Carregant...
GC1V5GlWsAE5nSt

reeda

La tasa de nacimientos más baja en Mataró en lo que llevamos de siglo

El 2023 se registraron 902 nacimientos, un 5% menos que el año anterior. Las madres de nacionalidad extranjera representan un 24% del total, y las defunciones superan los nacimientos por tercer año consecutivo

Mataró ha registrado la cifra de nacimientos más baja desde el inicio del siglo. Según datos del Estudio de Población a fecha de 1 de enero de 2024, en 2023 se contabilizaron 902 nacimientos, 48 menos que el año anterior, lo que representa una caída del 5,05%. Esta tendencia negativa se ha acentuado en el último quinquenio (2019-2023), con un total de 4.878 nacimientos, cifra que supone un descenso de 1.217 nacimientos respecto al periodo 2014-2018 (-19,97%).

Los datos registrados en Mataró se alinean con los del conjunto de Cataluña, donde durante 2023 nacieron un total de 54.217 bebés, un 3,8% menos que el año anterior. Según datos del Idescat, se trata de las cifras más bajas de los últimos 70 años. Los expertos lo atribuyen a la precariedad laboral y los problemas de acceso a la vivienda, que provocan que la edad para tener hijos sea cada vez más elevada y la tasa de fecundidad, más baja.

Todo ello no impide, sin embargo, que Mataró siga creciendo en población, alcanzando el 1 de enero de 2024 los 131.829 habitantes. Un aumento continuado en los últimos cinco años que se explica, sobre todo, por el saldo migratorio positivo. Si no fuera por la llegada de población de otros países, la ciudad habría perdido habitantes.

Factores demográficos y distribución territorial

Uno de los aspectos destacados de la estadística es la contribución de las madres de nacionalidad extranjera, que en 2023 representaron el 24,4% del total de nacimientos. Por barrios, Rocafonda, Pla d’en Boet, Palau-Escorxador y Cerdanyola registraron las tasas más elevadas, superando el 36%, mientras que los barrios de Vista Alegre (22,11%), el Centro (27,53%) y La Llàntia (27,61%) tuvieron los valores más bajos.

Las defunciones superan los nacimientos

En contraposición al descenso en los nacimientos, las defunciones continúan aumentando. Durante 2023 se registraron 1.032 defunciones, dos más que el año anterior (+0,2%). En el quinquenio 2019-2023, el total de defunciones en la ciudad ha sido de 5.304, un incremento de 476 respecto al periodo 2014-2018 (+9,86%). Estos datos confirman que, por tercer año consecutivo, las defunciones superan a los nacimientos en Mataró, un indicador claro del proceso de envejecimiento poblacional que afecta a muchas ciudades del territorio.

Los nombres más elegidos

Los nombres más populares entre los bebés nacidos en 2023 son, entre los niños, Arnau, Martí y Amir, seguidos de Luca y Mohamed. En cuanto a las niñas, Júlia, Chloe, Ona y Layan fueron los nombres más puestos, seguidos de Clàudia y Alma, con 7.