Todas las cofradías y germandats de la ciudad saldrán a la calle en la gran procesión de Viernes Santo, una de las actividades más multitudinarias que se celebran en Mataró a lo largo del año. Se trata de la única procesión en la cual participan todas las cofradías de la ciudad y, según cálculos de la Policía Local, entre 40.000 y 45.000 personas salen a ver el cortejo formado por más de 2.000 personas entre costaleros, penitentes, bandas de música, etc. Jordi Merino, coordinador de los actos de Semana Santa a la ciudad, cree que la procesión general de Viernes Santo se ha convertido en «un disparo característico» de la ciudad.
Por Merino, este tiene que ser el año de la «consolidación de la gran cantidad de actas que se hacen en Mataró por Semana Santa». El coordinador de la Semana Santa destaca que las diversas actividades que se hacen durante estos días tienen todas un público y un estilo diferente y pone como ejemplo el desfile de los Armados y la procesión de Jueves Santo a Maria Auxiliadora, dos actividades con público muy diferente que tienen lugar a la misma hora. Entre actos religiosos y los que organizan las diversas entidades religiosas de la ciudad, a lo largo de los diez días de Semana Santa hay una treintena de actividades que hacen «que todos los que participan a la Semana Santa traigan un ritmo vertiginoso entre el Viernes de Dolors y el Sábado de Gloria».
Uno en lo referente al país
La Semana Santa de Mataró es, por Merino, «un referente clarísimo» en el país. No sólo porque se trata de la ciudad con más cofradías que salen a la calle por Semana Santa (doce), sino también por su capacidad de integrar «diferentes elementos sin perder la vivencia religiosa». El coordinador de los actos explica que, en Cataluña, se pueden encontrar desde procesiones tradicionales catalanas como las de Tarragona, Tortosa, Olot o Girona, hasta otros que siguen el modelo malagueño, como las de Cornellà, l'Hospitalet de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet o Badalona. En cambio, «en Mataró se mezclan mucho los elementos, porque también hay mezcla dentro de las entidades mismo».
Para difundir los actos religiosos de estos días, la Comisión de Semana Santa ha potenciado especialmente la comunicación y se han editado folletos con el programa de actas. Además, aquellos que quieran consultar las diferentes actividades lo pueden hacer en el web setmanasantamataro.blogspot.com.
Por Semana Santa, no cojas el coche
En general, no se permitirá la circulación durante el recorrido de las procesiones, ni tampoco se podrá entrar ni salir de garajes y aparcamientos, por lo cual se recomienda a los ciudadanos que prevean con tiempos los recorridos y los horarios. Las vías por donde pase el recorrido de las procesiones tendrán retenciones o se desviará el tránsito con anticipación.
Por Merino, este tiene que ser el año de la «consolidación de la gran cantidad de actas que se hacen en Mataró por Semana Santa». El coordinador de la Semana Santa destaca que las diversas actividades que se hacen durante estos días tienen todas un público y un estilo diferente y pone como ejemplo el desfile de los Armados y la procesión de Jueves Santo a Maria Auxiliadora, dos actividades con público muy diferente que tienen lugar a la misma hora. Entre actos religiosos y los que organizan las diversas entidades religiosas de la ciudad, a lo largo de los diez días de Semana Santa hay una treintena de actividades que hacen «que todos los que participan a la Semana Santa traigan un ritmo vertiginoso entre el Viernes de Dolors y el Sábado de Gloria».
Uno en lo referente al país
La Semana Santa de Mataró es, por Merino, «un referente clarísimo» en el país. No sólo porque se trata de la ciudad con más cofradías que salen a la calle por Semana Santa (doce), sino también por su capacidad de integrar «diferentes elementos sin perder la vivencia religiosa». El coordinador de los actos explica que, en Cataluña, se pueden encontrar desde procesiones tradicionales catalanas como las de Tarragona, Tortosa, Olot o Girona, hasta otros que siguen el modelo malagueño, como las de Cornellà, l'Hospitalet de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet o Badalona. En cambio, «en Mataró se mezclan mucho los elementos, porque también hay mezcla dentro de las entidades mismo».
Para difundir los actos religiosos de estos días, la Comisión de Semana Santa ha potenciado especialmente la comunicación y se han editado folletos con el programa de actas. Además, aquellos que quieran consultar las diferentes actividades lo pueden hacer en el web setmanasantamataro.blogspot.com.
Por Semana Santa, no cojas el coche
En general, no se permitirá la circulación durante el recorrido de las procesiones, ni tampoco se podrá entrar ni salir de garajes y aparcamientos, por lo cual se recomienda a los ciudadanos que prevean con tiempos los recorridos y los horarios. Las vías por donde pase el recorrido de las procesiones tendrán retenciones o se desviará el tránsito con anticipación.