Carregant...
Salva Fernández con el libro 'Zelda, detrás de la leyenda'.

Vern Bueno Casas

Un héroe digital de capa y espada

Coordinador editorial de Meristation. Acaba de publicar el libro "Zelda, detrás de la leyenda" (Héroes de Papel).

Salva Fernàndez es, desde hace más de una década, periodista de Renacuajo. También hace más de diez años que combina esta tarea con la de redactor a Meristation, una de las webs de videojuegos referencia en el mon hispanohablante. Hoy es el coordinador editorial de la publicación, cargo al cual ha llegado después de picar mucha piedra analizando videojuegos, entrevistando programadores, firmando reportajes sobre la historia y la evolución de la industria y viajante a las ferias más importantes del sector. Un bagaje que le ha servido para publicar el libro, 'Zelda, detrás de la leyenda' (Héroes de Papel), retrato de una de las grandes sagas de la historia de los videojuegos, mito para varias generaciones de 'gamers' de todo el mundo.

Sin duda firmar este libro ha sido un punto culminante para la trayectoria de un auténtico fanático de los videojuegos, que Fernàndez inició como tantos chicos y chicas. "Cuando tenía cinco años y mi padre trajo una NES a casa con el Super Mario", recuerda. De la más tierna niñez donde se cerraba en casa con primos y amigos a jugar "hasta que los padres se cansaban, nos apagaban de golpe la consola y perdíamos toda la partida", hasta acontecer hoy uno de los principales expertos en videojuegos del país.

Cuando decides que los videojuegos son más que una afición?
El primer sueldo de mi primer trabajo fue a una consola, la Nintendo Gamecube. Corría el año 2002 y me cayó una buena bronca en casa para gastármelo en esto. Entonces yo ya estudiaba Periodismo y nunca me había planteado escribir sobre videojuegos, toda la carrera la enfoqué a la política y la economía. Tanto sólo era un miembro activo de la comunidad 'forera' de Meristation. Cuando estaba acabando la carrera contacté con los responsables del web para proponerme como col·labrador. Los envié un texto, los gustó y así empecé, ahora hace 12 años.

Meristation es hoy un referente.
Fue una de las primeras revistas de videojuegos 'online' en castellano al aparecer, ahora hace 20 años y actualmente tiene 2 millones de usuarios al mes en España. Estos webs supusieron una revolución ante las revistas en papel como por ejemplo Micromanía u Hobby Consolas. De golpe disponías de toda la información online al momento, se crearon foros con comunidades que compartían tus gustos, tenías disponibles todos trucos y las guías de videojuegos... Antes de esto, cuando te quedabas encallado en un videojuego tenías que mandar una carta (sí, en papel a una dirección postal!) a una de aquellas revistas y, con suerte, te publicaban la respuesta en la cabeza de meses.

Ser provador de videojuegos no es un trabajo que harían gratis muchos 'gamers'?
Suena muy atractivo que te paguen para poder jugar a un videojuego muy esperado un mes antes de que el resto. Pero al principio te comes los que no le gustan a nadie, por ejemplo un juego de entrenar poneys para hacerlos participar en festivales de belleza (es un caso real, 'Bratz Ponyz 2' el análisis lo titulé 'Un pony muy coqueto"). Como analista, te guste o no el juego en cuestión, te tienes que meter hasta el fondo, te lo tienes que pasar sencer.un crítico de cine pierde dos horas de su vida si la película es infumable, pero nosotros nos pasamos 20 teniendo que jugar a un juego horroroso. Pero vamos más allá, también generamos reportajes históricos, entrevistas con desarrolladores, noticias... Somos un sector más del periodismo. [banner-AMP_5]

Hoy la industria de los videojuegos factura más que la del cine.
Pero sigue arrastrando el estigma de ser algo para niños. Y esto que la media de edad del jugador supera hoy los 25 años, y cerca del 50% son mujeres. Recuerdo, ahora que ha muerto el dibujante Forges, una viñeta suya mofant-se del hecho que el videojuego 'Destiny' hubiera sido el producto cultural que había generado más ingresos de la historia. "Producto cultural dicen, dónde vamos a legar", escribía. Pues sí, es una expresión cultural más, especialmente atractiva porque te ofrece un contacto más directo con la experiencia. Es la aventura que te imaginas cuando lees un libro, eres el espectador de cine que consigue traspasar la pantalla. Y siempre desde un lenguaje propio.[banner-AMP_6]

También se los sigue asociando a cuestiones como el fomento de la violencia.
Hoy, cuando juegas online, te puedes encontrar un adolescente de 13 años que te insulta y te llama todo tipo de barbaridades. Aquí la responsabilidad es de los padres. Al igual que no dejarás que tu hijo vea una película de la saga 'Saw', tampoco lo tendrías que dejar jugar a según qué. Pero muy a menudo madres y padres no tienen ni idea de que hacen sus hijos con ordenadores o consoles.de golpe se encuentran que los han cargado 100 euros en compras integradas al FIFA, por ejemplo, y no tienen ni idea de que se trata.[banner-AMP_7]


También ha habido polémicas importantes vinculadas al machismo.
A los juegos online, si participas con un 'nick' femenino o se percibe que eres una chica, te encontrarás con un alud de comentarios machistas y vejaciones de todo tipos. El de los videojuegos es un mundo que ha sido dominado por los hombres y hoy la industria está luchando cada vez más contra estas prácticas (también en los equipos de desarrollo), pero siguen existiendo. No deja de ser un problema global que tiene la sociedad, no sólo de los videojuegos donde, eso sí, queda mucho para hacer.[banner-AMP_8]

Qué tiene para tú de especial al saga Zelda porque merezca un libro?
Mi primer contacto fue con el 'Zelda II. Adventure of Link', para la NES, cuando tenía 7 o 8 años. Entonces no tenía ni idea de inglés y lo jugaba con un diccionario al lado. Experimenté por primera vez la sensación de vivir una aventura donde tú eras el héroe que tenía que salvar una princesa y un reino. La primera entrega de Zelda fue toda una revolución, y la saga lo ha seguido siendo a lo largo de los años con títulos como 'Ocarina of Time', considerado uno de los mejores videojuegos de la historia, o el último, 'Breath of the Wild'. La saga ha sido siempre pionera, ha sido un motor en la historia de los videojuegos. El libro pretende ser un ensayo que muestre su enorme influencia en el sector.[banner-AMP_9]

Etiquetas: