El grupo mataronense The Tyets ha dejado atrás el reguetón en su nuevo disco *Cafè pels més cafeteros* (Luup Records), un trabajo que explora nuevas sonoridades sin perder la esencia del dúo. En una entrevista concedida a la Agencia Catalana de Noticias (ACN), Xavier Coca lo explica claramente: “Hay 20 segundos de reguetón en todo el disco, y era algo muy nuestro, pero hemos querido explorar y salir de nuestra zona de confort”. Su compañero Oriol de Ramon añade: “Hacemos música que nos gusta escuchar como oyentes. Si no nos apeteciera escuchar nuestra música, no la sacaríamos”.
El nuevo disco llega dos años después de *Èpic solete*, y los dos miembros aseguran que han estado trabajando en él desde entonces. “Después de publicar *La platja* con Stay Homas ya nos surgió la pregunta: ¿Y ahora qué?”, recuerda De Ramon. “Siempre disfrutamos de los procesos, pero una vez que la música sale, la pregunta es ver qué hacemos después”. Durante el proceso, el grupo ha ido “probando y explorando” y se ha quedado “con lo que consideraban que les funcionaba”. Un momento clave fue el viaje a Miami, donde grabaron dos canciones con el DJ catalán Kastelo. Según De Ramon, el resultado es “una sonoridad más evolucionada y moderna, pero siempre guardando la esencia”.
"Veníamos de hacer muchas producciones electrónicas y todo muy urbano, y necesitábamos volver a la guitarra"
Una de las grandes diferencias con el disco anterior, según Coca, es que han abierto la producción a nuevos colaboradores: “Han producido con otras personas y han abierto la mirada”. Han participado nombres como Kastelo, Santos & Fluren y St. Woods. Un ejemplo claro del cambio es la canción *A fora plou*, con base indie-pop. “Veníamos de hacer muchas producciones electrónicas y todo muy urbano, y necesitábamos volver a la guitarra, hacer una canción que funcione con una guitarra en las manos”, dice Coca. Y añade: “Dentro de las sonoridades que tocamos, nos permitimos explorar y experimentar, y *El cafè pels més cafeteros* ejemplifica la idea de buscar las producciones más trabajadas”.
Un directo de The Tyets
El proceso de selección de las canciones no ha sido fácil. “Probablemente hay más que se han quedado fuera y ha sido un proceso de autopresión durante su creación”, explican. Pero una vez decididos los temas, “vimos que nos funcionaba y nos gusta mucho y eso era lo más importante, que estuviéramos contentos con nuestro trabajo y supiéramos defenderlo”.
Letras y territorio
"Somos personas de montaña que hacemos música de playa"
En cuanto a las letras, el grupo mantiene su manera directa y cotidiana de escribir. “Somos muy literales, no somos muy metafóricos ni poéticos, somos de escribir las cosas tal como las pensamos”, dice Coca. Y aunque hablan menos de amor que en el disco anterior, aseguran que hay temas como una “ruptura con amistad” o referencias a “la montaña, que nos encanta y queríamos rendirle homenaje”. Y remata: “Siempre decimos que somos personas de montaña, pero que hacemos música de playa”.[banner-AMP_5]
Una de las piezas destacadas es *El Maresme*, inspirada por una primera estrofa escrita por Coca que enamoró a De Ramon: “Pensamos que teníamos que hacerle un himno a nuestra casa y esta canción es perfecta. Al final ha acabado siendo un himno del Maresme, pero también sobre amar tu hogar y el lugar donde te has criado”.[banner-AMP_6]
El regreso más esperado de The Tyets ya está aquí. Foto: ACN
Colaboraciones especiales
El disco incluye colaboraciones con artistas como Juan Magan (*Un petonet*), Chiara Oliver (*Fa dies*) y dani6ix & IZZKID (*Sushi Poke*). Tras el éxito de *Èpic solete*, De Ramon asegura que “la presión la sienten ellos mismos y es una presión de autoexigencia para subir el nivel de la música que han hecho hasta ahora”.
"Si no hacemos música los catalanes, nadie la hará por nosotros"
Sobre su trayectoria, añade que han vivido el éxito con “paz” porque el proyecto “ha crecido de forma muy escalonada” y han podido “ir acostumbrándose a cada etapa”. Y concluye: “Es bonito que la gente te conozca porque le gusta lo que haces y te da la tranquilidad de que si te reconocen es porque al menos conocen nuestra música y conectan con ella”. También reivindican la lengua como eje natural de su proyecto: “Es como nos sentimos cómodos, si no hacemos música los catalanes, nadie la hará por nosotros”, dice De Ramon. Y añade que quieren que su música “traspase fronteras y que la gente aprenda catalán por nuestras canciones”.[banner-AMP_7]
Gira y directo
El lanzamiento de *Cafè pels més cafeteros* viene acompañado de una nueva gira. Las primeras fechas confirmadas incluyen el festival STRENES (26 y 27 de abril), Viña Rock, Cabró Rock, Canet Rock o Cap Roig Festival, entre otros. En el directo habrá novedades visuales y escénicas: “El nuevo disco se presta mucho a jugar, hay mucha música electrónica y combinaremos la parte más rockera que te da la banda con la parte más electrónica y tenemos un show de pantallas”, avanza De Ramon.[banner-AMP_8]
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita