Mataró pone en marcha los presupuestos participativos, que permitirán a los ciudadanos decidir directamente donde se invertirán un total de 500.000 euros en 2018. Esta es la cifra, de momento bastante modesta, que destinará el Ayuntamiento a esta primera edición. "Es pequeña, lo reconocemos, pero al ser el primer año se trata de una prueba piloto", explicó el regidor de Participación Ciudadana, Joaquim Fernàndez. El proceso estará abiertos a la participación de mataronins mayores de 16 años, que podrán presentar propuestas y después votar qué se acaban realizando. Funcionará de la siguiente manera.
Presentación de propuestas
El plazo para presentar propuestas será del 22 de mayo al 27 de junio. Cada ciudadano mayor de 16 años podrá presentar dos a título individual, la misma cantidad que cada consejo municipal de participación ya existente (sectorial o territorial). Para hacerlo se contará con una plataforma digital específica a la cual habrá que darse de alta con los datos personales; o también se podrá rellenar un formulario presencialmente a las oficinas de atención ciudadana. Cada propuesta tendrá que contar con una breve descripción y el proponiendo tendrá que especificar a qué necesidad quiere responder, cuál es el colectivo beneficiario y qué es el alcance territorial. El coste máximo de cada proyecto tiene que ser de 250.000 euros.
Apoyos ciudadanos
Del 30 de junio al 14 de julio se entrará a la siguiente fase, la de recoger apoyos para cada propuesta. Estas necesitarán como mínimo 125 apoyos para poder continuar adelante. Cada ciudadano podrá dar un máximo de 5 apoyos a las propuestas presentadas, a través de la plataforma digital. Las que hayan conseguido suficientes saltarán a la fase de validación, en la cual ya no intervendrá directamente la ciudadanía.
La validación
El paso de la validación de las propuestas presentadas y con suficientes apoyos irá a cargo de dos comisiones y del gobierno municipal, que harán de criba aplicando criterios como por ejemplo garantizar que la propuesta sea competencia municipal, que no contradiga planes ya aprobados, que sea viable técnicamente y económicamente o que respete el marco jurídico. Las propuestas que se validarán no serán tan sólo las presentadas por los ciudadanos a título individuales; también se tendrán en cuenta aquellas provenientes de los diferentes consejos sectoriales y territoriales que hay en la ciudad.
No todas las propuestas valdrán: la validación de estas anira a cargo de dos comisiones y del gobierno municipal
Durante la primera quincena de noviembre el Consejo de Ciutat, el órgano de participación y de consulta de carácter global que debate y consensúa las grandes líneas estratégicas del municipio, tomará el total de propuestas presentadas y las priorizará siguiendo criterios como por ejemplo el equilibrio territorial y sectorial, el número de población que afecta o el impacto del proyecto en la comunidad. A partir de aquí saldrán las 12 propuestas que se acabarán poniendo a votación.[banner-AMP_5]
Votación final
Del 27 de noviembre al 19 de diciembre se llevarán a cabo las votaciones de las 12 propuestas, a través de la plataforma on-line o presencialmente a las Oficinas de atención ciudadana. Cada mataroní podrá votar más de una, hasta agotar los 500.000 euros disponibles (cada propuesta tendrá asociada su coste). Las ganadoras se escogerán ordenadas por número de votos hasta agotar los 500.000 euros. Cómo que cada una puede costar un máximo de 250.000 euros, habrá como mínimo dos proyectos vencedores, que se incluirán en los presupuestos de 2018 para ser ejecutados. [banner-AMP_6]