Unas setenta personas asistieron este jueves 26 de enero al atardecer al acto organizado por la Coordinadora en Defensa de la Sanidad Pública de Mataró-Maresme titulado 'La sanidad pública en el Maresme, hacia donde va?', y que contaba con los ponentes Vicenç Perelló, director de los servicios sanitarios del Barcelonès Norte y Maresme del Instituto Catalán de la Salud, y Lluís Camprubí, licenciado en Farmacia y Máster en Salud Pública. La charla se llevó a cabo al Fomento Mataroní. Después de unos primeros minutos de exposición, cargados en exceso de cifras y estadísticas, se abrió el debate a las intervenciones del público, que mayoritariamente mostró enojo y preocupación por el que consideran recortes en la sanidad pública, a pesar de que Vicenç Perelló prefirió hablar "de ajustes". Este reconoció que "el 2011 ha sido un año llevar, y nos causa perplejidad asistir a ajustes en un campo que hasta ahora no se habían producido", comparándolo con los recortes de plantilla que se producen en multinacionales privadas. Una asistente saltó preguntándole si a las empresas privadas había lista de espera, mientras que otro afirmó: "Parece que nos tomen por imbéciles". Perelló centró su discurso en el hecho que "los ajustes no son exclusivos de este gobierno (refiriéndose al de la Generalitat), sino que ya estaban previstos por el gobierno anterior, y se están produciendo por todas partes. El futuro nos tiene que coger con los deberes hechos, y el Plan de Salud de los próximos años marca prioridades para que la ciudadanía siga puntuando con nota alta nuestro sistema sanitario".
No tenía la misma impresión Lluís Camprubí, que alertó que "se está yendo hacia un cambio de modelo", y numeró la "batería de medidas que se están empezando a debatir o que ya se están aplicando, como el copagament, las desgravaciones a mutuas o la Ley Omnibus". Poco se concretó sobre la situación en el Maresme, en un debate que se alargó más de una hora y media y en el que, entre los asistentes, contó con regidores del Ayuntamiento como la socialista Maria Carme Maltas, los ecosocialistas Esteve Martínez y Conxita Calvo, o el exregidor convergente y actual director de la Fundación TicSalut y presidente del Consorcio Sanitario del Maresme, Josep Mañach.
No tenía la misma impresión Lluís Camprubí, que alertó que "se está yendo hacia un cambio de modelo", y numeró la "batería de medidas que se están empezando a debatir o que ya se están aplicando, como el copagament, las desgravaciones a mutuas o la Ley Omnibus". Poco se concretó sobre la situación en el Maresme, en un debate que se alargó más de una hora y media y en el que, entre los asistentes, contó con regidores del Ayuntamiento como la socialista Maria Carme Maltas, los ecosocialistas Esteve Martínez y Conxita Calvo, o el exregidor convergente y actual director de la Fundación TicSalut y presidente del Consorcio Sanitario del Maresme, Josep Mañach.