Carregant...
La tertulia 'Gomet rojo'

V. B.

Tertulias literarias, del placer individual a la experiencia colectiva

La literatura deja de circunscribirse al ámbito exclusivamente personal gracias a tertulias como las que promueve la biblioteca Pompeu Fabra

Todo de ejemplares del Gatopardo desplegados a la mesa. El best-seller de Giuseppe Tommasi di Lampedusa, en versiones de todos los colores: en catalán y en castellano, acabadas de salir de la imprenta o en una edición de hace treinta años, de lomo llevar o de bolsillo, nuevas y estrujadas. Los participantes de la tertulia literaria de la biblioteca Pompeu Fabra se encuentran de nuevo, como cada primer miércoles de cada mes, dispuestos a diseccionar otro libro y compartir sus experiencias lectoras. 'Vendes a la tertulia', moderada por el escritor Toni Sala, es una de los siete encuentros literarias que la biblioteca promueve de manera mensual, para todas las edades y públicos. Una vía para convertir el placer individual de la lectura en una experiencia colectiva, en un debate enriquecedor.

No siempre es así, pero este mes El Gatopardo ha despertado elogios unánimes entre la quincena de participantes de la tertulia. "Yo le daría un 9", dice una de ellas. "Es el primer golpe que vengo a la tertulia –añade una compañera-, leí el libro hace años y ahora me he informado por Internet". "Es curioso como recuerda en Bearne", dice un tercero, en referencia a las simil·lituds entre la novela de Lampedusa y la del escritor mallorquín Llorenç Villalonga. Sala conduce la tertulia, a través de sus reflexiones y aportando temas a debate. "El capítulo del baile es una de las mejores que he leído nunca", asegura.

Ya hace más de 8 años que Toni Sala conduce esta tertulia en Mataró. Es un autor reconocido, con una obra literaria fuerza ecléctica que reúne desde novelas como 'Rodalïes' hasta relatos de viajes, perfiles de artistas, o ensayos, como el exitós y polémico 'Crónica de un profesor de secundaria'. Durante todo este tiempo, Sala ha conseguido "formar un grupo sólido, con continuidad", a pesar de que recalca que 'Vendes a la tertulia' es una iniciativa 'abierta a todo el mundo'. A la parroquia habitual se suelen sumar caras nuevas, dependen del libro que toque debatir cada mes. Nunca han repetido autor, y esta temporada, por primera vez, han tematitzat la tertulia, que está dedicada exclusivamente a la literatura italiana. 

Con estas tertulias, la lectura deja de circunscribirse al ámbito personal. Compartir la experiencia lectora, sumar perspectivas diferentes, lo enriquece notablemente. "Más de un participante me ha dicho que los días que mejor se lo pasa son aquellos en que hablamos de libros que no los han gustado, porque en la voz de los otros encuentran el sentido de la obra que antes no han sabido ver", asegura el escritor. El propio Toni Sala asegura que sale "enriquecido" de cada sesión. El perfil muy variado de los participantes a la tertulia aporta visiones muy diferentes. "Una mitad de cada libro es del autor, y la otra es del lector. Y cada lector es un mundo diferente, cada vida es única y por lo tanto, cada visión también lo es", resume.

Siete tertulias en la biblioteca
"Vendes a la tertulia" es el encuentro literario más antigua que tiene lugar a Pompeu Fabra, pero el calendario se ha ido ampliando con los años. Actualmente cuenta con un total de siete citas. Para el público adulto hay dos más. Por un lado 'lee con nosotros!, una actividad conjunta de la biblioteca y el Consorcio de Normalización Lingüística. Se trata de una tertulia de lectura fácil, dirigida a personas con ganas de mejorar su lectura y expresión en catalán. Por la otra, tertulia literaria mensual en  lengua inglesa, dirigida a personas con un nivel mediano de inglés y que quieran practicar la lectura y la expresión oral en este idioma. 

La oferta se completa con las tertulias pensadas específicamente para el público infantil y juvenil. Hay un total de cuatro, divididas por franjas de edad. Entre ellas, el Club Gomet Rojo, que tiene lugar cada jueves por la tarde con niñas y niños de entre 7 y 10 años. Se trata prácticamente de una actividad extraescolar, gratuita y con un cierto compromiso de continuidad por parte de los niños que participan. Son las 6 de la tarde de un jueves de abril y los niños llegan a la biblioteca, la mayoría acompañados de sus abuelos, que se esperan pacientemente, revista o diario en mano en uno de los sofás de la biblioteca, a que sus nietos hablen de cuentos. "Nuestro objetivo principal es fomentar la lectura", explica Eva Delgado que, conjuntamente con Merced Garcia, coordina esta tertulia infantil. Lo hacen con ejercicios y juegos que trabajan el vocabulario, la expresión oral y escrita, la comprensión lectora y la lectura en voz alta o en silencio. Cada semana se escoge un cuento diferente que se trabaja durante el encuentro. 

Para los más pequeños, entre 5 y 6 años, existe una tertulia similar que también conducen la Merced y Eva, bajo el nombre del Club Gomet Rojo. Para niños de 11 a 13 años, la escritora mataronina Lola Casas conduce la tertulia 'leemos', el 3r miércoles de cada mes. Se trata de un encuentro de cariz informal, donde en ninguna parte de debatir todos juntos sobre un mismo libro, cada participante recomienda sus propias lecturas, a partir del que ha leído en la escuela o al instituto.  "Uno de los objetivos es que aprendan a explicar, de manera resumida y clara, los libros que han leído para poder recomendarlos a sus compañeros y compañeras", explica Casas.