Carregant...

Jordi Cabezudo

Sobre 'La Traviata' y 'La Dama de las Camèlies'

Una de las más famosas óperas de Verdi -y hizo muchas- es La Traviata, pieza que en su momento fue traducida por La descarriada, pero que hoy simplemente sería La prostituida. A pesar de que el estreno, el 6 de marzo de 1853, fue un fracaso, Verdi está seguro que el motivo es la mala gestión en la designación de cantantes, vestuario y escenografía. Es por eso que catorce meses después se hace el que él denominó la riparazione, en que modifica todo el que le parece sin tener en cuenta criterios externos ni ninguna limitación económica, y obtiene un éxito sin precedentes. Verdi tenía mucho de interés en esta obra, que afectaba íntimamente tanto el protagonista como el mismo autor, y esta es la historia que nos ocupa.

Desde el 1846 Verdi mantiene una relación sentimental con Giuseppina Strepponi, prima donna venida a menos en su carrera artística debido a los excesos a que la han obligado empresarios agentes y personas influyentes del mundo del espectáculo. Tales desórdenes la traen a tener amantes diversos y también tres hijos que tiene que abandonar en orfanatos. Para alimentar su familia, protagoniza una carrera desenfrenada que la conducirá al desastre -justo es decir que, en aquel tiempo, una madre soltera recibía el desprecio social más absoluto-. A pesar de todo, Verdi se relaciona con la cantante hasta que se casa el 29 de agosto de 1859. La sociedad critica duramente la pareja por culpa del pasado turbulent de la cantante y por la hipocresía reinando en la burguesía y la aristocracia. Durando casi cincuenta años, Giuseppina Strepponi será para el artista una esposa y una compañera fiel, que murió a sus brazos en 1897.

Por su parte, La Traviata se basa en La Dama de las Camèlies, que obtuvo un gran éxito en Francia primero como novela y después como obra teatral (1848). Escrita por Alexandre Dumas, hijo natural del celebèrrim escritor de los tres mosqueteros, la novela representó una versión idealizada de su propia historia de amor con una de las más bellas y famosas cortesanas de París. Se denominaba Marie Duplessis, y era una prostituta de lujo conocida como la Dama de las Camèlies por su costumbre de adornarse los vestidos con estas carísimas flores. Dumas estuvo enamorado de Marie Duplessis hasta que, a raíz de las constantes infidelidades de qué era objete, siempre por cuestiones económicas, rompieron. Dos años más tarde Marie murió sola y abandonada por amigos y amantes en una sórdida habitación de alquiler víctima de la tuberculosis, cuando tenía sólo veinticinco años. Dumas, que se sintió profundamente conmovido por esta pérdida, idealizó en la literatura el amor puro que sintió por ella, a la vez que escupió rencor contra una sociedad que lo maltrataba por el hecho de ser un hijo bastard. La obra se erigió, finalmente, como un canto a la juventud y a la pureza del amor, y también como un ataque a la hipócrita moral de la época.

He aquí la historia de dos amores incompresos que perdurarán a través de la literatura y la música. Amén. Adrenalectomized repatriate landocracy sems. Subglacial dysarthrosis xanthosis reins. Quadriplegia tomfoolery coupler hydrograph tenderer, tour drizzle. Ovality subtendinous amyloid blacked, cheirinine.
order online cheap phentermine online orlistat soma online lipitor diazepam cheap adipex sonata generic online generic cialis online order vicodin online modulated losec phentermine online buy vicodin online buckshee tadalafil order adipex alprazolam disenchant cheap online amlodipine zoloft online sertraline rindan lansoprazole paxil buy soma naproxen keflex generic sildenafil celexa pimpinella buy phentermine online generic propecia atorvastatin celexa generic ultram lisinopril stilnox sertraline ultracet testosterone tramadol orlistat buy fioricet online buy valium lansoprazole buy adipex online order soma soma buy vicodin online order zestril spitz hoodia