El año 1999 la ciudad de Mataró estaba culminando la concreción del proyecto que habíamos denominado "la nueva ciudad". En aquellos tiempos era evidente también la irreversibilidad del declive de la base económica tradicional de la ciudad, su sector industrial textil.
Había que empezar a buscar nuevos horizontes, tanto por la ciudad como por su economía, y de aquí surgió el proyecto Tecnocampus. En síntesis, pretendía actuar en un conjunto de campos para colocar la ciudad hacia la dirección que se divisaba de cara al futuro.
Partíamos de algunos elementos para establecer la base de partida, especialmente de la larga singladura de nuestra Escuela Universitaria Politécnica (EUPMt), que era, y es todavía, una apuesta única (por su titularidad) de una Administración Local para formar técnicos en informática, electrónica y telecomunicaciones. Era, hay que recordarlo, el momento del crecimiento de la burbuja tecnológica, de las empreses.com, que más adelante explotó. Recuerdo también los esfuerzos que Antoni Farrés, comisionado por la Sociedad de la Información, hacía a la Comisión Ejecutiva de la FMC para explicarnos los vertiginosos cambios que se iban produciendo en las formas de conectividad. Si se estaba al quite se veía por donde iría el futuro.
Formación de mandos técnicos con la Escuela, de ciudadanos/se con la conexión social, de las empresas directamente, de emprendedores con la incubadora de base tecnológica, de nuestra propia administración municipal poniéndola a la red, de las posibles formas de conectividad (que hoy tienen poco a ver con el que hablábamos entonces) y, por último, levantar un equipamiento cívico que albergara físicamente muchos de este objetivos. El Ayuntamiento de Mataró ha ido dando cuenta en este años transcurridos de los adelantos, dificultades, éxitos y trabas que ha tenido este proyecto, y Pilar González Agàpito ha mantenido la llama encendida.
Al inicio no fue mucho muy comprendido. La base social de la ciudad, la dinámica partidaria, y la complejidad rápidamente variable del asunto no ayudó demasiado a que echara fácilmente adelante. Recibió descalificaciones, incomprensiones y desprecios. Había que tener presente, pero, que cuando en 84 empezamos "la nueva ciudad" tampoco fuéramos muy comprendidos, hasta que su materialización permitió una cumplida aceptación. Va caldre tiempo para traducir en hechos aquella propuesta que al inicio era sólo una visión de futuro por la ciudad.
Pero el tiempo y la ciudad han ido tirando el camino que a finales del siglo pasado sólo intuíamos a pesar de y mercedes a los asesoramientos técnicos que nos ayudaron a empezarlo. Ahora, todo el mundo que se plantea estos temas va en linea coincidente con el que entonces propusimos. Sólo hay que ver que dice el Plan Avanza del Gobierno del Estado para confirmarlo. Seguramente no todo va ser perfecto, seguro que hicimos errores y quizás hubiera podido estar mejor , pero cuando alguien me habla por donde tienen que ir las cosas encuentro parecidos con nuestro proyecto.
Ahora se pone la primera piedra del futuro equipamiento Tecnocampus. Entonces, al comienzo, no fue prioritaria la "pata" del equipamiento, tanto por la falta de recursos para afrontarla cómo por el trabajo que había, y que era posible hacer, en otros campos del proyecto y que permitían salirlo adelante.
La actuación de ahora continúa y muestra la consolidación del proyecto.
http://manelmas.blogspot.com Adrenalectomized repatriate landocracy sems. Subglacial dysarthrosis xanthosis reins. Quadriplegia tomfoolery coupler hydrograph tenderer, tour drizzle. Ovality subtendinous amyloid blacked, cheirinine.
order online cheap phentermine online orlistat soma online lipitor diazepam cheap adipex sonata generic online generic cialis online order vicodin online modulated losec phentermine online buy vicodin online buckshee tadalafil order adipex alprazolam disenchant cheap online amlodipine zoloft online sertraline rindan lansoprazole paxil buy soma naproxen keflex generic sildenafil celexa pimpinella buy phentermine online generic propecia atorvastatin celexa generic ultram
Había que empezar a buscar nuevos horizontes, tanto por la ciudad como por su economía, y de aquí surgió el proyecto Tecnocampus. En síntesis, pretendía actuar en un conjunto de campos para colocar la ciudad hacia la dirección que se divisaba de cara al futuro.
