Carregant...
-

V. B.

Sin Casa de Cultura Popular hasta que no se desencalle el asunto Corte Inglés

La empresa no pagará los tres millones de euros que vale reconstruir Can Fàbregas hasta que no tenga vía libre judicial para construir los grandes almacenes

Los escombros de las naves industriales que ocupan el solar donde se tiene que reconstruir Can Fàbregas se han hecho este lunes especialmente visibles. Las grúas han echado en tierra el edificio rojo que ocupaba la esquina de las calles Tetuan y Miquel Biada, excepto un tramo de la fachada. El Ayuntamiento sigue adelante con las obras para hacer lugar ala futura Casa de la Cultura Popular, que se tiene que ubicar en la antigua harinera. Pero todavía se está lejos de establecer un calendario para su reconstrucción. Un proyecto que tiene que pagar El Corte Inglés, tal y como acordó con el Ayuntamiento pero hasta que no se desencalle el litigio que de momento impide su llegada en Mataró, el operador comercial no pondrá el dinero necesario, cerca de 3 millones, sobre la mesa.

La regidora de Urbanismo, Núria Calpe, ha explicado durante la visita de obras que la semana pasada ella y el alcalde, David Boto, se reunieron con representantes del Corte Inglés. Estos los transmitieron de nuevo su voluntad de instalarse en Mataró, que no cumplirán hasta que no se cierren todos los flequillos jurídicos. El recurso de la Asamblea Labradora contra la ordenación urbanística del proyecto se mantiene vigente,a pesar de que el consistorio ha abierto vías de diálogo con la entidad porque lo retire. Mientras tanto, pero, nada avanza. El recurso, en realidad, es una medida de presión porque el Ayuntamiento reclame a la Generalitat la modificación del trazado del Tren Orbital (un proyecto que nadie sabe si nunca verá la luz) por los terrenos agrícolas de las Cinco Sènies.

La construcción de los grandes almacenes supondrá una inversión de unos 150 millones de euros por parte del Corte Inglés. Ante esta cifra, los tres millones de euros necesarios para reconstruir Can Fàbregas quedan casi en una minucia, pero la operadora comercial no los pagará hasta que no tenga garantizada la inversión para la construcción de los grandes almacenes. Mientras tanto, el Ayuntamiento sigue adelante con las obras de derribo, el coste de las cuales lo asumirán los propietarios del sector, para tenerlo todo apunte cuando se desencalle la situación. Calpe ha apuntado que si el solar, un golpe limpio, se tiene que mantener vacío mucho tiempo, se plantearían la opción de hacer un aparcamiento en superficie temporal.

Etiquetas: