Carregant...
-

V. B.

Todos los secretos de la Fiesta al Cielo

Todos los detalles de la exhibición aérea, de las actividades complementarias del fin de semana y del esfuerzo organizativo que hay detrás

La exhibición aérea. El corazón de la fiesta, se celebrará el domingo día 28, de 11 de la mañana a 3 de la tarde, a lo largo de las playas de Mataró. Durante cuatro horas, se podrán ver todo tipos de aparatos sobrevolando la ciudad y haciendo piruetas. Serán una docena de propuestas diferentes, desde un Airbus A320 de la compañía Vueling hasta aparatos militares como por ejemplo los helicópteros de la Patrulla Aspa del ejército español, pasando por aviones de acrobacias Silence Twister, los jets de la Patrouille de France, los paracaidistas Skydive de Empuriabrava, los Bomberos de la Generalitat, o exhibiciones de parapente acrobático, entre otros. Los diferentes aparatos, con base en Girona, Sabadell o Reos, entrenarán a los cielos de Mataró el sábado

Más actividades. La exhibición de domingo centrará todas las miradas, pero el objetivo es que la fiesta se pueda disfrutar en Mataró durante todo el fin de semana. Entre las propuestas más destacadas, el sábado por la tarde, de 18 a 20h, habrá un despegue de globo aerostàtics y exhibición aérea, a las playas. Y por la noche, habrá charangas teatrales y musicales itinerantes recorriendo las calles. Las mismas charangas actuarán al paseo marítimo al acabar la exhibición aérea, y el domingo por la tarde,a partir de las 5, habrá el espectáculo 'Sueños', del Club Super 3. También habrá una muestra aeronáutica, con empresas del sector, al puerto, y se podrá visitar la exposición 'Evolución de la aeronáutica' a Can Marfà

El papel del comercio. La Unión de Tenderos promoverá un Village del Comercio, entre las 10 de la mañana y las 8 del anochecer, a la zona del aparcamiento de arriba del Puerto de Mataró. Una cuadragésima de comercios y una treintena de restaurantes y tiendas de alimentación ofrecerán sus productos a los visitantes.  Además, el sábado 27 los comercios de la Unión de Tenderos ampliarán su horario de cierre, más allá de las 20.30h habituales. Bulevares de Mataró promueve un concurso de aviones de papel. Durante el mañana y tarde de sábado, se podrán decorar y lanzar aviones de papel a la plaza de Santa Anna.

Presencia del ejército español. La presencia de aeronaves del ejército español es uno de los hechos que ha levantado más polvareda en esta Fiesta Al Cielo. El Ejército del Aire ha sido un protagonista habitual de la exhibición, desde que esta se hacía en Barcelona. Este año, la participación militar española se reducirá a los helicópteros, con cinco Eurocopter Colibrí y un Eurocopter Tiger.

Homenaje a Álvaro Bultó: El popular presentador de tv, paracaidista y aventurero, que murió en un accidente de 'wingfly' en 2013, recibirá a título póstumo el premio Cristòfol Juandó y Josep Canudas. También será premiada la empresa igualadina Ultramagic, segundo fabricante de globo aerostàtics del mundo.

Por qué en Mataró? La fiesta se ha celebrado en Barcelona hasta el año 2013, cuando se va anular por los problemas que el acontecimiento suponía a nivel operativo para el Aeropuerto del Prat. Rápidamente Mataró mostró su interés al acoger la fiesta, y su candidatura acabó fructificando. Esta "herencia" se basa en el convenio de colaboración en materia de promoción económica que firmaron los dos consistorios en junio de 2012. De hecho, la Fiesta al Cielo mantiene el nombre de Barcelona, junto al de Mataró, a pesar del traslado de sede.

Cómo se organiza. Los promotores de la fiesta son el Ayuntamiento y el Aeroclub Barcelona Sabadell. El convenio firmado entre las dos partes establece que el Ayuntamiento es el promotor, organizador y coordinador global del acontecimiento y el ACBS colabora en aspectos muy concretos como el diseño y preparación de la exhibición aérea y todo el que tiene que ver con las aeronaves, pilotos y organizaciones participantes.

Los costes.El presupuesto global es de 250.000 euros. Para cubrir gastos, el consistorio contará con una subvención de la Diputación (de una cifra todavía para determinar) y espera obtener ingresos a través de partners y espònsors del acontecimiento. El número de espònsors, pero, ha sido menor que el esperado. 

Cuánta gente vendrá? Es muy difícil preverlo, porque la fiesta por primera vez no se hace en Barcelona. El Ayuntamiento espera que sean entre 100.000 y 150.000, buena parte de fuera de la ciudad. En su última edición en la capital catalana, en 2012, asistieron unas 300.000 personas, según la organización. Son cifras que se han puesto en entredicho por parte de colectivos como Contrastante.