Carregant...
-

Eulàlia Herreras

TecnoCampus promueve la tecnología y la robótica entre los jóvenes

La cuarta edición del campus de Navidad de Xnergic ofrece dos talleres de creación de un videojuego y de un brazo robótico

"Mi trabajo de investigación estará relacionado con la robótica y esta actividad era la oportunidad perfecto para introducirme en este mundo". En Francesc, estudiando de primero del bachillerato tecnológico, es el primer año que participa del campus de Navidad de Xnergic junto con veinte jóvenes más, de entre 12 y 18 años, que se han apuntado al taller de creación de un videojuego o de un brazo robótico. Estas actividades formativas tienen lugar las mañanas en el Espacio Xnergic al TecnoCampus (Mataró) y a los MaristesChampagnat (Badalona) entre el 28 y el 31 de diciembre. En Jordi, que también se ha apuntado en el campus de Nadal, considera que este tipo de talleres son interesantes porque "a la escuela te enseñan tecnología pero hay un montón de cosas que no se tratan y pensé que el curso de Xnergic me serviría para saber si me gusta la robótica y si quiero encaminar ninguno aquí mi futuro".

Xnergic es un movimiento creado en el entorno universitario del TecnoCampus que nació para "fomentar las vocaciones tecnológicas entre los jóvenes y que puedan tener una relación positiva y divertida con la tecnología", explica la responsable de Xnergic Aina Fernàndez. Por este motivo, desde Xnergic organizan grupos de entrenamiento para jóvenes durante la semana y actividades y talleres durante el periodo de vacaciones, como el campus de Nadal.

Estas actividades las llevan a cabo un equipo formado por nuevo monitores, que son estudiantes de ingeniería electrónica, mecánica e informática y del Grado en Videojuegos del TecnoCampus. David Otero, estudiando de tercero del Grado en Ingeniería Electrónica, es su segundo año como monitor y explica que se apuntó porque vio en Xnergic"la oportunidad de aprender a hacer pequeños robots y desarrollarme como profesional más allá de la carrera, poner en práctica cosas que la universidad sólo enseña desde el punto de vista teórico". Además, considera que incorporarse al equipo de Xnergic también lo ha ayudado a mejorar las presentaciones orales puesto que "ser monitor requiere tener paciencia, saber hablar en público y transmitir exactamente aquello que quieres decir porque la gente te entienda".

En los campus de Xnergic siempre acostumbra a haber un taller relacionado con el 'software', en el caso de los videojuegos, y uno sobre 'hardware' o electrónica, este año la actividad sobre el brazo robótico. En el taller "Videjocs para Android" se aprende a programar mediante la creación de un videojuego 2D para móviles y mesitas tácticos, adquiriendo las nociones básicas para la creación de un juego. A la otra actividad se construye un brazo robótico utilizando servomotors y programándolo con Arduino, una plataforma de código abierto para prototipos electrónicos, por tal desaber controlar el brazo robótico a través del móvil.

Generar interés por el ámbito tecnológico
Los cursos sobre tecnología para jóvenes como los de Xnergic son iniciativas que empiezan a desarrollarse en diferentes centros educativos y universitarios como respuesta a una demanda en el mercado laboral de profesionales de este ámbito.

Aina Fernàndez, responsable de Xnergic, explica que es importante impulsar actividades que promuevan la tecnología entre los jóvenes puesto que "el número de chicos y chicas que estudian bachillerato tecnológico cada año es menor y por lo tanto, justamente el que ahora necesita la sociedad son personas formadas en ingeniería, profesionales que las empresas no  encuentran". Se trata de motivar los niños y niñas porque lo vean como una salida puesto que "la tecnología puede ser divertida y alentadora, a través de ella puedes ayudar a mejorar la vida de las personas" argumenta Aina.

En este sentido, David Otero, monitor del campus de Nadal, explica que muchos de los jóvenes que participan en Xnergic son estudiantes de ESO o bachillerato que no tienen claro si los gusta la tecnología de la escuela o la de trastear y montar y por eso"enseñamos a nuestros alumnos qué es el lado más práctico de la tecnología, una derramando que no acostumbran a aprender en el aula".

De hecho, Xnergic apuesta por la metodología de aprendizaje 'learningbydoing' (aprender haciendo) basada en el conocimiento a través de la experimentación y la práctica. Aina Fernàndez recuerda que Xnergic es una oportunidad para aprender cosas útiles que no se acaban en el curso sino que "se ayuda a los estudiantes a que tengan una base porque después ellos mismos puedan seguir explorando y aprendiendo cosas por su cuenta".El campus de Xnergic del TecnoCampus es un ejemplo de éxito de como acercar la tecnología y la robótica a los jóvenes. Por este motivo, por las vacaciones de Semana Santa aparte de realizar el campus en Mataró y en Badalona, también se llevarán a cabo actividades en Granollers y en Barcelona.

Etiquetas: