Ruidos de gran cantidad de aves, una luz muy tenue y una gama sorpresiva de tonalidades verdosas. Son los elementos característicos de los bosques de ribera, los que se encuentran cerca de un punto de agua dulce, protagonistas de la muestra Sombras de Agua. Los bosques de Ribera, que desde viernes día 18 ha instalada en la planta baja del Museo de Mataró. Una exposición que se podrá ver hasta el cercano 19 de junio, un largo periodo que se ha hecho coincidir con la época escolar para facilitar las visitas de este colectivo.
Al acto de inauguración, presidido por el alcalde, Joan Antoni Baron, y la regidora de Ciutat Sostenible, Quitèria Guirao, asistieron una treintena de personas. Baron explicó en su parlamento que se sentía especialmente contento de poder inaugurar esta muestra porque sabía que era fruto del esfuerzo de muchos años. El alcalde se refirió a la gran diversidad de vegetación presente a la comarca del Maresme -tenemos la responsabilidad de preservarla, dijo- y animó los asistentes a dejarse seducir por el patrimonio natural de la ciudad y sus entornos: Dejémonos sorprender por la riqueza biológica de nuestras rieras, concluyó.
La comisaria de la muestra, Marta Comerma, recordó que el origen de la iniciativa se remonta a hace más de dos años, cuando la sección de ciencias naturales del Museo hizo un trabajo de campo sobre la situación de la cuenca de la riera de Argentona: Queremos acercar el bosque de ribera y los valores que tiene a la ciudadanía, explicó. Posteriormente las autoridades visitaron la muestra siguiendo las explicaciones de la comisaria.
Al final del acto, la regidora de Ciutat Sostenible, Quitèria Guirao, anunció que el Ayuntamiento por medio de PUMSA tiene la intención de hacer una actuación al lado mataroní del cauce de la Riera de Argentona a la zona de la depuradora. Estos trabajos, como no podía ser de otra manera, se harán teniendo en cuenta los criterios propios de los bosques de ribera.
La muestra, dividida en cuatro partes, se conforma de plafones explicativos, complementados con fragmentos de poemas de autores catalanes sobre los bosques. La última parte de la muestra, que apunta perspectivas de futuro, la narra un vídeo explicativo del que se puede hacer para salvaguardar los bosques de ribera.
Al acto de inauguración, presidido por el alcalde, Joan Antoni Baron, y la regidora de Ciutat Sostenible, Quitèria Guirao, asistieron una treintena de personas. Baron explicó en su parlamento que se sentía especialmente contento de poder inaugurar esta muestra porque sabía que era fruto del esfuerzo de muchos años. El alcalde se refirió a la gran diversidad de vegetación presente a la comarca del Maresme -tenemos la responsabilidad de preservarla, dijo- y animó los asistentes a dejarse seducir por el patrimonio natural de la ciudad y sus entornos: Dejémonos sorprender por la riqueza biológica de nuestras rieras, concluyó.
La comisaria de la muestra, Marta Comerma, recordó que el origen de la iniciativa se remonta a hace más de dos años, cuando la sección de ciencias naturales del Museo hizo un trabajo de campo sobre la situación de la cuenca de la riera de Argentona: Queremos acercar el bosque de ribera y los valores que tiene a la ciudadanía, explicó. Posteriormente las autoridades visitaron la muestra siguiendo las explicaciones de la comisaria.
Al final del acto, la regidora de Ciutat Sostenible, Quitèria Guirao, anunció que el Ayuntamiento por medio de PUMSA tiene la intención de hacer una actuación al lado mataroní del cauce de la Riera de Argentona a la zona de la depuradora. Estos trabajos, como no podía ser de otra manera, se harán teniendo en cuenta los criterios propios de los bosques de ribera.
La muestra, dividida en cuatro partes, se conforma de plafones explicativos, complementados con fragmentos de poemas de autores catalanes sobre los bosques. La última parte de la muestra, que apunta perspectivas de futuro, la narra un vídeo explicativo del que se puede hacer para salvaguardar los bosques de ribera.