A Paquita de la Hoz le gustaba el teatro desde muy pequeña. Y como tantos otros mataronins, encontró a Sala Cabañas y en Los Pastorcillos una vía para satisfacer su passió.la Paquita empezó a los 14 años y desde entonces ha hecho papeles de todo tipo a la emblemática y centenaria obra navideña mataronina: de ninfa, de virgen del templo, de pastora, de Virgen Maria y de arcángel Gabriel... En sus 50 años a la entidad también ha participado en otros muchos montajes de la sección teatral del Centro Católico. "Siempre me he sentido muy bien; aparte de hacer el que me gusta, he creado un núcleo de amigos", afirma.
Empezó a actuar a Los Pastorcillos a los 14 años desde entonces ha hecho todo tipo de papeles
Y no sólo amigos; también conoció su actual marido, y los cuatro hijos de la pareja también están vinculados a Sala. Su madre, además, estuvo taquillera durante 32 años. " somos toda la familia", se exclama la actriz mataronina. De cara al futuro, la Paquita asegura que quiere "continuar subiendo al escenario hasta que mi coste aguante. Los Pastorcillos han llegado a 100 años y seguro que habrá 100 años más".
Cómo empezaste ahora hace 50 años?
Cuando tenía 14 años, una compañera que ya estaba aquí me dijo que necesitaban gente joven. Empecé y me gustó tanto que ya me quedé. Además, como espectadora yo ya conocía Los Pastorcillos, prácticamente había venido cada año a verla.
Qué te ha hecho mantenerte?
El ambiente que se crea es muy guapo y aquí te sientes bien. Además, yo tengo la suerte de que aquí tengo mi núcleo familiar. Mi marido lo conocí aquí. Cuando yo llegué él ya era a la parte técnica de Sala Cabañas y todavía está. Mis hijos también han crecido aquí. Han corrido por el escenario desde muy pequeños, han hecho amigos que todavía conservan y han encontrado su lugar en el teatro. Esta sala es nuestro segundo hogar.
Cómo se prepara una obra como Los Pastorcillos?
En cuestión de 2-3 meses se pone en marcha toda la maquinaria. A finales de septiembre u octubre se empiezan a ensayar todos los cantos con el director musical. Los personajes que tienen más papel dentro de la obra también ya empiezan a ensayar. A mediados de noviembre es cuando viene el plato fuerte. Ensayamos por actas y la obra entera, primero con música grabada y después con orquesta, maquillaje y vestuario.
Qué es lo más importante a la hora de salir al escenario?
Tener claro que aunque hagas un papel secundario o insignificante, si tú aquel papel te lo crees, el vivos y te lo preparas bien, esto la gente lo verá. Procuro olvidarme de quién soy en el momento que piso el escenario y ponerme en la piel del personaje que interpreto. De este modo es como conectas con el público y, si conectas con él, ya es el éxito asegurado.
Satisfecha?
Mucho. He aprendido mucho, tanto de grandes actores anteriores como de la gente joven que ahora entra cada vez más preparada. Cuando celebramos los 50 años pensé que donde estaríamos a los 100, y ya hemos llegado! Es una satisfacción inmensa vivir el centenario y formar parte de la historia de esta casa. Esto es un orgullo.