No es fácil encontrar en la historia reciente de Cataluña personajes de la trayectoria tan compleja, rica y contradictoria como la de Josep Puig y Cadafalch. El arquitecto y político mataroní es el autor de edificios tan emblemáticos del Modernismo como la Casa Amatller y la Casa de las Pinchas de Barcelona, o la Casa Coll y Regàs a su ciudad natal. También fue presidente de la Mancomunidad de Cataluña, desde donde impulsó organismos clave como la Biblioteca de Cataluña o el Instituto de Estudios Catalanes. A pesar de ser un catalanista declarado y represaliat duramente por el Franquismo, su figura siempre ha generado ciertas incomodidades, y no se lo ha reivindicado plenamente hasta épocas recientes, con la colocación de su busto al Patio de los Naranjos y la restitución de las cuatro columnas a la avenida Maria Cristina de Barcelona. "Un hombre absolutamente polifacético, representativo de las tensiones y las frustraciones del siglo XX: pocos cómo él encarnan tan bien el desafío de la modernidad", ha dicho de él el consejero de Cultura, Santi Vila.
Vila lo ha afirmado este miércoles al Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Mataró, el techo del cual es precisamente obra de Puig y Cadafalch. Lo ha hecho durante los actos de presentación del Año Puig y Cadafalch, que se celebrará al 2017 con motivo de los 150 años de su nacimiento bien cerca del consistorio, a una casa del Callejón, y del centenario de la presidencia de la Mancomunidad de Cataluña. Mataró, como no podía ser de otro modo, jugará un papel importante en el seguido de actas que se han organizado con un objetivo principal: "traer el personaje por todas partes, hacerlo popular de verdad", cómo ha dicho el regidor de Cultura, Joaquim Fernàndez.
"Queremos traer el personaje por todas partes, hacerlo popular de verdad", afirma el regidor de Cultura
La Generalitat, la Diputación y varios Ayuntamientos de municipios con obra del arquitecto se han aliado en la organización de los actos, junto a una veintena de instituciones. Entre los más dsetacats figura un congreso de cara en octubre del año próximo que se hará a caballo de Mataró y Barcelona. El Museo de Historia de Cataluña dedicará una exposición sobre las vertientes arquitectónico, histórico, artístico y político de Puig y Cadafalch.
Actas destacados en Mataró
De corte diferente será la muestra que le dedicará Mataró a partir de octubre, centrada en como la capital del Maresme acontece el punto de partida de la trayectoria de Puig y Cadafalch. Mataró también prevé actas de difusión ciudadana como por ejemplo conferencias y actividades divulgativas, y una producción escénica, "Puig y Cadafalch, el hombre inacabado". Todo ello bajo la dirección de los dos comisarios del Año, Mireia Freixa y EduardRiu-Barrera, con el objetivo de divulgar la vida y obra de una figura que Santi Vila ha definido como "el arquitecto de Cataluña".