Carregant...

Josep Molsosa

Un camino muy largo, Europa!

Estos próximos días, el 25 de marzo, celebraremos el 50è aniversario de la firma de los Tratados de Roma que hicieron nacer el que ahora, después de un largo proceso de creación, consolidación y ampliación, conocemos como Unión Europea.

Es evidente que la construcción europea ha sido un éxito rotundo y espectacular: casi 490 millones de personas y 27 Estados miembros compartiendo políticas y recursos, preocupaciones, problemáticas e iniciativas. Con dificultades, ciertamente. Se el precio que exige la diversidad de culturas, tradiciones e intereses.

Los objetivos iniciales eran la paz (después de dos grandes guerras mundiales), y la consolidación de un espacio económico y político potente, capaz de garantizar estabilidad, cohesión social y económica, y seguridad a sus miembros. Sobre esta base, la Unión quería poder jugar un papel activo al mon, promoviendo los valores europeos (lo qué se denominaba el modelo social europeo), ante otros modelos menos solidarios, más individualistas, más descarnadament capitalistas... o menos democráticos.

Un éxito rotundo y espectacular, si lo miramos con perspectiva histórica.

Sólo una pequeña referencia a los resultados, ahora y aquí: ante las reacciones golpistas antidemocráticas que dicen que se ven o se sienten en Madrid, pertenecer a la Unión Europea es una garantía indiscutible ...

Pero en queremos más. El mundo ha cambiado mucho, las sociedades, la economía, las tecnologías, la famosa globalización revolucionan nuestras vidas, nuestras perspectivas, y crece la sensación de incertidumbre, de inseguridad, de desconfianza en el futuro. Donde vamos todos juntos ?

Pensando en la Unión Europea, parece que tenemos ahora mismo tres retos:

1/ Arreglar la casa común: después de la frenada al proceso de mejora de las formas de gobernar Europa, tenemos sobre la mesa la exigencia de encontrar una salida compatible con las voluntades populares, pero, sobre todo, que garantice la gobernabilidad y la eficacia de las políticas comunitarias.

2/ Ponernos de acuerdo todos juntos sobre el qué queremos que sea la Unión, de cara al futuro: porque tiene que servir Europa ? La Unión es ahora un extraordinario y complejo montaje institucional y legislativo, que impulsa necesarias políticas económicas, sociales, tecnológicas. Pero, parece, la gente "ne se y retrouve plus", como ya decía el Presidente Delors el 1992, predicando ser inventores de simplicidad ... al constatar que la máquina europea era demasiado elitista, demasiado tecnocràtica.

Ya hace tiempo que predico iniciativas complementarias que pueden ayudar a los ciudadanos a sentirse más europeos. No se trata tanto de "rapprocher el Europe lleva citoyen" cómo dicen mis ex-colegas de Bruselas, sino de implicar realmente los ciudadanos en actividades europeas: cooperando, participando personalmente, intercambiando. Implicación que es garantía de comprensión, de tolerancia, condiciones necesarias para adoptar políticas de cohesión y de solidaridad.

Hacen falta, pienso, y decía, mecanismos de intervención que promuevan una implicación efectiva en actividades europeas, una cooperación concreta de las personas y de las administraciones en actividades económicas, profesionales, sociales: ciudadanos, estudiantes (ah! las becas Erasmus!), profesionales, administradores, gerentes, científicos ... pero también gobiernos locales y regionales, hospitales, escuelas, instituciones por el transporte, por el medio ambiente,...

Curiosamente, este martes día 13, el grupo de liberales y demócratas pro Europa del Comité de las Regiones, ante esta cuestión ('por qué sirve Europa'), publica un artículo a La Vanguardia proponiendo una declaración simple de intenciones para señalar el camino. Hay 9 propuestas, 9 misiones, que son relativamente sencillas pero tradicionales: paz, libertad, democracia, seguridad, movilidad, economía fuerte, capacidad de hablar en el mundo,... Pero la sexta propone "promover y facilitar la cooperación entre europeos a nivel individual, local, regional y nacional, tanto en la esfera pública cómo en la probada"!

Contento: vamos por buen camino si esta visión se precisa y la Unión se dota de los instrumentos y recursos necesarios, dejando atrás pequeños programas como por ejemplo el simbólico "jumelage de villes" (hermanamiento).

3/ Ser capaces de concebir unas reglas nuevas, unas bases, unos criterios, unos valores,... que nos permitan contribuir, también desde la Unión Europea, a una globalización más solidaria, más respetuosa de los intereses y de las culturas de todos, más respetuosa de nuestro planeta...

Es un tema ya muy debatido, tanto de una manera general como temática, con el cambio climático como último gran protagonista.

Pero hay elementos nuevos, ejemplares, esperanzadores, pienso. A finales de febrero, cerca de Bamako, a Malí, se ha celebrado el Foro por la Soberanía Alimentaría, un nuevo concepto, una nueva regla de juego (diferente del de seguridad alimentaria), que quizás, podría permitir en los países menos desarrollados hacer frente a las drásticas políticas economicistes impulsadas por la OMC, el FMI y otras organizaciones representativas, dominadas por los económicamente fuertes, digámoslo claro.

Tendremos los europeos (con instituciones de gobierno más operativas), el coraje y la valentía, desde los valores sociales que predicamos, desde nuestro modelo social, de escuchar estas propuestas innovadoras, y de articularlas progresivamente en nuestras políticas por el futuro mon ?

Este aniversario es un momento excepcional para pensar ! Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxi