"Diga treinta y tres", repite el médico mientras ausculta el paciente para comprobar su estado de salud. Los responsables de la Feria del Árbol y la Natura dirán estos días esta cifra porque es a la que llega el certamen, y sin necesidad que ningún doctor los haga un análisis; bastante claro es que la Feria se encuentra en forma. Incluso la omnipresente crisis parece haber pasado de puntillas: "Algunos firaires nos han comentado que han bajado un poco las ventas, pero en general tenemos que estar contentos, y el número de visitantes se mantiene o va además, viniendo autocares llenos desde varios puntos de Cataluña", explica Emili Solà, presidente de la Asociación de Amigos de las Plantas, la entidad organizadora, que espera que por el Parque pasen este fin de semana más de 50.000 personas.
La Feria abrirá sus puertas el sábado 12 a las 9 de la mañana, y bajará la persiana a las 9 del anochecer del domingo 13. Será, como es habitual, un fin de semana rellenado de actividades, como un concurso de dibujo destinado a los niños, demostraciones de oficios, y conferencias. Uno de los acontecimientos a los que se abocan siempre más esfuerzos y atención es el monográfico. Este año, siguiendo la línea iniciada de manera clara desde la edición del año 2005 que la Feria fuera una apuesta por el medio ambiente y la sostenibilidad, el monográfico estará dedicado a la biomasa forestal, un sistema de energía renovable todavía desconocido para mucha gente. " habrá un pabellón en que se explica todo el proceso de la biomasa, que pienso que puede ser el combustible del futuro", informa Solà, que también destaca la presencia a la Feria del alcalde de Alp (la Cerdaña), Cosme Ruaix, puesto que este ayuntamiento "ya usa la biomasa en algunos equipamientos municipales, como la escuela, el polisportiu, y el mismo edificio del consistorio". La mesa redonda que acogerá el Casal de la Gente mayor del Parque el sábado a las 6 de la tarde será el plato estrella para qué todos aquellos que lo deseen se informen de primera mano sobre la biomasa forestal.
Entre los bonsais, ikebanes y teca
La apuesta por la sostenibilidad también se muestra a la Feria con estands como el de la agricultura de proximidad y el de la agricultura ecológica. "Esta es nuestra línea, pensamos que es muy importante dar un golpe de mano a los que cultivan lechugas a casa nuestra, que además también serán mucho más sabrosos para el consumidor que no si se han cosechado ya hace días lejos de aquí", considera Solà. No carecerán tampoco otros puntos atractivos, como la exposición de bonsais, en este caso al nuevo Parque Central, un tipo de árbol que, a pesar de ser ya bastante popular a casa nuestra, sigue llamando la atención de muchos visitantes por sus reducidas medidas y variadas formas, igual que también son un polo de atracción las ikebanes, que se podrán ver a la planta baja de la casa del Negrito. Todo ello en una Feria que, como ocurre desde ya hace años, también contará con todo otros tipos de paradas, como las de la venta de alimentos o las exposiciones de animales de granja, y también se podrá adquirir cómo es costumbre un jarrón conmemorativo. La Protectora de Animales tendrá una presencia destacada durante los dos días, para información y posibles adopciones, y el domingo a mediodía llevará a cabo un desfile de perros.
La Feria abrirá sus puertas el sábado 12 a las 9 de la mañana, y bajará la persiana a las 9 del anochecer del domingo 13. Será, como es habitual, un fin de semana rellenado de actividades, como un concurso de dibujo destinado a los niños, demostraciones de oficios, y conferencias. Uno de los acontecimientos a los que se abocan siempre más esfuerzos y atención es el monográfico. Este año, siguiendo la línea iniciada de manera clara desde la edición del año 2005 que la Feria fuera una apuesta por el medio ambiente y la sostenibilidad, el monográfico estará dedicado a la biomasa forestal, un sistema de energía renovable todavía desconocido para mucha gente. " habrá un pabellón en que se explica todo el proceso de la biomasa, que pienso que puede ser el combustible del futuro", informa Solà, que también destaca la presencia a la Feria del alcalde de Alp (la Cerdaña), Cosme Ruaix, puesto que este ayuntamiento "ya usa la biomasa en algunos equipamientos municipales, como la escuela, el polisportiu, y el mismo edificio del consistorio". La mesa redonda que acogerá el Casal de la Gente mayor del Parque el sábado a las 6 de la tarde será el plato estrella para qué todos aquellos que lo deseen se informen de primera mano sobre la biomasa forestal.
Entre los bonsais, ikebanes y teca
La apuesta por la sostenibilidad también se muestra a la Feria con estands como el de la agricultura de proximidad y el de la agricultura ecológica. "Esta es nuestra línea, pensamos que es muy importante dar un golpe de mano a los que cultivan lechugas a casa nuestra, que además también serán mucho más sabrosos para el consumidor que no si se han cosechado ya hace días lejos de aquí", considera Solà. No carecerán tampoco otros puntos atractivos, como la exposición de bonsais, en este caso al nuevo Parque Central, un tipo de árbol que, a pesar de ser ya bastante popular a casa nuestra, sigue llamando la atención de muchos visitantes por sus reducidas medidas y variadas formas, igual que también son un polo de atracción las ikebanes, que se podrán ver a la planta baja de la casa del Negrito. Todo ello en una Feria que, como ocurre desde ya hace años, también contará con todo otros tipos de paradas, como las de la venta de alimentos o las exposiciones de animales de granja, y también se podrá adquirir cómo es costumbre un jarrón conmemorativo. La Protectora de Animales tendrá una presencia destacada durante los dos días, para información y posibles adopciones, y el domingo a mediodía llevará a cabo un desfile de perros.