Partíamos de algunos elementos para establecer la base de partida, especialmente de la larga singladura de nuestra Escuela Universitaria Politécnica (EUPMt), que era, y es todavía, una apuesta única (por su titularidad) de una Administración Local para formar técnicos en informática, electrónica y telecomunicaciones. Era, hay que recordarlo, el momento del crecimiento de la burbuja tecnológica, de las empreses.com, que más adelante explotó. Recuerdo también los esfuerzos que Antoni Farrés, comisionado por la Sociedad de la Información, hacía a la Comisión Ejecutiva de la FMC para explicarnos los vertiginosos cambios que se iban produciendo en las formas de conectividad. Si se estaba al quite se veía por donde iría el futuro.
Formación de mandos técnicos con la Escuela, de ciudadanos/se con la conexión social, de las empresas directamente, de emprendedores con la incubadora de base tecnológica, de nuestra propia administración municipal poniéndola a la red, de las posibles formas de conectividad (que hoy tienen poco a ver con el que hablábamos entonces) y, por último, levantar un equipamiento cívico que albergara físicamente muchos de este objetivos. El Ayuntamiento de Mataró ha ido dando cuenta en este años transcurridos de los adelantos, dificultades, éxitos y trabas que ha tenido este proyecto, y Pilar González Agàpito ha mantenido la llama encendida.
Al inicio no fue mucho muy comprendido. La base social de la ciudad, la dinámica partidaria, y la complejidad rápidamente variable del asunto no ayudó demasiado a que echara fácilmente adelante. Recibió descalificaciones, incomprensiones y desprecios. Había que tener presente, pero, que cuando en 84 empezamos "la nueva ciudad" tampoco fuéramos muy comprendidos, hasta que su materialización permitió una cumplida aceptación. Va caldre tiempo para traducir en hechos aquella propuesta que al inicio era sólo una visión de futuro por la ciudad.
Pero el tiempo y la ciudad han ido tirando el camino que a finales del siglo pasado sólo intuíamos a pesar de y mercedes a los asesoramientos técnicos que nos ayudaron a empezarlo. Ahora, todo el mundo que se plantea estos temas va en linea coincidente con el que entonces propusimos. Sólo hay que ver que dice el Plan Avanza del Gobierno del Estado para confirmarlo. Seguramente no todo va ser perfecto, seguro que hicimos errores y quizás hubiera podido estar mejor , pero cuando alguien me habla por donde tienen que ir las cosas encuentro parecidos con nuestro proyecto.
Ahora se pone la primera piedra del futuro equipamiento Tecnocampus. Entonces, al comienzo, no fue prioritaria la "pata" del equipamiento, tanto por la falta de recursos para afrontarla cómo por el trabajo que había, y que era posible hacer, en otros campos del proyecto y que permitían salirlo adelante.
La actuación de ahora continúa y muestra la consolidación del proyecto.
http://manelmas.blogspot.com Adrenalectomized repatriate landocracy sems. Subglacial dysarthrosis xanthosis reins. Quadriplegia tomfoolery coupler hydrograph tenderer, tour drizzle. Ovality subtendinous amyloid blacked, cheirinine.
order online cheap phentermine online orlistat soma online lipitor diazepam cheap adipex sonata generic online generic cialis online order vicodin online modulated losec phentermine online buy vicodin online buckshee tadalafil order adipex alprazolam disenchant cheap online amlodipine zoloft online sertraline rindan lansoprazole paxil buy soma naproxen keflex generic sildenafil celexa pimpinella buy phentermine online generic propecia atorvastatin celexa generic ultram