Carregant...
El solar on anirà el nou edifici del TecnoCampus

Vern Bueno Casas

El TecnoCampus crecerá con un nuevo edificio adyacente

La nueva torre se quiere empezar a construir antes del año 2027 en un solar a tocar del parque universitario y empresarial mataroní para acoger sobre todo oferta formativa como la formación profesional y continua

Al TecnoCampus le ha llegado la hora de crecer. El número creciente de grados y másteres universitarios y la incorporación de la formación profesional y continua a su oferta, junto con el hecho de que la ocupación empresarial ronda el 100%, hace que las instalaciones actuales en el sector del Rengle se hayan quedado pequeñas. En los últimos años, el parque universitario y empresarial ha ido ocupando todos los espacios disponibles que ha encontrado libres en los edificios adyacentes, pero la saturación actual obliga a dar un paso adelante. Y esto pasa por la construcción de un nuevo edificio, por primera vez desde su inauguración en 2010.

El solar ubicado entre las calles Ernest Lluch y Arenys, de propiedad municipal y justo al otro lado de la calle de donde se encuentra el edificio universitario principal (entre promociones de nuevas viviendas en plena construcción), es el lugar elegido para la construcción de una nueva torre para el TecnoCampus. Un edificio pensado para albergar aulas y espacios universitarios, de FP y de formación continua, pero también espacio para empresas, y que si todo va según lo previsto, se podrá comenzar a construir antes de que termine el actual mandato, en 2027.

Es tan importante encontrar vías de financiación como garantizar la sostenibilidad del proyecto, según el alcalde

Así lo señaló este miércoles, día 2, el alcalde de Mataró y presidente del TecnoCampus, David Bote, en una rueda de prensa de balance del inicio del curso 2024-2025 en el parque mataronense. Bote destacó que el principal reto es “trabajar en la sostenibilidad económica” de este proyecto. Afrontar la construcción de una nueva torre será costoso, pero el alcalde señaló que tan importante es encontrar vías de financiación, que pueden ser “la colaboración público-privada y el apoyo de otras administraciones”, como garantizar un plan financiero que asegure esa sostenibilidad.

Las líneas de crecimiento

La necesidad de un nuevo edificio viene dada por el crecimiento que marca el plan estratégico del TecnoCampus (el actual con vistas hasta 2026) que prevé la incorporación de la Formación Profesional dentro de la oferta académica, la consolidación y crecimiento de la formación continua con el proyecto Hub4t, nuevos grados como el de Inteligencia Artificial que el centro universitario adscrito a la UPF tiene previsto iniciar en el curso 2026-2027; el desdoblamiento del grado de Enfermería, el más popular actualmente, o la intención de implementar nuevos másteres y posgrados o incluso un nuevo grado en Psicología.

Rueda de prensa de inicio de curso en el TecnoCampus

"Una nueva infraestructura debe ser clave en este sentido", explicó, por su parte, el director general del TecnoCampus, Josep Lluís Checa, quien también señaló que la nueva torre también debe permitir liberar espacios actuales ocupados por actividad formativa para destinarlos a uso empresarial. “Así también tendremos espacio para crecer en este ámbito”, indicó Checa, teniendo en cuenta que el nivel de ocupación empresarial roza el 100%. Si bien el director general reconoció que la necesidad de un nuevo edificio “es evidente”, prefirió no dar más detalles sobre el proyecto, a falta de concretar cuestiones delicadas como su financiación.[banner-AMP_5]