El pesebre de la calle San Juan que representa Montserrat ya pertenece definitivamente al monasterio. Según ha explicado el propietario de la obra, Josep Trunas, ayer domingo día 10 se firmó la donación: El pesebre hace un mes que está en la sala de audiovisuales del monasterio, pero no fue hasta ayer que se hizo oficial. Dos autocares con más de un centenar de mataronins acompañaron Trunas a lo entrega que tuvo lugar en Montserrat, donde fueron recibidos por el Padre Abate, Josep Maria Soler: Nos dio las gracias y nos explicó que él también había sido pessebrista hace años. A su vez, el mayordomo y administrador del monasterio, Padre Xavier Poch, que ofició una misa especial para la ocasión. br>
Josep Trunas, que dedicó dos años la reproducción de este paisaje, ha valorado positivamente la iniciativa: Es un orgullo tener un pesebre expuesto allá, no sólo por mí y por la asociación, también es positivo por Mataró y por Montserrat. Se trata de un diorama de veinte metros cuadrados que reproduex al por menor el santuario catalán y es la única pieza de su género que se puede encontrar expuesta a la abadía. La tiza de escayola, la madera, la pintura y los vegetales son algunos de los materiales con qué lo pessebrista va dado forma a su creación: Fueron dos años de trabajo, primero dedicaba algunas horas pero ya al segundo año casi todo el día. En este sentido, Trunas ve la donación al monasterio como una posibilidad de mantener la obra: De otro modo quizás lo hubiéramos tenido que desmontar y así se aprovecha todo el esfuerzo dedicado.
La tramitación de la entrega del pesebre en Montserrat ya hace unos meses que está en marcha. En este sentido el administrador del monasterio, Xavier Poch, vino a visitar la obra antes de febrero. había muchas voces que querían que fuera a Montserrat y finalmente se ha hecho realidad, ha explicado Trunas, destacando el lpaper de la pessebrista Joana Gaja en todo el proceso.
Toda una vida de pesebres
Pero esta no es la primera ni lúltima de las obras de Trunas sino que toda una vida dedicada a la construcción de pesebres ha dado como fruto piezas de reconocimiento. Es el caso de la obra de tiza que construyó hace tres años y que ocupa un lugar al Museo de pesebres de San Vicente de Montalt. Fue el primer pesebre de tiza que hice, ha explicado.
De cara al cercano Nadal, el mataroní prepara un proyecto diferente: Estoy haciendo una masía catalana pirenaica, es un pesebre más personal, que no me liga a reproducir nada concreto sino que lo puedo hacer a mi gusto. La obra, que será de dimensiones más reducidas que la de Montserrat, permitirá a Trunas trabajar con la madera: Me gusta mucho la madera, porque lo he trabajado mucho en mi oficio de carpintero.
Josep Trunas, que dedicó dos años la reproducción de este paisaje, ha valorado positivamente la iniciativa: Es un orgullo tener un pesebre expuesto allá, no sólo por mí y por la asociación, también es positivo por Mataró y por Montserrat. Se trata de un diorama de veinte metros cuadrados que reproduex al por menor el santuario catalán y es la única pieza de su género que se puede encontrar expuesta a la abadía. La tiza de escayola, la madera, la pintura y los vegetales son algunos de los materiales con qué lo pessebrista va dado forma a su creación: Fueron dos años de trabajo, primero dedicaba algunas horas pero ya al segundo año casi todo el día. En este sentido, Trunas ve la donación al monasterio como una posibilidad de mantener la obra: De otro modo quizás lo hubiéramos tenido que desmontar y así se aprovecha todo el esfuerzo dedicado.
La tramitación de la entrega del pesebre en Montserrat ya hace unos meses que está en marcha. En este sentido el administrador del monasterio, Xavier Poch, vino a visitar la obra antes de febrero. había muchas voces que querían que fuera a Montserrat y finalmente se ha hecho realidad, ha explicado Trunas, destacando el lpaper de la pessebrista Joana Gaja en todo el proceso.
Toda una vida de pesebres
Pero esta no es la primera ni lúltima de las obras de Trunas sino que toda una vida dedicada a la construcción de pesebres ha dado como fruto piezas de reconocimiento. Es el caso de la obra de tiza que construyó hace tres años y que ocupa un lugar al Museo de pesebres de San Vicente de Montalt. Fue el primer pesebre de tiza que hice, ha explicado.
De cara al cercano Nadal, el mataroní prepara un proyecto diferente: Estoy haciendo una masía catalana pirenaica, es un pesebre más personal, que no me liga a reproducir nada concreto sino que lo puedo hacer a mi gusto. La obra, que será de dimensiones más reducidas que la de Montserrat, permitirá a Trunas trabajar con la madera: Me gusta mucho la madera, porque lo he trabajado mucho en mi oficio de carpintero.