Carregant...
Expectación mediática en la rueda de prensa de Baron y Puig

V. B.

TVM y Maresme Digital TV se fusionan para garantizar su supervivencia

El ambicioso proyecto comunicativo comarcal liderato por Mataró, Maresme Digital TV, nacido a principios de 2008, y Televisión de Mataró, un histórico de la televisión local catalana con más de 25 años de trayectoria, se ven obligados a fusionarse para garantizar la viabilidad de los dos proyectos. La compleja situación económica de los dos canales, agravada por la crisis económica, son los factores que los han empujado a crear un único canal público, que tiene que empezar a emitir a principios de 2010. El acuerdo, anunciado el mes de septiembre, comportará la integración de plantillas de los dos canales y la pérdida de puestos de trabajo, a pesar de que a finales de año todavía no se ha hecho público el número de trabajadores que se verán afectados. 'alcalde, Joan Antoni Baron, defiende que los dos canales se fusionan "para sobrevivir", mientras que Jaume Puig, director de Televisión de Mataró, considera que esta es la única alternativa a la "competencia feroz" por un suelo espacio comunicativo.

El canal surgido de la fusión será gestionado por una nueva sociedad limitada con capital público 100%, propiedad del Consorcio Digital Mataró-Maresme, que sustituirá el papel que jugaba hasta ahora Mataró Audiovisual. La misma sociedad, integrada por directivos tanto del Consorcio y cómo del Col•lectivo de Medios Audiovisuales (gestora de TVM), externalizará parte de la gestión a una empresa privada mediante la convocatoria de un concurso, que se tiene que decidir a inicios de 2010. Al acabar el año, el Consorcio cuenta todavía con 13 municipios del centro y del bajo Maresme, a pesar de que está negociando la rescisión de tres pueblos. Se trata de Argentona, Sant Vicenç de Montalt y Premià de Dalt, que han decidido marchar porque no pueden asumir el elevado coste económico que supone participar en el proyecto. Para evitar toda una serie de bajas, en 2010 se rebajará en un 10% la aportación de los municipios al organismo.

Críticas antes de nacer

Todo este complejo entramado será el que tendrá que liderar un canal que recibe duras críticas ya antes de nacer. Los partidos de la oposición en Mataró aseguran que la fusión es un "fracaso" de un modelo comunicativo que atribuyen directamente a una apuesta personal de Baron. La creación de Maresme Digital TV, a principios de 2008, ya fue especialmente mal ver por CiU, CUP y PP. Las tres formaciones consideraban que el nuevo canal público era absolutamente innecesario ante la existencia de Televisión de Mataró. La oferta de Maresme Digital TV no ha cuajado, tal y cómo demuestra su audiencia, borde los 6.000 espectadores, quatriplicada por Televisión de Mataró durante el mismo año. El gobierno municipal recibe fuertes críticas por la gran suma económica que destina en el canal, en especial en época de crisis económica y constricciones presupuestarias. Una inversión que la oposición considera que han caído en un saco vacío puesto que en menos de dos años, Maresme Digital TV ha demostrado ser un proyecto inviable.

Televisión de Mataró atravesaba una delicada situación económica en los últimos años, y recibió importantes ayudas económicas del Ayuntamiento para dar el salto a la TDT y con la compra de su archivo histórico de imágenes. La fusión es seguramente la última oportunidad porque su proyecto siga vivo. Pero también supone la estocada final a TVM como medio privado e independiente, a pesar de que parte de su equipo directivo y plantilla se integrará en el nuevo proyecto.

Etiquetas: