresme y casi 22.500 alumnos en Mataró, según datos provisionales. En cuanto a los datos generales de alumnado del Maresme, crecen los grupos en casi todos los niveles. Excepto en Educación Infantil, donde este año se han perdido hasta 500 alumnos en comparación con los datos del año pasado, las cifras de alumnado crecen tanto a Educación Primaria (unos 480 más), ESO (alrededor de 317 más) y Educación Especial (25 más).
El nuevo centro de Formación Profesional
"Tiene que ser un centro en lo referente al Maresme, tiene que dar un plus". Así hablaba el director de Servicios Territoriales en relación al nuevo gran proyecto de la ciudad, el centro específico de Formación Profesional que se tiene que construir junto al TecnoCampus, especificando que "un golpe construido, pediremos que sea integrado". Servicios Territoriales apuesta por la Formación Profesional como impulsora del sistema educativo, por eso, hace un llamamiento apuntando que "tanto el ayuntamiento como nosotros tenemos que ponernos las pilas". En en cuanto a los tipos de ciclos que se podrán cursar al nuevo centro, Garcia explica que "la oferta será diferente a la del otro buque insignia, Miquel Biada" y que el objetivo es "completar las familias actuales más añadir de nuevas".
La ciudad también empieza el nuevo curso con la mirada en la nueva escuela Angeleta Ferrer. Después de que recientemente se anunciara un nuevo retraso en las obras, el director de Servicios Territoriales va recordarque ahora están en licitación pública y quees tiene previsto que empiecen este otoño. Garcia incidió en que la importancia de construir la escuela parte de que "el centro estaba desproveído de escuela pública".
Aumento de los grupos de ESO
En cuanto a la distribución de líneas de ESO ante el posible crecimiento de la demanda de plazas en los próximos años, el presidente de Servicios Territoriales descarta la creación de nuevos centros educativos y apuesta para tener una "mentalidad abierta y utilizar los espacios que tenemos". Garcia recuerda que en la ciudad hay muchos centros que perderán alumnado en Primaria y, por lo tanto, "ni las escuelas ni los institutos tienen que ser centros estáticos, sino que tienen que ser dinámicos y flexibles porque puedan hacer el traspaso del alumnado". son ejemplos de esta reestructuración de escuelas a institutos los centros Puig y Cadalfalch o Thos y Codina.
"Si el alcalde de Mataró quiere cohesión social, tenemos que hacer que todas las escuelas participen de la misma zona". Así lo explicaba el director de Servicios Territoriales después de que el alcalde de Mataró, David Boto, haya mostrado su intención de estudiar el modelo actual de zona única. Garcia cree que sólo así se consigue una "distribución equitativa del alumnado" y recuerda que el modelo está implantado a toda la comarca "con éxito". Según el director, esta distribución se hace porque "no podemos dejar que barriadas enteras tengan que quedarse toda la población extranjera en sus escuelas". Según la normativa,"se tienen que distribuir dos recién llegados por grupo y en Mataró estamos ya en seis o siete por grupo".
Este año el nuevo curso empieza con unos 70.300 alumnos en el Maresme y casi 22.500 alumnos en Mataró, según datos provisionales. En cuanto a los datos generales de alumnado del Maresme, crecen los grupos en casi todos los niveles. Excepto en Educación Infantil, donde este año se han perdido hasta 500 alumnos en comparación con los datos del año pasado, las cifras de alumnado crecen tanto a Educación Primaria (unos 480 más), ESO (alrededor de 317 más) y Educación Especial (25 más).
El nuevo centro de Formación Profesional
"Tiene que ser un centro en lo referente al Maresme, tiene que dar un plus". Así hablaba el director de Servicios Territoriales en relación al nuevo gran proyecto de la ciudad, el centro específico de Formación Profesional que se tiene que construir junto al TecnoCampus, especificando que "un golpe construido, pediremos que sea integrado". Servicios Territoriales apuesta por la Formación Profesional como impulsora del sistema educativo, por eso, hace un llamamiento apuntando que "tanto el ayuntamiento como nosotros tenemos que ponernos las pilas". En en cuanto a los tipos de ciclos que se podrán cursar al nuevo centro, Garcia explica que "la oferta será diferente a la del otro buque insignia, Miquel Biada" y que el objetivo es "completar las familias actuales más añadir de nuevas".
La ciudad también empieza el nuevo curso con la mirada en la nueva escuela Angeleta Ferrer. Después de que recientemente se anunciara un nuevo retraso en las obras, el director de Servicios Territoriales va recordarque ahora están en licitación pública y quees tiene previsto que empiecen este otoño. Garcia incidió en que la importancia de construir la escuela parte de que "el centro estaba desproveído de escuela pública".
Aumento de los grupos de ESO
En cuanto a la distribución de líneas de ESO ante el posible crecimiento de la demanda de plazas en los próximos años, el presidente de Servicios Territoriales descarta la creación de nuevos centros educativos y apuesta para tener una "mentalidad abierta y utilizar los espacios que tenemos". Garcia recuerda que en la ciudad hay muchos centros que perderán alumnado en Primaria y, por lo tanto, "ni las escuelas ni los institutos tienen que ser centros estáticos, sino que tienen que ser dinámicos y flexibles porque puedan hacer el traspaso del alumnado". son ejemplos de esta reestructuración de escuelas a institutos los centros Puig y Cadalfalch o Thos y Codina.