Carregant...
2

Redacció

Somos 127.000 mataronins

Mataró registra el crecimiento de población más grande de los últimos 7 años y se consolida como la octava ciudad con más habitantes de Cataluña

Mataró crece, y lo hace a un ritmo superior al registrar en los últimos años. Según datos del padrón continuo, a 1 de enero de 2018, a la capital del Maresme viven 127.014 personas. Se trata del primer golpe que la ciudad supera el umbral de los 127.000 habitantes. Además, durante el 2017 registró el crecimiento más grande registrado desde el año 2011, cambiando la tónica dominante de estancamiento de los primeros años de la década actual. Ante esto, Mataró se consolida como la octava ciudad con más habitantes de Cataluña. Estas son los datos que presenta el Estudio de Población, que publica cada año el Ayuntamiento. Estas son las claves del informe.

Más inmigrantes en la ciudad

Pero a que se debe de el crecimiento acentuado de población? Principalmente, al fenómeno migratorio. Después de años a la baja, en los últimos tiempos ha vuelto a aumentar el número de personas extranjeras que se establecen en la ciudad. Durante el 2017 el saldo migratorio, es decir la diferencia entre altas y bajas, ha representado el 80,18% del saldo total de población. Por lo tanto resulta clave para el crecimiento demográfico de la ciudad, mucho por sobre que el saldo natural –diferencia entre nacimientos y defunciones. El saldo migratorio durante el 2017 fue de +851 habitantes. A esta cifra hay que sumar que buena parte del 'incremento anual de población de nacionalidad española a la ciudad es consecuencia de los procesos de cambio de nacionalidad: 613 residentes en la ciudad lo experimentaron durante el año 2017. Por tramos de edad, los principales saldos positivos se observan en los tramos de edad de adultos-jóvenes y jóvenes: 25-29 años (+158), 15-19 años (+141) y 20-24 años (+129), mientras que los negativos se tienen en los de 40-44 años (-36), 85-89 años (-12) y 90-94 años (-11).

Casi 3.000 habitantes en cinco años

La dinámica positiva no se concentra tan sólo en el 2017. Durante los últimos cinco años Mataró ha sumado un total de 2.905 nuevos habitantes. Un proceso que también se explica por el saldo migratorio positivo. El crecimiento experimentado desde el 2013 es, en todo caso, inferior a periodos quinquenales anteriores. Entre los años 1998 y 2002, por ejemplo, se sumaron 7.695 habitantes, y entre 2003 y 2007, 8.609. Estos más de 16.000 habitantes sumados en casi 10 años supusieron una dinámica que hoy, a pesar de seguir creciente como ciudad, queda ya bastante lejos.

Menos nacimientos

A pesar del crecimiento experimentado por la ciudad durante el 2017, se registraron menos nacimientos que el año anterior, en concreto 62. En el periodo 2013-2017, las tasas generales de fecundidad (TGF) por barrios más elevadas corresponden en palacio-Matadero (52,80 ‰), Rocafonda (51,78 ‰) y Cereza (49,35 ‰), mientras que las más bajas son las de Centro (38,18 ‰), La Llàntia (38,26 ‰) y Vista Alegre (34,49 ‰). El porcentaje de nacimientos de madre de nacionalidad extranjera es del 25,9 %, +2,74 p.p. respecto a hace un año.

Envejecimiento de la población

Durante el 2017 murieron un total de 981 mataronins, una cifra muy similar a la del año anterior(tan sólo 10 menos). El estudio de población pone de manifiesto el progresivo envejecimiento de la población. Hoy en día la media de edad de los mataronins es de 41,69 años, 1,42 años más respecto a la registrada hace cinco años. Por barrios, el que registra la media de edad más elevada es Peramàs (46,14 años) y el que tiene la más baja es Cereza (39,48 años).[banner-AMP_5]

El 15,63% de mataronins, de nacionalidad extranjera

Actualmente el 15,63% de los vecinos de la ciudad tienen una nacionalidad que no es la española Son 19,849 personas, un aumento de 563 respecto al año pasado. Un dato sorpresivo es que durante el 2017 la población de Italia es la que ha crecido más en Mataró, un total de 64, por ante la marroquí y la china. En cuanto a las disminuciones más destacadas, las tres son de nacionalidades subsaharianas: Senegal, Gambia y Malí. Los porcentajes más elevados sobre la población total corresponden a Rocafonda (33,64 %), Palau-Matadero (29,55 %) y Cerdanyola (23,17 %).[banner-AMP_6]

Barrios que crecen y que se vacían

La mayoría de barrios de la ciudad han ganado población. Las excepciones son lo la de en Boet y Cereza, que pierden 63 y 28 vecinos respectivamente. Los que más han crecido son Rocafonda (+290), el Ensanche (+254) y Cerdanyola (+119). Por el contrario, los barrios que registran las disminuciones más significativas son Plano de en Boet (-63) y Cereza (-28). En términos relativos, los barrios que registran las variaciones anuales positivas más significativas son Rocafonda (+2,62 %), La Llàntia (1,58 %), y Centro (1,57 %). Otro dato interesante es la de los cambios de domicilio dentro de la ciudad. En este sentido los barrios que han recibido más gente procedente otras zonas de Mataró son La Llàntia (14,32 ‰), Roncafonda (4,76 ‰) y Centro (2,84 ‰), mientras que los que presentan un saldo más negativo son Plano de en Boet (-9,64 ‰), Cereza (-6,79 ‰) y Cerdanyola (-1,94)
[banner-AMP_7]