Carregant...
Arnau, en el proceso de pintar el cartel

V. B.

Un cartel popular con la fuerza de las Diablesas

Fotografías, programas antiguos de la Fiesta Mayor y un viaje en Japón, detrás de la obra de Laia Arnau para Las Santas 2016

"Esta noche no he podido aclucar el ojo". Los nervios y un móvil que no paraba de sonar con mensajes de felicitación no han dejado descansar Laia Arnau, que a pesar de todo sigue sonriente. Es a su taller, al día siguiente de presentar el cartel de Las Santas 2016 que trae su firma. "Mira que trabajas para hacer exposiciones y otros encargos, pero nada se puede comparar con este rebombori", asegura, mientras recupera algunos de los esbozos, montajes fotográficos y pruebas de color que forman parte del proceso creativo que ha acabado desembocando en la obra final. Un cartel donde las Diablesas son las protagonistas y que se inspira en un dibujante manga, y que se presentó oficialmente el pasado lunes a Can Gassol.

"Es un cartel popular, hecho porque adolescentes y jóvenes como mis dos hijos se lo quieran colgar en la habitación" afirma Arnau (Mataró, 1966).  La composición del cartel recuerda un programa de actas de Las Santas de hace 70 años, del año 1946, que fascina Arnau desde que era pequeña y miraba y revolvía los programas que coleccionaba su padre. Es obra de Josep Companys, un artista gráfico que, según ha descubierto recientemente Arnau haciendo investigación por Internet, "también ilustró el 'Cara al Solo'" y otros elementos propagandísticos para el bando Nacional durante la Guerra Civil. Una época realmente oscura de la cual la fiesta mayor mataronina tampoco podía escapar. El primero de la colección de programas, de 1940, también la ha inspirado pero en un sentido muy diferente: en el texto del programa había una descripción de las mujeres de la época (la primera y más cruda posguerra) "falta absoluta de nobles principios y de ideales sanos". "No he querido hacer un cartel feminista, pero la diablesa es por mí una muestra de cómo hemos avanzado desde entonces", constata el artista.

Para representarla lo ha hecho en una pintura al aceite sobre madera. "Pensé en altas técnicas más rápidas, como la acríl·líc, pero no me salía", explica el artista, que finalmente optó para trabajar de la manera que siempre lo ha hecho: con aceite, y en base a fotografías previas. El verano pasado Arnau viajó a Japón y allá se encontró con la sociedad y los paisajes que retratan las películas de Hayao Miyazaki, el director de películas 'animo' como La princesa Mononoke o El viaje de Chihiro, de las cuales se declara hacen. Las fotos que hizo en el Japón le sirven de base para los cuadros que llevará a la galería El Cuatro de Barcelona, en una exposición que inaugura el cercano 4 de julio. "Pero lo traigo fatal, voy súper atrasada!" reconoce Arnau, que antes de recibir el encargo del cartel de Santas también hizo la Vieja Cuaresma que colgó durante siete semanas a la plaza de la Pescadería, y que también gustó mucho. La cultura popular mataronina le ha trastocado, felizmente, todos los planes artísticos.