La Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) ha anunciado este jueves que antes de finalizar el año posará en servicio una T-movilidad en formado cartón para los títulos integrados T-usual, T-casual, familiar y grupo. La tarjeta de cartón tendrá un coste de medio euro que habrá que abonar el primer golpe y será recargable. La principal diferencia con el apoyo plástico y digital es que el usuario no se tendrá que identificar -excepto en la T-usual, donde quedará imprimido el DNI- y en caso de pérdida o robo no podrá recuperar el saldo de viajes pendientes. La sustitución de los títulos actuales de cartón magnéticos por los nuevos solo de cartón se irá tirando de manera automática a través de las máquinas autovenda, a pesar de que todavía se desconoce a partir de qué fecha.
Ya no habrá que introducirlos en la ranura de los turnos
El director general del ATM, Pere Torres, ha explicado que la versión en cartón de la T-movilidad, que será anónima en no requerir registro al ATM, ha sido prevista "siempre" y que está pensada porque los usuarios esporádicos no lleguen a una estación y no se encuentren en una "situación de indefensión" en no estar dados de alta a la T-movilidad o no disponer de la app ni la tarjeta de plástico. También, está dirigido a los viajeros acostumbrados al viajar con billetes de cartón.
- Por otro lado, los títulos de cartón sin la banda magnética ya no habrá que introducirlos en la ranura de los turnos sino por el lector por donde ya se pasan las tarjetas de plástico y el app.
El procedimiento para adquirir las nuevas tarjetas será automático y los usuarios que hoy utilizan las máquinas para tener un título en cartón magnético obtendrán otro de cartón recargable a través de las mismas máquinas o de la app del móvil, según ha detallado Torres.
El directivo del ATM no ha especificado, pero, en qué fecha antes de acabar el año empezarán a distribuirse. Cuándo esto se produzca, los abonos de cartón magnéticos continuarán siendo válidos hasta el 15 de enero, el último día que se pueden utilizar los títulos del año anterior.
- La previsión es que este nuevo formato se quede indefinidamente.
De momento, los usuarios solo podrán cargar un título a la T-movilidad de cartón, ya sea la T-usual, T-casual, familiar o de grupo. En el caso de la T-usual, el título de cartón llevará imprimido el DNI o pasaporte del titular porque se pueda verificar que el viajero es el titular si así lo pide un inspector.[banner-AMP_5]
Este formato, pero, no se podrá utilizar en títulos que requieren una identificación cómo la T-joven y T-16 (títulos actualmente solo disponibles dentro de la T-movilidad) ni los títulos de familias numerosas y monoparentales.
Otra de las diferencias entre estar registrado a la T-moblitat en formato plástico o digital es que si el usuario pierde o le roban el título, puede dar aviso al ATM porque su título quede anulado en el sistema y recuperar los viajes pendientes. Además, el viajero puede consultar el archivo de viajes o pedir certificados y facturas a la ATM. En cambio, con el nuevo formato estas opciones no están disponibles porque el usuario no quedará registrado.[banner-AMP_6]
- Actualmente, según el ATM, el grado de penetración de la T-Movilidad frota el 40 % de validaciones al día, hasta superar el millón.
- En cuanto al millón de formados T-movilidad emitidos hasta ahora, más de un 70 % sueño en formato físico y el 30 % restante en versión móvil.
Campaña informativa
El ATM iniciará este mismo viernes la campaña 'Pronto, solo con T-movilidad' para empezar a informar a los ciudadanos de la implantación de la T-movilidad en formado cartón y que este será recargable y de las ventajas de estar registrados como usuarios.[banner-AMP_7]