Carregant...
Til Stegmann, durante la charla

X. Alomà

Til Stegmann propone la reducción d’horas de castellano a las escuelas

El catedrático alemán opina que “no hay ninguna razón moral porque las autonomías no se puedan federar”

Til Stegmann, catedrático de filología románica de la Universidad de Frankfurt, propuso la reducción de horas lectivas dedicadas a la enseñanza del castellano a los centros escolares catalanes, durante la charla que ofreció ayer por la tarde al Casal Alianza, un acto organizado por la Coordinadora de Asociaciones por la Lengua de Mataró. “Los alumnos catalanes no necesitan tantas clases de español como se quiere desde Madrid, puesto que lo aprenden sólo y sin ningún tipo de esfuerzo”, manifestó Stegmann, que sugirió que se dedicaran estas horas lectivas a enseñar otras lenguas europeas, como el italiano o el portugués, en lugar del castellano.

El profesor Stegmann también criticó la penetración del inglés a nuestro sistema educativo y defendió una enseñanza basada en el plurilingüismo. “La vida escolar no se tiene que orientar al aprendizaje de una lengua extranjera monopolitzadora, sino que se tiene que promover la adquisición de unos fundamentos para el aprendizaje de más idiomas”, aseguró. Stegmann indicó que este plurilingüismo no tan sólo permitiría “formar verdaderos pequeños europeos, habituados al habla de varias lenguas”, sino que tendría un efecto de recentralització del catalán. “El catalán se situaría como la lengua puente para acceder al aprendizaje otras lenguas románicas, saltando de un idioma al otro a través de los puntos en común, que son muchos”, explicó. El profesor remarcó que de esta forma el catalán por fin dejaría de competir con lenguas mucho más fuertes y opresoras como el castellano y el inglés. Además, despertaría “la sensibilidad pluricultural y la tolerancia lingüística que los falta a los españoles.”

En este sentido, Stegmann hizo un llamamiento a los catalanoparlantes porque hagan más uso de su idioma. “El cambio automático al castellano que los catalanes hacen cuando los hablan en esta lengua es un mal hábito. El catalán medio no tiene suficiente conciencia que cada minuto que no habla en su lengua le resta futuro”, destacó. Aún así, Stegmann señaló que la situación de Cataluña y el catalán “no está mal” y que las manifestaciones contra el recorte del Estatuto el pasado febrero -bajo el lema Somos una nación- son una señal de esperanza. Por este motivo, el catedrático alentó los jóvenes a animar su generación a manifestarse todavía más. “Si se llevara a cabo un movimiento multitudinario, el futuro del país y la lengua estaría asegurado”, dijo.

Til Stegmann también criticó la Constitución, tildando algunsdels suyos artículos de “moralmente inaceptables y totalmente incorrectos”, como el que anuncia que las fronteras del Estado son intocables. El profesor indicó que cualquier nación de las que conviven dentro del Estado español tiene derecho a exigir un cambio de las fronteras. “No hay ninguna razón moral porque las autonomías no se puedan federar y, de hecho, cada nación humana tiene el derecho a la autodeterminación.”

La proyección exterior del catalán, en aumento
Tilbert Stegmann nació en Barcelona el 1941, hijo de padres alemanes. Acaba de ser designado como merecedor del Premio Internacional Ramon Llull, después de haber desarrollado tres décadas de actividad assagística catalana- Es autor de la Gran Guía de los Países Catalanes, la única existente de estas características. Su libro Cataluña vista por una alemán, de 1988, ha llegado a la decimotercera edición.

“La proyección exterior de la cultura catalana en Alemania va en aumento”, comentó Stegmann durante la charla. Según indicó el catedrático, la Feria Internacional del Libro de Frankfurt, la más importante del planeta, ha escogido la cultura catalana como la invitada de honor en la edición de 2007. Además, treinta y dos universidades alemanas ofrecen cursos de catalán y seminarios de literatura y lingüística catalanas en sus programas. “Muchas más universidades que en España”, ironizó Stegmann. De este modo, “se promueve la concienciación de los alemanes sobre el hecho catalán”, una promoción que Til Stegmann ha llevado a cabo a lo largo de toda su trayectoria académica.