El próximo sábado 7 de octubre Mataró vivirá el encuentro de gigantes más importante de su historia con un centenar de figuras y una veintena de enanos que asistirán al XVI Encuentro de Gigantes del Maresme. El acto, que se iniciará en la Plaza Santa Anna a las cinco y media de la tarde, reunirá por primera vez en los diferentes gigantes de Mataró y el Maresme que subirán en pasacalle por la Riera hasta el Nuevo Parque Central, donde tendrán lugar los parlamentos y los bailes finales.
El acto, que está organizado por la Pandilla Gegantera de Iluro y la Coordinadora de Pandillas Geganteres de Mataró y cuenta con el apoyo del ayuntamiento y la collaboració del Renacuajo, servirá también para escoger la giganta que ostentará el título de Pubilla del Maresme durante el próximo año y que, por lo tanto, organizará la siguiente edición de esta fiesta que se remonta a 1991. El 2 de octubre del año pasado el Alarona, giganta de la Pandilla Gegantera de Iluro, fue la escogida Pubilla y desde aquel momento los integrantes de esta veterana pandilla mataronina empezaron a planear este acto masivo en el que se prevé que asistan unos 1.800 geganters de toda la comarca. El encuentro contará con la presencia de un centenar de gigantes y una veintena de enanos y participarán, entre otros, la Familia Robafaves así como el Trabajo y Na Cultura, gigantes de la Agrupación de Geganters de Cataluña, que visitan Mataró por primera vez.
Ver bailar estos gigantes, que no salen demasiado, es espectacular, señala David Roy, capataz de la Pandilla Gegantera de Iluro y presidente de la Coordinadora de Pandillas Geganteres de Mataró. Es un acto que tiene sentido porque lo organiza la ciudadanía. Los gigantes se han convertido en un símbolo de identidad de muchas escuelas y de asociaciones de vecinos, destaca el alcalde de Mataró, Joan Antoni Baron. Por Mataró representa una oportunidad para demostrar que somos una ciudad acogedora y que entendemos el hecho geganter, señala el presidente del Patronato Municipal de Cultura, Jaume Graupera. Estamos ante un encuentro de ciudad, donde los gigantes aportan su contenido íntegro, su valor simbólico, continúa Graupera.
Apoyo económico
Además del apoyo del consistorio, el Encuentro de Gigantes del Maresme cuenta con la aportación de dos empresas privadas como Caja Laietana y Acesa -el ayuntamiento y Acesa han firmado hoy un convenio de colaboración donde la concesionaria hacía una donación de 30.000 euros al Patronato Municipal de Cultura para financiar el acto-, e incluso ha tenido el apoyo económico del Collectivo Imprevisto, desaparecido años atrás. Los responsables de aquella asociación que organizaba actividades infantiles y juveniles en noventa decidieron ceder a la organización del encuentro el fondo económico que hacía años que tenían inactivo.
El acto, que está organizado por la Pandilla Gegantera de Iluro y la Coordinadora de Pandillas Geganteres de Mataró y cuenta con el apoyo del ayuntamiento y la collaboració del Renacuajo, servirá también para escoger la giganta que ostentará el título de Pubilla del Maresme durante el próximo año y que, por lo tanto, organizará la siguiente edición de esta fiesta que se remonta a 1991. El 2 de octubre del año pasado el Alarona, giganta de la Pandilla Gegantera de Iluro, fue la escogida Pubilla y desde aquel momento los integrantes de esta veterana pandilla mataronina empezaron a planear este acto masivo en el que se prevé que asistan unos 1.800 geganters de toda la comarca. El encuentro contará con la presencia de un centenar de gigantes y una veintena de enanos y participarán, entre otros, la Familia Robafaves así como el Trabajo y Na Cultura, gigantes de la Agrupación de Geganters de Cataluña, que visitan Mataró por primera vez.
Ver bailar estos gigantes, que no salen demasiado, es espectacular, señala David Roy, capataz de la Pandilla Gegantera de Iluro y presidente de la Coordinadora de Pandillas Geganteres de Mataró. Es un acto que tiene sentido porque lo organiza la ciudadanía. Los gigantes se han convertido en un símbolo de identidad de muchas escuelas y de asociaciones de vecinos, destaca el alcalde de Mataró, Joan Antoni Baron. Por Mataró representa una oportunidad para demostrar que somos una ciudad acogedora y que entendemos el hecho geganter, señala el presidente del Patronato Municipal de Cultura, Jaume Graupera. Estamos ante un encuentro de ciudad, donde los gigantes aportan su contenido íntegro, su valor simbólico, continúa Graupera.
Apoyo económico
Además del apoyo del consistorio, el Encuentro de Gigantes del Maresme cuenta con la aportación de dos empresas privadas como Caja Laietana y Acesa -el ayuntamiento y Acesa han firmado hoy un convenio de colaboración donde la concesionaria hacía una donación de 30.000 euros al Patronato Municipal de Cultura para financiar el acto-, e incluso ha tenido el apoyo económico del Collectivo Imprevisto, desaparecido años atrás. Los responsables de aquella asociación que organizaba actividades infantiles y juveniles en noventa decidieron ceder a la organización del encuentro el fondo económico que hacía años que tenían inactivo.